HABLA CON UN ASESOR
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir asesoramiento
HABLA CON UN ASESOR
¿Tienes dudas acerca de tu seguro? Contrata tu póliza y déjalo todo en mano de nuestros de asesores
OBTENER PRESUPUESTO Y CONTRATAR
¿Quién es responsable del tratamiento de tus datos personales?
• CENTRO DE SEGUROS Y SERVICIOS, CORREDURÍA DE SEGUROS, S.A., GRUPO DE SEGUROS EL CORTE INGLÉS (Sociedad Unipersonal) Inscrita en la DGSyFP con Nº J0200 / Concertado Seguro de Responsabilidad Civil y Capacidad Financiera, según legislación vigente. Existencia de vínculo estrecho con Seguros El Corte Inglés, Vida, Pensiones y Reaseguros, S.A.U.
• N.I.F.: A-28128189
• Domicilio social: C/ Hermosilla 112, 28009 - Madrid
• Domicilio oficina principal: C/ Princesa 47, 28008 - Madrid
• Datos registrales: Registro Mercantil de Madrid: Tomo 945, Folio 1, Inscripción 32, Hoja M – 18707.
Representante de CENTRO DE SEGUROS Y SERVICIOS: delegado.protecciondatos@seguroseci.es
¿Con qué finalidad recabamos tus datos personales?
Facilitarte un presupuesto del seguro o servicio solicitado según los datos que has indicado, así como, en su caso, llevar a cabo la contratación del seguro o servicio solicitado.
¿Por cuánto tiempo almacenamos tu información personal?
Tus datos serán conservados mientras dure la actividad y una vez finalizada se conservarán durante el tiempo legalmente establecido.
¿Cuál es la legitimación que tenemos para realizar su tratamiento?
La legitimación para el tratamiento viene determinada por tu consentimiento, que ha sido prestado y recabado a través de la solicitud que has realizado en nuestra web. En caso de que realices una contratación, la legitimación para el tratamiento de tus datos será la ejecución del contrato.
¿A quién podemos comunicar tu información personal?
Se podrán comunicar los datos facilitados por el cliente para realizar la tarificación o contratación del seguro o servicio, así como a las Administraciones Públicas que lo requieran en virtud de disposición legal.
¿Cómo puedes ejercer tus derechos?
Tienes derecho a obtener el acceso a tu información personal, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, y por motivos relacionados con tu situación particular, podrás oponerte al tratamiento de tus datos. Tu información personal dejará de tratarse para aquellas finalidades respecto de las que hayas manifestado tu oposición. De igual forma puedes ejercer el derecho de limitación del tratamiento de tu información personal, solicitándonos la conservación de la misma.
En determinadas circunstancias, podrás solicitar la portabilidad de tus datos a otro responsable de tratamiento.
Podrás ejercer tus derechos sin coste alguno, recibiendo una respuesta en los plazos establecidos por la legislación vigente en materia de protección de datos. Puedes elegir entre los siguientes medios:
Solicitud escrita y firmada dirigida a Centro de Seguros y Servicios, Correduría de Seguros, S.A.U., Grupo de Seguros El Corte Inglés en la C/ Princesa, nº 47, 28008 - Madrid (Servicio de Atención al Cliente), debiendo adjuntar copia del documento que acredite tu identidad, así como su dirección de correo electrónico, si dispones de ella.
Solicitud a la dirección de correo electrónico: atcliente@cess.elcorteingles.com, adjuntando fotocopia y/o copia escaneada del documento que acredite tu identidad.
- Llamando al teléfono 91 266 87 56, Servicio de Atención al Cliente de CENTRO DE SEGUROS Y SERVICIOS.
Puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no estés satisfecho con la respuesta al ejercicio de sus derechos. Para más detalle, puedes consultar la web www.agpd.es
El sector asegurador, como ha quedado patente en diversos artículos que han sido publicados recientemente, es un terreno muy amplio; tan extenso que en determinadas ocasiones puede llegar a convertirse en un verdadero problema para aquellas personas que son totalmente ajenas a este terreno. Un ámbito, el del seguro, que se encuentra presente en la gran mayoría de las facetas de nuestras vidas. Por ejemplo, nos servimos del seguro para proteger, entre otras cosas, nuestros automóviles, viviendas, mascotas, negocios, empresas, operaciones de crédito, así como otros aspectos como pueden ser nuestra salud o, incluso, nuestra propia integridad física (a través de seguros de accidentes, enfermedad o vida). Por lo tanto, cuanto mayor sea nuestro nivel de cercanía al sector asegurador, menor será el esfuerzo que tengamos que hacer para dar respuesta a las dudas que nos puedan surgir a la hora de suscribir las diferentes soluciones aseguradoras que podamos necesitar a lo largo de nuestras vidas.
En línea con lo expuesto hasta este momento, conocer qué son los gastos periciales también nos será de gran ayuda a la hora de movernos con mayor seguridad en este terreno, en el que ser conocedores de la terminología propia del sector asegurador, sin duda, será un importante punto a nuestro favor.
Al respecto, en pocas palabras, se puede decir que los gastos periciales hacen referencia a la suma económica que percibe un perito profesional por los servicios que presta, fundamentalmente, a las entidades aseguradoras cuando se produce un siniestro. Pero ¿tenemos claro lo qué es un siniestro? Puesto que no debemos tener dudas, en ese sentido, para comprender de la mejor manera posible la labor que realiza un perito, Así, en líneas generales, un siniestro es aquel acontecimiento que produce unos daños garantizados en la póliza hasta una determinada cuantía (recogida de manera expresa en las condiciones del contrato. Un escenario, el siniestro (accidente de tráfico, incendio, robo, daños por agua, rotura de cristales o lunas, enfermedad…), que obliga a la entidad aseguradora a resarcir, total o parcialmente, al tomador del seguro o a las personas designadas por el primero como beneficiarios, el capital garantizado en la póliza.
Tal y como acabamos de ver en el párrafo anterior, el siniestro es el hecho o circunstancia que propicia la entrada en escena de un profesional de la pericia. En concreto, el proceso a seguir, una vez que se ha producido el siniestro y que este se encuentra controlado (es decir, se han puesto todos los medios que teníamos a nuestro alcance para minorar sus consecuencias), pasa en primer lugar por trasladar a la entidad aseguradora los hechos, procurando ser lo más fieles y precisos que nos sea posible, puesto que facilitará la labor del perito, circunstancia que sin duda contribuirá resolver el siniestro en el menor tiempo posible.
A partir de ahí, por norma general, la entidad aseguradora sobre la que se efectúa la reclamación de los daños o perjuicios suele encargarse de enviar a un perito profesional para que principalmente se encargue, por un lado, de analizar las causas que han provocado el percance (pudiendo comprobar de esta manera si coinciden o son similares a las declaradas por el tomador del seguro) y, por otro, de valorar o tasar los daños que se han ocasionado a raíz del siniestro (tanto de carácter patrimonial como personal). Pero, llegados a este instante, no podemos dejar pasar por alto que el cliente (el tomador del seguro o en su defecto, el asegurado) tiene derecho a designar libremente el profesional de la pericia que desee que evalúe el siniestro; aunque, también hay que decirlo, los usuarios no suelen ejercer este derecho ya que supone un desembolso económico adicional que, en la mayoría de las ocasiones, no es pequeño (esto último tampoco quiere decir que la entidad aseguradora no vaya a designar al perito que considere oportuno).
Una vez que el perito ha realizado su labor, remitirá a la entidad aseguradora para la que trabaja un informe en el que se detalla su trabajo y ofrece una serie de conclusiones que le serán de gran utilidad a la hora de tomar una decisión en relación al siniestro.
En este punto, si la mencionada decisión (referenciada y motivada por la labor que lleva a cabo el profesional de la pericia) convence a ambas partes, se procederá a dar por cerrado el siniestro. En estos casos, la entidad aseguradora que ha designado el perito es quien se encuentra obligada a satisfacer los gastos que genera el trabajo del perito.
Pero ¿qué sucede cuando la parte contraria no está de acuerdo con el informe emitido por el perito?; es decir, con el análisis de los hechos y la valoración de los daños ocasionados. En concreto, cuando se llega a esta situación, ambas partes se verán obligadas a contratar dos nuevos peritos, que emitirán sus correspondientes informes y valoraciones (tratando de dirimir así las diferencias que han motivado tener que adoptar estas medidas), teniendo que abonar cada entidad aseguradora los emolumentos del perito que hayan asignado al siniestro.
Aunque también podemos encontrar escenarios en los que, a pesar de contar con los informes de dos peritos (uno por parte de cada entidad aseguradora), no se llega a un acuerdo entre las partes implicadas. Una situación que, por, norma general, propicia la entrada en escena de un tercer perito, que designarán de conformidad o será asignado judicialmente, que al igual que sus colegas emitirá un informe en el que se recogerán sus valoraciones; aquí, ambas partes pagarán a medias los gastos periciales. Finalmente, el dictamen de los peritos será vinculante (por decisión unánime o mayoritaria) para las partes, excepto en el caso de que sea impugnado por vía judicial por alguna de las dos implicadas.