Hero banner

Ayuda

¿Qué es un seguro?

¿Sabes qué es un seguro? Aprende todo lo necesario con nosotros.

Los seguros, algo imprescindible en la vida

Los seguros se encuentran presentes en la mayoría de los ámbitos que rodean nuestras vidas tanto en la actividad empresarial como en nuestros hogares, coches o el bienestar económico de nuestra familia. Se trata de un sector que en el año 2020 facturó más de 64 mil millones de euros en primas solo en nuestro país, significando el 5 % del PIB nacional. De él dependen un gran número de sectores secundarios económicos como pueden ser los peritos, los talleres, los profesionales sanitarios o las empresas de asistencia entre otros.

En el sector asegurador hay más de 50.000 trabajadores asalariados solo en España, sin embargo, se estima que, si se suman los puestos de trabajo directos e indirectos hablamos de más de 700.000 empleos generados por esta actividad en nuestro país.

En este artículo veremos la importancia de los seguros, cómo funcionan y cuál es su origen, además de algunos consejos para que puedas escoger el que mejor se adapta a lo que necesitas.

¿Qué es un seguro?

Si seguimos la definición dictada por la CNMV, el seguro es un contrato mediante el que, a cambio de cobrar una prima (precio del seguro), la compañía se compromete, de producirse un siniestro que dicho contrato cubra, a resarcir el daño acontecido o a procurar una renta, un capital, u otra prestación acordada. Por lo que, en definitiva, un seguro es un tipo de contrato, que (en sus diferentes variantes) se encuentra regulado por la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro.

¿Cómo funciona un seguro?

Cuando tenemos un seguro, el factor que hará que se active la cobertura será el siniestro. Una vez este se haya comunicado a la compañía aseguradora dando lo que conocemos como un parte, la compañía se encargará de verificar los hechos que hemos notificado y hará las comprobaciones necesarias para ver si se encuentran bajo la protección de la póliza contratada. 

Si están contemplados en ella, la aseguradora se verá obligada a resarcir al asegurado o beneficiario hasta el límite que se establezca en las condiciones particulares. En otras palabras, cedemos nuestro riesgo o el riesgo de uno de nuestros bienes a una aseguradora a cambio de una prima.

Los seguros funcionan gracias a una mecánica de mutualización del riesgo, que consiste en repartir dicho riesgo entre un gran número de partícipes y, así, en el momento que suceda un siniestro, será la prima de todos los asegurados la que indemnice al afectado.  

Por ejemplo, imaginemos que, en lugar de tener un seguro de hogar, en una comunidad de vecinos, decidieran guardar 1.000 euros por cada casa en una cuenta bancaria y que ese dinero solo se utilizase cuando alguno de ellos se vea afrontando un accidente en su vivienda, independientemente de que afecte a las casas del resto de los vecinos o no. Los seguros funcionan así, solo que ofrecen cubrir riesgos que una persona, una comunidad o una empresa no pueden cubrir por sí mismos ni con todo su patrimonio en muchas ocasiones.

Origen de los seguros: ¿por qué son necesarios?

Los seguros nacen para poder ofrecer respuesta a la necesidad que tenemos de proteger nuestro patrimonio frente a los riesgos que puedan suceder.

Siempre hemos buscado tener seguridad, bienestar y gracias a todo ello, felicidad. Lo cierto es que el origen de los seguros se remonta a unos 4.000 años atrás aproximadamente. En la civilización griega, romana o babilónica encontramos que ya perseguían proteger tanto los intereses de la comunidad como los personales ayudando entre todos al que había sufrido una desgracia y repartiendo en pequeñas ayudas lo que para una sola persona o familia supondría mucho más de lo que podrían tener. Mucho tiempo después, conocemos los seguros como son hoy en día, pero lo cierto es que han estado presentes en cada época de la civilización.

Para que el seguro pueda darse, la existencia del riesgo es fundamental: sin riesgo, el seguro no tiene sentido

Las entidades aseguradoras consiguieron hacer del seguro y la gestión de los riesgos un negocio imprescindible a través de la mencionada mutualización, repartiendo la probabilidad de que nos veamos afectados por un riesgo entre muchas personas, los asegurados. Al principio, asegurar el transporte de mercancías por mar fue la actividad fundamental del sector, pero hoy día tiene presencia en casi cualquier ámbito empresarial o privado; de esta manera, las entidades aseguradoras continúan dando respuesta a las necesidades que sus clientes tienen de estar protegidos ante una extensa lista de riesgos (seguros de coche, accidentes, enfermedad, hogar, salud, vida…).

Tipos de seguros

Los tipos de seguros se basan en los diferentes tipos de riesgo puesto que si no hay riesgo el seguro no tiene razón de existir.

Así, fijándose en la tipología del riesgo, las compañías aseguradoras clasifican los seguros en: 

  • Seguros personales: son los encargados de proteger la integridad física de las personas. Entre ellos podemos encontrar principalmente los seguros de accidentes, enfermedad, o vida.
  • Seguros patrimoniales o de daños: son aquellos que dan protección al patrimonio, tanto de forma directa como indirecta. Entre ellos podemos destacar los seguros de moto, coche, de hogar, incendio, robo, pymes, industriales o Responsabilidad Civil entre otros.
  • Seguros de asistencia o prestación de servicios: son los que garantizan al asegurado la prestación de una serie de servicios, como por ejemplo ocurre en  las pólizas de asistencia en viaje, decesos o en las de defensa jurídica.

Consejos para elegir el mejor seguro

Más allá de qué seguros son obligatorios y cuales no, lo cierto es que todos son recomendables. Tanto si tenemos una casa como si somos inquilinos en una y solo tenemos que cubrir nuestra propia Responsabilidad Civil y mobiliario, como si tenemos un coche y queremos protegerlo frente a daños propios, si valoramos la atención y la rapidez que podemos obtener contando con un seguro de salud privado o queremos proteger el futuro de nuestra familia mediante un seguro de vida o de accidentes, en cualquier caso contar con la ayuda de expertos es la mejor idea dado que podremos orientarte para encontrar la opción que mejor se ajuste a lo que necesites y siempre pagando lo justo por cada uno de tus seguros.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS