Hero banner

Ayuda

¿Me pueden cancelar la póliza del seguro de salud?

Tanto las aseguradoras como los clientes pueden cancelar el contrato del seguro de salud siempre se cumplan tres circunstancias: que la cancelación afecte a la renovación, normalmente automática o tácita del seguro, puesto que su vigencia es anual, coincidiendo con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre), de manera que la cancelación se aplicaría tras el vencimiento del contrato en vigor; que la aseguradora notifique al cliente por escrito su decisión de no renovar el seguro en el próximo periodo con una antelación mínima de dos meses, es decir, antes del 1 de noviembre en el ejemplo anterior (el más habitual si el contrato no fija específicamente otra fecha de renovación en función de que haya pasado un año desde suscribir el contrato), o que el contrato no establezca expresamente el compromiso, de carácter ético, de la aseguradora a no cancelarlo unilateralmente si el cliente está al corriente de pago.

En cualquier caso, la cancelación del contrato de seguro de salud no suspende el derecho del cliente a la continuidad ininterrumpida de sus garantías, algo especialmente sensible en este tipo de seguros, que pueden financiar tratamientos a largo plazo o de enfermedades crónicas. En este sentido, es importante reseñar que la cancelación no puede, en ningún caso, ocasionar la interrupción brusca de estos tratamientos, para preservar el bien protegido, que es la salud de los clientes.

¿En qué circunstancias puede la aseguradora cancelar tu póliza de salud?

Algunas aseguradoras calculan dinámicamente el riesgo que asumen con los seguros médicos, especialmente si se producen circunstancias que incrementan las probabilidades de aumentar la ocurrencia de episodios de salud cuya garantía es más costosa que la asumida en sus contratos en vigor.

Entre las causas más habituales para que la aseguradora cancele una póliza de forma unilateral se encuentran el diagnóstico de una enfermedad grave o crónica, el agravamiento de condiciones preexistentes o el envejecimiento del asegurado.

El aumento del riesgo de salud debido a hábitos como el tabaquismo puede llevar a la cancelación del seguro

Asimismo, cambios en los hábitos de vida como el consumo de tabaco, alcohol o drogas, que deben ser comunicados, y modificaciones en la actividad laboral hacia sectores con mayor riesgo para la salud también influyen en esta decisión. Además, tratamientos médicos relevantes durante el año en curso pueden alertar sobre un perfil de riesgo elevado.

Cancelación al vencimiento del contrato

Al finalizar el periodo contractual de un seguro de salud, la aseguradora tiene la facultad de no renovar la póliza, comunicándoselo al tomador con la antelación que establece la ley o el contrato, normalmente con al menos dos meses de margen, decisión que puede basarse en la evaluación del riesgo o cambios en la política comercial. Para que la cancelación sea válida, la aseguradora debe notificarlo formalmente, generalmente por escrito, y cumplir con los plazos estipulados. En caso contrario, la póliza se prorroga automáticamente bajo las mismas condiciones.

Cancelación anticipada por incumplimientos del asegurado

Existen algunas razones por las que la aseguradora puede cancelar unilateralmente el seguro de salud incluso de forma anticipada al vencimiento, lo que debería ser notificado por la compañía un mes antes de dar de baja a ese cliente. Entre ellas, las siguientes:

  • Que el cliente no haya declarado en el cuestionario de evaluación de riesgos o no declare cuando la conozca su situación de salud habiendo sido requerido para ello, o bien que, directamente, haya mentido en ese cuestionario.
  • Que la fecha de nacimiento del cliente o de los beneficiarios de su seguro no esté dentro del intervalo de fechas de nacimiento para las que el seguro ofrece garantías. Es decir, la aseguradora podrá cancelar y, además, de forma anticipada, en el caso de que no cubra a alguno de los asegurados o beneficiarios por razones de edad y que esta exclusión aparezca en el contrato. En caso de que el error respecto a la edad solo suponga un impacto en la prima, la aseguradora podrá reclamar la diferencia (con efectos retroactivos), pero no lo dará de baja a no ser que se produzca un impago de la diferencia por parte del cliente.
  • Si se produce el impago de la prima del seguro o de la mensualidad, con la flexibilidad para reclamarlo que fije el contrato.

¿Cómo debe notificarse la cancelación de la póliza?

Cuando una aseguradora decide proceder con la cancelación de una póliza de salud, está obligada a informar al asegurado de manera clara y oportuna. La notificación de la cancelación es un paso fundamental para garantizar la transparencia y proteger los derechos del cliente, y debe hacerse con la antelación para cancelar el seguro de salud prevista en el contrato, para que el asegurado tenga tiempo de entender las razones detrás de la decisión y pueda tomar las medidas correspondientes.

