HABLA CON UN ASESOR
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir asesoramiento
HABLA CON UN ASESOR
¿No te aclaras con un término? ¿Sigues con dudas? Nuestros asesores estarán encantados de ayudarte
OBTENER PRESUPUESTO Y CONTRATAR
¿Quién es responsable del tratamiento de tus datos personales?
• CENTRO DE SEGUROS Y SERVICIOS, CORREDURÍA DE SEGUROS, S.A., GRUPO DE SEGUROS EL CORTE INGLÉS (Sociedad Unipersonal) Inscrita en la DGSyFP con Nº J0200 / Concertado Seguro de Responsabilidad Civil y Capacidad Financiera, según legislación vigente. Existencia de vínculo estrecho con Seguros El Corte Inglés, Vida, Pensiones y Reaseguros, S.A.U.
• N.I.F.: A-28128189
• Domicilio social: C/ Hermosilla 112, 28009 - Madrid
• Domicilio oficina principal: C/ Princesa 47, 28008 - Madrid
• Datos registrales: Registro Mercantil de Madrid: Tomo 945, Folio 1, Inscripción 32, Hoja M – 18707.
Representante de CENTRO DE SEGUROS Y SERVICIOS: delegado.protecciondatos@seguroseci.es
¿Con qué finalidad recabamos tus datos personales?
Facilitarte un presupuesto del seguro o servicio solicitado según los datos que has indicado, así como, en su caso, llevar a cabo la contratación del seguro o servicio solicitado.
¿Por cuánto tiempo almacenamos tu información personal?
Tus datos serán conservados mientras dure la actividad y una vez finalizada se conservarán durante el tiempo legalmente establecido.
¿Cuál es la legitimación que tenemos para realizar su tratamiento?
La legitimación para el tratamiento viene determinada por tu consentimiento, que ha sido prestado y recabado a través de la solicitud que has realizado en nuestra web. En caso de que realices una contratación, la legitimación para el tratamiento de tus datos será la ejecución del contrato.
¿A quién podemos comunicar tu información personal?
Se podrán comunicar los datos facilitados por el cliente para realizar la tarificación o contratación del seguro o servicio, así como a las Administraciones Públicas que lo requieran en virtud de disposición legal.
¿Cómo puedes ejercer tus derechos?
Tienes derecho a obtener el acceso a tu información personal, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, y por motivos relacionados con tu situación particular, podrás oponerte al tratamiento de tus datos. Tu información personal dejará de tratarse para aquellas finalidades respecto de las que hayas manifestado tu oposición. De igual forma puedes ejercer el derecho de limitación del tratamiento de tu información personal, solicitándonos la conservación de la misma.
En determinadas circunstancias, podrás solicitar la portabilidad de tus datos a otro responsable de tratamiento.
Podrás ejercer tus derechos sin coste alguno, recibiendo una respuesta en los plazos establecidos por la legislación vigente en materia de protección de datos. Puedes elegir entre los siguientes medios:
Solicitud escrita y firmada dirigida a Centro de Seguros y Servicios, Correduría de Seguros, S.A.U., Grupo de Seguros El Corte Inglés en la C/ Princesa, nº 47, 28008 - Madrid (Servicio de Atención al Cliente), debiendo adjuntar copia del documento que acredite tu identidad, así como su dirección de correo electrónico, si dispones de ella.
Solicitud a la dirección de correo electrónico: atcliente@cess.elcorteingles.com, adjuntando fotocopia y/o copia escaneada del documento que acredite tu identidad.
- Llamando al teléfono 91 266 87 56, Servicio de Atención al Cliente de CENTRO DE SEGUROS Y SERVICIOS.
Puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no estés satisfecho con la respuesta al ejercicio de sus derechos. Para más detalle, puedes consultar la web www.agpd.es
Según el Diccionario panhispánico del español jurídico el interés asegurable es el interés económico, legal y sustancial de quien quiere suscribir una póliza con el fin de cubrir un riesgo, que es el verdadero propósito del contrato. En otras palabras, podríamos decir que es el interés que toda persona tiene cuando contrata una póliza para cubrir un riesgo, esto es, para cubrir cualquier accidente o imprevisto que le pueda suceder.
Como reza el propio término -y también su definición- lo que hay primero es un interés, es decir, un provecho, una ganancia, una utilidad que se quiere extraer. Y ese interés, tal y como lo define el citado Diccionario, es siempre económico, es decir, es un interés dinerario: aseguras algo porque, en caso de existir ese riesgo, quieres a cambio una contraprestación en dinero, en el caso por ejemplo de un seguro de vida, o en bienes equivalentes, por ejemplo, en un seguro de hogar (la reparación del siniestro) o en uno de salud (la cobertura de la enfermedad).
Además de económico ese interés debe ser legal, es decir, ha de ser un interés conforme a la ley y amparado por ella. Y al mismo tiempo sustancial, que se refiere a que debe ser importante o esencial para la persona que contrata la póliza.
Hablábamos en párrafos anteriores del ejemplo del seguro de vida, en el que lo que se asegura es el riesgo de muerte del asegurado (o en algunos casos también el riesgo de incapacidad permanente) por una cantidad económica. En caso de suceder ese riesgo, el asegurado o beneficiario percibiría ese dinero. En este caso podemos observar claramente cuál es el interés asegurable: la persona que contrata un seguro de vida (el tomador del seguro) tiene un interés económico (el dinero que recibiría si al asegurado le sobreviniera la muerte o una incapacidad permanente), que es además legal -puesto que lo ampara la Ley de Contrato de Seguro- y sustancial -es esencial que se dé esta contraprestación para él- y es el motivo por el que contrata el seguro.
En el caso de otros seguros como las pólizas de hogar o las de salud, ese interés que se busca cuando se contrata no es un interés en dinero sino su equivalencia en bienes. Las compañías de seguros mediante los contratos de salud u hogar cubren la reparación del daño para igualarlo a su estado anterior al siniestro. De tal manera que, si en una vivienda se rompe una tubería y daña la pared de la casa, el seguro ofrece la reparación del daño causado por la rotura, haciéndose cargo de la cuantía económica de los desperfectos, no entrega dinero al asegurado para que costee él mismo el arreglo.
En el caso de un seguro de salud, sucedería lo mismo. Lo que el seguro ofrece al asegurado si enferma, no es dinero para que vaya a un médico a tratarse, sino los servicios para restablecer la salud de su asegurado.