El "sexting" entraña muchos peligros. El más importante de ellos, es que esta práctica puede desencadenar en ciberacoso a las personas más vulnerables, normalmente los jóvenes. Por ello, desde la firma de seguridad Kapersky Lab ofrecen algunos consejos para evitar el ciberacoso producido por esta conducta y poder así garantizar el bienestar de los jóvenes.
El ciberacoso es una de las consecuencias más graves del "sexting". De hecho, es la mayor preocupación para más de la mitad de los progenitores españoles.
En los últimos años, el término ‘sexting’ se ha extendido rápidamente entre los adolescentes y jóvenes de todo el mundo. Este peligroso fenómeno consiste consiste en intercambiar datos íntimos, ya sea en forma de mensaje de texto, fotografías o vídeos a través de aplicaciones como WhatsApp, Viber, Snapchat, Skype o mediante la mensajería privada de las redes sociales. Sin embargo, de lo que sus usuarios no son muy conscientes es de que esta práctica les puede conllevar graves consecuencias; la más grave, que se conviertan en objeto de acoso por parte de sus compañeros.
Desde Kaspersky Lab ofrecen algunos consejos para evitar llegar a esta situación. Entre ellas, recomiendan instalar soluciones de seguridad que presten especial atención a estos peligros; no compartir nunca fotografías íntimas con extraños, aunque te insistan; no publicar fotos íntimas en las redes sociales; no enviar contenidos privados para atraer la atención de otra persona, etc.
Los expertos de la empresa de seguridad también recogen una serie de recomendaciones a seguir tanto por las víctimas como por los progenitores si finalmente estos contenidos se hacen públicos:
El ciberacoso en los jóvenes puede conllevar consecuencias episodios de estrés y consecuencias muy negativas en su salud que, en algunos casos, podrán arrastrar durante años. Por ello, es tan importante prevenir las conductas que pueden ocasionarlo, mantener la calma cuando ocurre y tomar de inmediato todas las medidas necesarias para atajarlo de raíz y evitar que vaya a más.