Plazos y formas de comunicación por parte de la aseguradora

Como hemos adelantado, la aseguradora tiene la obligación de notificar al asegurado cualquier modificación significativa en las condiciones del contrato, como cambios en la prima o en las coberturas, así como si desea cancelar la póliza. Según la legislación vigente, debe realizar esta notificación con una antelación mínima de dos meses antes de la fecha de vencimiento de la póliza. Dicha comunicación debe efectuarse por escrito y de forma fehaciente, utilizando medios que permitan acreditar su recepción, como correo postal certificado, correo electrónico con acuse de recibo o fax.

¿Puedo reclamar si no estoy de acuerdo?

Sí, como asegurado tienes derecho a impugnar la cancelación de tu póliza de salud si consideras que no está justificada o no se ha realizado conforme a la normativa vigente.

El derecho de cancelación está regulado como los propios contratos de seguros, al ser una actividad con un enorme impacto transversal en la sociedad. Aunque la Ley 50/1980 establece que las partes pueden oponerse a prorrogar el contrato vía notificación escrita a la otra parte y antes de dos meses de la fecha de finalización del periodo del seguro vigente, esto no evita que el cliente pueda reclamar, pues está en su derecho de hacerlo.

Como asegurado, tienes derecho a impugnar la cancelación de tu póliza si consideras que no está justificada o no cumple con la normativa

Antes de hacerlo, es muy recomendable revisar la póliza, sus condiciones, exclusiones y carencias, sus coberturas específicas (para comprobar, por ejemplo, que una nueva dolencia no esté cubierta por esa póliza en concreto), comprobar que haya sido totalmente sincero al completar el cuestionario de valoración del riesgo y después respecto a las novedades conocidas por el cliente respecto a la evolución de su salud, y estar al corriente de pago de la prima en el momento de recibir la notificación de baja de su seguro médico por parte de su compañía.

Una vez realizada esta comprobación, si el cliente sigue considerando que tiene sentido su reclamación, existen una serie de pasos para una reclamación efectiva. Primero, debe contactar al servicio de atención al cliente para solicitar una revisión. Si la respuesta no es satisfactoria, debe presentar una reclamación por escrito al servicio de reclamaciones de la aseguradora y, si no se resuelve favorablemente, puede elevar la queja a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) o recurrir al Sistema Arbitral de Consumo para resolver el conflicto sin necesidad de ir a los tribunales.

¿Qué hacer si tu aseguradora cancela tu seguro de salud?

Si tu aseguradora decide cancelar tu seguro de salud, es fundamental que te notifique esta decisión de manera clara y con la debida antelación, y debe quedar constancia de que la has recibido, para garantizar la transparencia y proteger tus derechos como asegurado. Es importante que revises tu contrato para verificar los plazos y condiciones específicos aplicables a tu póliza.

En caso de que no recibas esta notificación en el plazo establecido, podrías tener derecho a impugnar la cancelación o a solicitar la continuación del seguro bajo las condiciones previas.

Pasos a seguir para contratar una nueva póliza

Si necesitas una póliza nueva, contratar un seguro de salud con Seguros El Corte Inglés es un proceso sencillo y adaptado a tus necesidades. Puedes comenzar utilizando nuestro comparador de seguros médicos, que te permite calcular y comparar diferentes opciones de seguros de salud en solo unos minutos. Este comparador te ayudará a encontrar la póliza que mejor se ajusta a tus preferencias y presupuesto.

Si lo tuyo es la atención más personalizada, también puedes contactar con uno de nuestros expertos en seguros, quienes te asesorarán y resolverán cualquier duda que tengas.

Además, en El Corte Inglés Seguros te ofrecemos productos exclusivos respaldados por más de 40 años de experiencia en el sector. Una vez que hayas seleccionado la opción que mejor se adapte a ti, podrás formalizar la contratación de manera rápida y segura.

Recomendaciones para evitar futuras cancelaciones

Para prevenir la cancelación de tu póliza de salud, es esencial mantener una comunicación transparente con tu aseguradora, así que asegúrate de informar de inmediato sobre cualquier cambio en tu estado de salud, hábitos de vida o actividad laboral que pueda afectar el riesgo asegurado.

Además, asegúrate de cumplir puntualmente con el pago de las primas y notifica cualquier modificación en tus datos personales. Revisar periódicamente las condiciones de tu póliza y consultar con un experto en seguros puede ayudarte a adaptar tu cobertura a tus necesidades actuales, evitando sorpresas desagradables y garantizando una protección continua.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS