Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de un profesional.
HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de nuestros expertos
HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de un profesional.
La actividad aseguradora representa, en la actualidad, el 5% del PIB de España; un dato poco relevante, podríamos pensar. Pero, si se atiende al volumen total de riesgos que protege y gestiona el sector asegurador en nuestro país, la cifra se sitúa en 5,8 billones de euros, 4,7 veces el producto interior bruto del país, un dato -este sí- de gran trascendencia, dada la magnitud de las cifras. Pero, a pesar de su envergadura, el sector de los seguros sigue siendo un “gran desconocido” entre la población española; circunstancia que, en parte, puede deberse a la terminología propia del seguro.
Tal y como acabamos de mencionar, los términos que se utilizan en el terreno asegurador, precisamente, no invitan a una persona que sea ajena al sector a continuar profundizando en el mismo. Pero, también es cierto que cuanto más amplio sea nuestro conocimiento en este campo, menos dudas nos surgirán a la hora de encontrar la póliza de seguro que mejor se adapta tanto a las necesidades que presenta el riesgo como a las del asegurado; mientras que si el sector asegurador y todo lo que le rodea nos es muy lejano, la tarea tenderá a complicarse (en algunos casos, hasta límites insospechados). Llegados a este punto, el asesoramiento que, en materia aseguradora, presta a sus clientes el equipo de expertos profesionales de El Corte Inglés Seguros puede sernos de gran ayuda para alcanzar nuestras expectativas en un terreno que, en determinadas ocasiones, puede llegar a ser muy árido y desconcertante.
Entre los términos aseguradores, propiamente dichos, que podemos considerar básicos se encuentran palabras como: riesgo, póliza, siniestro, capital o suma asegurada, tomador, asegurado, beneficiario… Todas ellas, citadas y descritas en “posts” de reciente publicación (por ejemplo, ‘¿Qué son las provisiones técnicas en seguros?’ o ‘¿Qué es el interés asegurable?’). Pero, además de los anteriores, también creemos que es fundamental que seamos perfectos conocedores del significado que tiene el término prima.
De manera concisa, la prima en un seguro, sencillamente, es el precio final del seguro. En otras palabras, se trata de la suma económica que el tomador del seguro se compromete a satisfacer a la entidad aseguradora, al suscribir el contrato asegurador, como contraprestación por los riesgos que asume (que podrían verse afectados por un siniestro, circunstancia en la que la compañía se vería en la obligación de indemnizar, al asegurado beneficiario, con arreglo a lo establecido en la póliza de seguro).
Pero, si nos adentramos un poco más en el ámbito asegurador, podemos observar que el término o la palabra prima no solo se queda en lo descrito en el párrafo anterior. De hecho, con tan solo leer varios contratos aseguradores de diferentes ramos, podemos percatarnos de que la normativa aseguradora, en ese sentido, contempla la aplicación de diferentes tipos de prima en las pólizas de seguro. Por lo que, a continuación, detallamos algunas de las que aparecen con más frecuencia en los contratos aseguradores:
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS