Ejercicios para personas con sobrepeso

Ejercicios para personas con sobrepeso Vida Saludable

Calcula tu seguro de salud

La obesidad se ha convertido en la verdadera pandemia del Siglo XXI en todo el mundo. Los gobiernos están cada vez más preocupados por esta lacra y cada año lanzan políticas que favorecen una alimentación saludable y la práctica de algún tipo de deporte. Sin embargo, el estilo de vida actual cada vez nos hace comer peor y además, el abaratamiento de los productos procesados y el encarecimiento de los productos naturales hacen que las personas se decanten más por la primera opción a la hora de llenar el carrito de la compra. 

Los seguros de salud ofrecen la asistencia de todos los profesionales necesarios para acabar con la obesidad, como nutricionista, endocrino o psicólogo

Desde aquí, hacemos un llamamiento en favor de la alimentación saludable tanto para niños como adultos, hay que tener mucho cuidado con los índices de obesidad infantil, algo verdaderamente alarmante. ¿Cómo podemos ayudar a los niños a mantener un peso saludable? Los más pequeños son verdaderas esponjas y además, tienden a imitar lo que ven en casa. La respuesta es sencilla: dando ejemplo.

Consejos de salud para personas con sobrepeso

Lo primero y fundamental es pedir ayuda médica y psicológica. A veces, la obesidad proviene más del cerebro que de las ganas físicas de comer. Con un tratamiento cognitivo adecuado, junto con la valoración de otros expertos como nutricionistas o endocrinos también se puede hacer frente a esta enfermedad. 

Contrata un seguro médico con las coberturas adecuadas para poder disponer de los mejores profesionales a tu alcance. 

Comienza un programa de entrenamiento físico que ayude a adelgazar de forma saludable tomando el tiempo que necesites. El objetivo de los entrenamientos enfocados a las personas con sobrepeso debe ser, fundamentalmente, controlar los kilos y rebajar la grasa del cuerpo.

7 ejercicios para personas con sobrepeso

A continuación, os proponemos unos cuantos ejercicios pensados específicamente para personas con movilidad reducida o que sufran ciertas molestias relacionadas con el peso no sin antes recordar que cada persona es diferente y que no todos podemos practicar los mismos deportes o realizar los mismos ejercicios. Además, si estamos ante un problema de obesidad, lo mejor es siempre consultar con un profesional para que recomiende los mejores ejercicios para según qué caso. Encuentra en nuestro comparador de seguros de salud la póliza de seguros que más se adapta a ti, así tendrás a los mejores profesionales a tu disposición sin largas esperas.

Ejercicio cardiovascular

A primera hora del día, antes de comenzar con la tabla de ejercicios habitual o con las tareas propias de la rutina, es recomendable hacer un poco de cardio, sin forzarse demasiado, solo unos minutos. Otra opción puede ser la de hacerlo entre ejercicio y ejercicio mientras realizas una tabla de ejercicios de fuerza, aunque sea durante 30 segundos. Disponer de una cinta de correr, bicicleta estática o una elíptica favorecerá al cambio de ritmo y, por tanto, ayudará a adelgazar y a sentirse mejor. Si no dispones de ninguno de estos aparatos, puedes simular que caminas sin moverte del sitio elevando las rodillas un poco más de lo habitual.

Rotación de tronco

Túmbate en el suelo sobre una esterilla, o en su defecto una toalla mullida, con los brazos abiertos en forma cruz. Levanta las rodillas hasta formar un ángulo recto. Gira la cintura y lleva las rodillas hacia un lado y luego al otro, sin tocar el suelo, procurando mantener las piernas juntas y controlando siempre que los hombros se apoyen en el suelo. Este ejercicio es muy beneficioso para la cadera, el abdomen y también para el equilibrio.

Extensión de cadera y hombro

Comienza el ejercicio a cuatro patas como si estuvieras a gatas. Apoya las manos y rodillas en el suelo a la altura de los hombros y las caderas respectivamente. Estira una de las piernas y llévala tan atrás como puedas, a la vez que extiendes el brazo contrario, por encima de la cabeza. Es decir, en diagonal.  Repite este movimiento cambiando de pierna y brazo y ve alternando hasta completar la serie.

Sentadillas con extensión de hombro y rotación de tronco

Colócate de pie, erguido, separa los pies de modo que estén a la misma distancia que existe entre los hombros. Baja tu cuerpo como si estuvieras haciendo el gesto de sentarte bajando los glúteos. No bajes demasiado, lleva tu cuerpo hasta una posición en la que sepas que vas a poder volver a levantarte. Una vez llegues a ese límite, levántate mientras estiras los brazos hacia arriba y rota el tronco hacia un lado. Repite el ejercicio cambiando de lado con cada repetición. Asegúrate de que las piernas se queden fijas y que la rodilla no avance más adelante de la punta del pie. Ese es el truco para hacer bien una sentadilla. Coge aire al bajar y expúlsalo al subir.

Remo a dos manos

Para hacer este ejercicio debes ponerte de pie e inclinar ligeramente el tronco recto hacia delante. Si tienes unas mancuernas, cógelas y gira las muñecas de modo que las palmas miren hacia arriba, si no, puedes hacerlo sin ellas de la misma manera. Coge aire y expúlsalo suavemente mientras simulas que remas llevando los codos hacia atrás. 

Ejercicio de equilibrio con extensores

Inclina el cuerpo hacia adelante haciendo equilibrio sobre un pie, y en esa postura, adopta una apariencia que simule el vuelo de Superman, extendiendo la pierna hacia atrás y los dos brazos hacia delante. Vuelve a la posición inicial manteniendo la pierna en alto si puedes. Haz una serie completa y cuando la acabes, cambia de pierna.

Flexibilidad general y estiramientos

Este último ejercicio solo debe hacerse cuando termines de realizar las tres vueltas completas al circuito de ejercicios propuesto. Los estiramientos finales ayudan a recuperar el cuerpo evitando posibles agujetas y a ganar flexibilidad. Se trata, sin duda alguna, de una de las partes fundamentales de la tabla de ejercicios, ya que además previene posibles tirones o fracturas. Poco a poco, con los días, notarás mayor flexibilidad y ligereza. 

¿Qué ejercicios no debe hacer una persona con sobrepeso?

Las personas que sufren obesidad no deben comprometerse a realizar ejercicios para los que no se encuentren física y mentalmente preparados. Además, tampoco se recomienda practicar deportes demasiado bruscos o entrenamientos de fuerza con demasiado peso. El proceso debe ir de menos a más y, aquello que no se pueda practicar al principio seguro que con los meses, tras haberse puesto en forma, por supuesto que sí se podrá practicar. Si se comienza por lo más complicado, puede darse el caso de generar frustración y eso no conviene en estos casos, en los que tener la mente abierta y predispuesta al cambio es algo fundamental para la curación. 

Sobrepeso y el seguro de salud

Los seguros de salud, sean de la compañía aseguradora que sean, siempre van a tener coberturas que favorezcan la visita a alguno de los profesionales médicos que se necesitan para acabar con la obesidad. Por ejemplo, puede que una póliza de seguros no cubra la enfermedad de la obesidad como tal, pero sí cubrirá la visita a un nutricionista o endocrino. Además, si el paciente piensa en practicarse algún tipo de intervención para perder peso, tendrá a su disposición los mejores especialistas para hacerlo siempre en las mejores manos y, sobre todo, con experiencia. 

Compara seguros médicos para encontrar la póliza que mejor se adapte a lo que buscas, ya que los son muchos los servicios incluidos en un seguro de saludo que pueden ser de mucha utilidad para personas con sobrepeso.