Hero banner

Ayuda

¿Cuál es el objeto de los Seguros de Enfermedad?

Con independencia de que todos los habitantes de España tienen acceso al Sistema Nacional de Salud, un modelo sanitario universal, son muchos los ciudadanos españoles que deciden contratar un seguro médico privado, un instrumento magnífico especialmente diseñado para poner al alcance del asegurado una extensa gama de coberturas orientadas al cuidado de su salud. Sin duda, nuestro bien más preciado.

¿Qué es un seguro de enfermedad?

Una de las modalidades de seguros de salud es la de Subsidio o Indemnización, también conocida como seguros de enfermedad. Este tipo de soluciones aseguradoras de salud, a diferencia de los seguros de Asistencia Sanitaria, no están orientadas a la prestación de servicios médicos. En particular, se trata de seguros pensados para ofrecer a los beneficiarios un subsidio diario cuando, como consecuencia de una enfermedad, se encuentran imposibilitados para llevar a cabo su trabajo habitual.

Los seguros de enfermedad, por tanto, se encuentran especialmente diseñados para proporcionar al asegurado y al resto de personas que dependen de él la protección económica necesaria para que su modo de vida no se vea afectado por una situación de este tipo, siendo este tipo de seguros la solución ideal para que los trabajadores autónomos y sus familias no tengan que preocuparse del tema monetario si se da el caso de que el asegurado se ve afectado por alguna dolencia o enfermedad. Un tipo de seguros que, por norma general, también contempla un capital (fijado previamente en cada póliza) como indemnización para el beneficiario en caso de invalidez física permanente del asegurado a consecuencia de una enfermedad.

¿Qué cubre un seguro de enfermedad?

Las coberturas de este tipo de seguros incluyen el pago de un subsidio diario previamente establecido en la póliza durante el período en que el asegurado se encuentra incapacitado para trabajar, una indemnización diseñada para garantizar la estabilidad económica del asegurado y de las personas que de él dependen, asegurando que su nivel de vida no se vea comprometido durante el tiempo de convalecencia. Además de este subsidio diario, algunos seguros de enfermedad pueden cubrir gastos relacionados con la asistencia sanitaria y farmacéutica originados a raíz de la enfermedad. Asimismo, es común que estas pólizas contemplen el pago de un capital previamente fijado en caso de que la enfermedad provoque una invalidez física permanente.

Es importante destacar que, al contratar un seguro de enfermedad, el asegurado debe cumplir ciertos requisitos, como ser mayor de edad y completar un cuestionario de salud detallado. Este cuestionario permite a la aseguradora evaluar el riesgo y determinar las condiciones específicas de la póliza, incluyendo posibles periodos de carencia y exclusiones relacionadas con enfermedades preexistentes.

Aspectos a tener en cuenta

Además de todas las características apuntadas anteriormente de los seguros de enfermedad, esta modalidad cuenta con otras particularidades que tener en cuenta por cualquier persona que esté barajando la posibilidad de hacerse con una de estas pólizas.

Se deben cumplir una serie de requisitos para poder contratar un seguro de enfermedad

Por ejemplo, las relacionadas con la edad (el posible asegurado tiene que ser mayor de edad) o su vigencia (normalmente comprende hasta que el trabajador deja de estar en activo), pero también, como ocurre en los seguros de Asistencia Sanitaria, la persona interesada en suscribir un seguro de enfermedad tendrá que cumplimentar, de manera obligatoria, un cuestionario relacionado con su estado de salud actual y su historial médico. Esta es una medida necesaria para que las entidades aseguradoras puedan protegerse ante malas prácticas en este sentido, como ocultar cualquier tipo de enfermedad o patologías preexistentes, con el objetivo de tener acceso a las coberturas que ofrecen este tipo de seguros, a pesar de que no se contemple el tratamiento de las enfermedades que ya padecía el asegurado antes de suscribir la póliza.

Otro aspecto de gran importancia que caracteriza a los seguros de enfermedad es que, al igual que los de Asistencia Sanitaria y Reembolso de Gastos, cuentan con periodos de carencia (tiempo que el asegurado debe esperar desde que suscribe la póliza de salud hasta que puede disfrutar de una serie de determinadas coberturas o servicios que incluye el seguro y que cuentan con esta limitación), siendo otro de los mecanismos que se utilizan para combatir las malas prácticas o los intentos de fraude.

Antes de contratar un seguro de enfermedad es muy aconsejable contar con un buen asesoramiento por parte de tu experto en seguros, con el objetivo de no encontrarnos con sorpresas en el momento más inoportuno.

Tipos de seguros de salud y ejemplos

La mayoría de las entidades aseguradoras que comercializan este tipo de seguros en España cuentan con varias modalidades de soluciones orientadas al cuidado de la salud de sus asegurados. En ese sentido, por norma general, los seguros de salud suelen responder a una de estas tres variantes: Asistencia Sanitaria (seguros de cuadro médico con o sin copago), Reembolso de Gastos y Subsidio o Indemnización. De este modo, las compañías aseguradoras ofrecen a sus clientes la posibilidad de elegir la modalidad que mejor se adapta a sus necesidades concretas.

Con relación a las dos primeras modalidades de seguros de salud, es aconsejable conocer que se trata de soluciones aseguradoras diseñadas para prestar a los asegurados servicios de carácter sanitario.

El primero pone al alcance de sus usuarios un completo cuadro médico, formado por una extensa relación de centros sanitarios y de médicos especialistas (organizados por provincias), a través del que podrán acceder a todos los servicios incluidos en sus pólizas de salud. Esta modalidad contempla dos variantes, con o sin copago, es decir, que el acceso a los diferentes servicios médicos estará sujeto o no al pago de una pequeña cantidad económica, previamente fijada en la póliza para cada garantía en concreto, cada vez que se haga uso de ella.

La diferencia con el segundo es que este permite al asegurado elegir libremente tanto al profesional médico como el centro sanitario en el que quiere ser tratado, estén o no dentro del cuadro médico de la aseguradora. Eso sí, en esta modalidad el asegurado debe anticipar el coste de los servicios sanitarios elegidos para, a continuación, trasladar la factura y el informe médico a la entidad aseguradora y que esta proceda al reembolso total o parcial de los mismos, variando este porcentaje en función de los límites establecidos en la póliza.

Ya que hay diferentes seguros de salud que cuentan también con diferentes coberturas, recordamos la importancia de leer minuciosamente los contratos de estas pólizas para asegurarnos de tener claras todas las condiciones, pero para dar el primer paso, puedes utilizar el comparador de seguros de salud en El Corte Inglés Seguros con el objetivo de elegir la póliza que más te beneficie y mejor se adapte a tus necesidades.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS