Todos hemos vivido alguna vez una subida de tensión en casa o en un negocio y aunque en la mayoría de los casos suele quedar en un apagón momentáneo (cuando saltan los plomos) hay ocasiones en que los daños pueden ir un poco más allá…
Algunas de las causas más comunes de las subidas de tensión son las tormentas eléctricas, obras en los alrededores, zonas donde hay una mayor demanda eléctrica operando a la vez (como por ejemplo grandes ciudades o zonas costeras en determinadas épocas), una caída de red, etc.
Aunque la mayoría de los electrodomésticos, aparatos electrónicos o circuito eléctrico de casa de hoy en día están preparados para este tipo de situaciones, puede darse el caso de que la subida de tensión sea más fuerte de lo normal o incluso de no encontrarnos en casa en el momento de la subida y no poder actuar con rapidez. A veces, los electrodomésticos requieren una reparación, aunque la subida de tensión no haya provocado ningún incendio y, por tanto, necesitaremos ayuda de un profesional especializado.
La mayoría de los seguros de hogar multirresgo tienen una cláusula que cubre este tipo de reparaciones hasta una cuantía determinada. Compara las coberturas que te ofrecen diferentes compañías para elegir la que mejor se adapte a ti. Por tanto, si alguna vez nos ocurre una situación como la que comentamos, tendremos que, en líneas generales, seguir los pasos que detallamos bajo estas líneas.
Una vez realizados los pasos, el seguro se hará cargo de la reparación enviando al profesional o profesionales que necesites a casa.
Otra vía para arreglar los electrodomésticos o aparatos electrónicos que se hayan estropeado en casa tras una subida de tensión es la de llamar directamente al profesional. En este caso, una vez realizado el trabajo, es importante señalar en la factura las causas del daño, así como un número de referencia del caso que tu compañía de seguros te facilitará cuando contactes con ella.
Por tanto, de igual modo has de hablar con la compañía de seguros, pero en algunos casos, esta vía es más rápida que la primera.