Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de un profesional.
HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de nuestros expertos
HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de un profesional.
El de los seguros, es un sector de actividad económica que en 2020 -a través de los diferentes ramos aseguradores- facturó más de 64.000 millones de euros en España, cifra que supone más del 5% del PIB del país; por lo tanto, se trata de una segmento económico con un gran peso específico y del que dependen numerosas subsectores de nuestra economía. El ramo con mayor volumen es Autos, cuya facturación supera los 11.000 millones de euros; esto se debe, fundamentalmente, a que para circular con un vehículo a motor (automóvil, motocicleta, furgoneta, camión…) en España es obligatorio contar, como mínimo, con un seguro de Responsabilidad Civil (el denominado Seguro Obligatorio).
Volviendo a la cuestión inicial, para saber cómo funciona un seguro, en primer lugar, debemos tener claro que es un seguro. Un concepto, sin duda, muy amplio. Aunque, a grandes rasgos, según se recoge en la web Finanzas Para Todos (Banco de España y CNMV), el seguro “es un contrato mediante el que, a cambio de cobrar una prima (precio del seguro), la entidad aseguradora se compromete, en caso de que se produzca un siniestro cubierto por dicho contrato, a indemnizar el daño producido o a satisfacer un capital, renta u otra prestación convenida”.
Pues bien, partiendo de esta, breve pero aclaratoria, definición del concepto de seguro podemos hacernos una idea de cuál es el objetivo para el que se encuentran diseñados estos productos. Pero, si queremos comprender un poco más a fondo su funcionamiento, es fundamental que tengamos claros una serie de términos o conceptos aseguradores que intervienen en este proceso. En este sentido, resulta básico conocer que es:
Tal y como hemos apuntado anteriormente, un seguro es un contrato, en el que intervienen varias partes o “figuras”. Por lo que, para poder entender de forma correcta el funcionamiento de los seguros, debemos conocer cuál es el papel que juegan, fundamentalmente, las siguientes “figuras”: entidad aseguradora, tomador, asegurado y beneficiario.
Una vez que conocemos los términos básicos, así como las “figuras” que intervienen en el contrato asegurador, será mucho más sencillo comprender su funcionamiento. Fundamentalmente, las coberturas aseguradoras se activarán en caso de siniestro, una vez lo hayamos comunicado a la entidad aseguradora (hayamos dado “parte” de los ocurrido). A partir de ahí, la compañía se encargará de verificar los hechos notificados y comprobará si se encuentran cubiertos en la póliza contratada por el tomador del seguro. En el caso de que así sea, la entidad aseguradora estará obligada a indemnizar al asegurado o beneficiario, hasta un límite máximo establecido en la póliza de seguro.
Por último, con el propósito de ofrecer una visión un poco más global acerca del funcionamiento de los seguros, conviene señalar que su mecánica está basada en el concepto de “mutualización” del riesgo. Es decir, se trata de repartir el riesgo entre el mayor número de partícipes posibles, para que en el momento que se produzca un siniestro, éste pueda estar cubierto gracias a la participación de los demás asegurados.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS