Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de un profesional.
HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de nuestros expertos
HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de un profesional.
Los seguros multirriesgo, como su propio nombre indica, son un conjunto de soluciones aseguradoras diseñadas específicamente para hacer frente a una extensa relación de riesgos, todos debidamente incluidos en el contrato. Un tipo de seguros, los multirriesgo, que en España comenzaron a cobrar cierta relevancia en la década de los años setenta del pasado siglo, siendo en la de los ochenta cuando se popularizaron entre la población española hasta convertirse en lo que son en la actualidad, un ramo que en 2020 facturó 7.753 millones de euros, siendo así el tercer ramo asegurador de No Vida con mayor volumen de negocio, después de Autos (en primer lugar) y Salud en segundo).
Con respecto a los seguros multirriesgo, en primer lugar, puede decirse que surgen al amparo de las pólizas de incendio -muy extendidas entre la población española en los años sesenta-, a las que poco a poco van sumando nuevas coberturas. Por lo tanto, partiendo de esa simple premisa, este tipo de soluciones aseguradoras se encuadran dentro de los seguros de daños o patrimoniales.
Un tipo de seguros, los de daños, con los que el asegurado trata de estar cubierto ante los posibles daños (contemplados de manera expresa en la póliza) que pudiera sufrir en su patrimonio como consecuencia de un siniestro; indemnización a la que tendría que hacer frente la entidad aseguradora que hubiera asumido el riesgo. Eso sí, llegados a este punto, se debe tener en cuenta que los seguros de daños -entre los que se encuentran los multirriesgo- se rigen bajo el principio de enriquecimiento injusto (artículo 26 de la Ley de Contrato de Seguro); es decir, que la situación para el asegurado no puede ser mejor, después de un siniestro, que justo antes de producirse, ya que sería un terreno abonado para el fraude (actividad contra la que lucha constantemente el sector asegurador).
Pues bien, tal y como hemos indicado líneas atrás, los seguros multirriesgo han sido concebidos por las entidades aseguradoras con el objetivo de aglutinar en una sola póliza (un solo contrato) un gran número de coberturas, algo que hasta la aparición de estos seguros no era posible y había que suscribir una póliza para cada riesgo; sin duda, una gran ventaja, tanto desde el punto de vista de la entidad aseguradora como del asegurado. Por ejemplo, en este tipo de pólizas se incorporan desde garantías como la responsabilidad civil, el incendio, el robo o los daños eléctricos, hasta otras como el lucro cesante o pérdida de beneficios.
Hasta este instante, hemos visto en qué consiste un seguro multirriesgo y algunas de sus características más notables. Pero, en particular, ¿qué tipos de seguros multirriesgo existen? ¿A qué necesidades responden?
En concreto, son cuatro las clases de seguro multirriesgo que se comercializan en el mercado asegurador español: hogar, comunidades, comercio e industrial. Modalidades acerca de las que, a continuación, vamos a tratar de ofrecer los principales puntos a tener en cuenta.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS