Hero banner

Ayuda

¿Cómo hacer uso del seguro de salud?

Para hacer uso de un seguro médico es fundamental conocer en detalle las coberturas incluidas en la póliza, los periodos de carencia y los posibles copagos asociados a los servicios médicos.

El acceso a la red de profesionales y centros concertados se puede realizar a través de la página web de tu compañía o la documentación proporcionada en el momento de la contratación. Para programar citas médicas con especialistas o solicitar pruebas diagnósticas, el asegurado debe contactar directamente con el centro o profesional elegido, indicando su condición de asegurado; además, en caso de urgencias, puede acudir a los hospitales y centros médicos incluidos en su póliza. Algunos procedimientos como hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas, requieren de una autorización previa que se gestiona a través del servicio de atención al cliente, la app o la plataforma online de la propia compañía.

¿Cómo funciona un seguro de salud privado?

Un seguro de salud privado es un contrato entre el asegurado y una compañía aseguradora que, a cambio del pago de una prima periódica, garantiza el acceso a servicios médicos y hospitalarios en el ámbito privado. Este tipo de seguro complementa al sistema público de salud, ofreciendo ventajas como una atención más ágil y personalizada, menos tiempo de espera para consultas y procedimientos, y la posibilidad de elegir entre una amplia red de profesionales y centros médicos concertados.

Normalmente, como asegurado, debes abonar una prima mensual, cuyo importe depende de factores como tu edad, el estado de tu salud y las coberturas que hayas seleccionado. Además, algunas pólizas pueden requerir copagos por determinados servicios, es decir, una aportación económica adicional cuando hagas uso de ciertos servicios médicos.

¿Puedo acudir a cualquier médico u hospital?

Con los seguros privados que encontrarás en El Corte Inglés Seguros, tendrás acceso a una de las redes médicas concertadas más amplias del país, que incluye miles de centros, clínicas y profesionales en todo el territorio nacional.

No obstante, estos seguros —en especial los productos Adeslas Esencial, Óptima, Óptima Plus y Óptima Flex— no contemplan el reembolso de gastos por servicios prestados fuera del cuadro médico concertado, lo que significa que el asegurado debe acudir exclusivamente a los médicos, especialistas y centros sanitarios incluidos en dicho cuadro. Sin embargo, esta limitación no representa una desventaja, dado que la oferta asistencial es extensa y cubre prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas, además de incluir hospitales de primer nivel.

Antes de solicitar una cita o atención médica de cualquier tipo, se recomienda consultar el directorio actualizado de profesionales a través de la web de Adeslas o mediante los canales de atención al cliente.

¿Puedo utilizar el seguro médico todas las veces que quiera?

Cuando vas a contratar un seguro de salud, una pregunta que puede venirte a la mente es cuántas veces puedes utilizar este seguro. La respuesta es que puedes utilizar tu seguro médico tantas veces como lo necesites, siempre que se respeten las condiciones establecidas en la póliza contratada.

Puedes usar tu seguro tantas veces como lo necesites, siempre que respetes las condiciones de tu póliza

Los seguros de salud que tenemos para ti permiten un uso continuado de los servicios incluidos, aunque en algunos casos se aplican copagos, es decir, esa pequeña cantidad que como asegurado abonas por cada servicio recibido. Sin embargo, estos copagos varían en función del tipo de atención (consultas, pruebas diagnósticas, especialidades, etc.) y pueden estar sujetos a límites máximos anuales por asegurado, como ocurre en las modalidades Esencial u Óptima Flex.

Asimismo, algunos productos ofrecen copagos reducidos tras la primera renovación o, incluso, tres servicios gratuitos por año, lo que permite un acceso amplio a la asistencia sanitaria privada, fomentando un uso racional de los recursos sin restringir el número de visitas, siempre que se mantenga dentro de los términos del contrato y del cuadro médico concertado.

Por esto, es muy recomendable realizar una comparativa de seguros de salud a la hora de contratar uno, con el fin de escoger aquel que se adapte mejor a tus necesidades y a lo que estás buscando.

¿Cuáles son las principales limitaciones del seguro médico?

Los seguros de salud cuentan con una amplia cobertura sanitaria, pero como toda póliza, presentan ciertas limitaciones que conviene tener en cuenta. A continuación, te dejamos algunas de las más relevantes, comunes a varias de las pólizas:

No permiten elección de médico o centro fuera del cuadro médico

Estos seguros no incluyen la modalidad de reembolso de gastos, lo que significa que debes acudir exclusivamente a los profesionales y centros incluidos en el cuadro médico concertado de Adeslas.

Si se recurre a un centro no concertado, el gasto corre íntegramente a cargo del asegurado, sin posibilidad de reembolso.

Exclusión de hospitalización en pólizas ambulatorias

Hay algunas modalidades, como Adeslas Esencial, que están diseñadas únicamente para asistencia ambulatoria, por lo que no cubren ingresos hospitalarios, cirugías, ni estancias en hospitales de día.

Esta limitación implica que, ante una necesidad de atención más compleja, deberás asumir los costes por tu cuenta o contar con otra póliza más completa.

Exclusión de determinados tratamientos

Algunos de los seguros excluyen tratamientos experimentales o cuya eficacia no esté científicamente demostrada.

También quedan fuera técnicas de medicina regenerativa, terapias génicas o celulares, y tratamientos no convencionales como ozonoterapia, mesoterapia o el uso de cámara hiperbárica.

Restricciones en urgencias y transporte sanitario

Algunos productos no incluyen cobertura en servicios de urgencias, especialmente fuera del horario habitual. Además, el uso de ambulancias está limitado a traslados autorizados dentro de la provincia de residencia y solo para ingresos hospitalarios, quedando excluidos desplazamientos para rehabilitación o diálisis.

Periodos de carencia

Ciertas prestaciones están sujetas a un mínimo tiempo de espera desde la entrada en vigor de la póliza. Por ejemplo, la hospitalización, la cirugía, las pruebas diagnósticas de alta tecnología o el parto pueden requerir entre 3 y 8 meses de antigüedad como asegurado para poder ser utilizadas, una medida que protege a la aseguradora frente a contrataciones motivadas por enfermedades ya conocidas.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS