HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de nuestros expertos
Los seguros de decesos consisten principalmente en garantizar la gestión de los trámites después del fallecimiento y en que todo quede cubierto para que los familiares, herederos o beneficiarios del tomador no tengan que encargarse de nada ni asumir costes económicos derivados de su fallecimiento.
Dicho esto, existen varias maneras de clasificar este tipo de seguros, que por su complejidad pueden ser enfocados de distinta forma. Para determinar la prima (la cantidad económica que paga el tomador a la aseguradora para que esta cubra lo pactado en la póliza) existen varias maneras:
Esta modalidad de seguros de decesos, a prima nivelada, consiste en que la prima (lo que pagamos por las coberturas) se mantiene sin cambios a lo largo del tiempo y que cuando varía es porque así está establecido mediante una tasa pactada previamente en el contrato.
En este tipo de seguro de decesos, donde la prima es nivelada, no se tienen en cuenta los años del asegurado para futuras renovaciones a menos que se incremente el capital asegurado.
Los cálculos del seguro y la tarificación exigirán al tomador una relación contractual a largo plazo, o siendo más exactos, durante toda la vida de este. Dicho de otra manera, el tomador del seguro pagará más de lo que le corresponde cuando es más joven, para terminar por compensarlo al llegar a edades más avanzadas.
De esta manera, y como hemos dicho antes, se establecerá una tasa según la edad que tenga el asegurado en el momento de la contratación y se mantendrá sin cambios a lo largo de la vida del tomador. El único motivo por el que puede verse aumentada la prima nivelada del seguro de decesos es el posible aumento del IPC del coste total del sepelio.
Este tipo de pólizas suelen ser contratadas por asegurados a partir de 55-60 años, ya que se trata de una edad óptima para que este tipo de prima les beneficie.
En esta modalidad, a la hora de calcular la prima del seguro de decesos, se tienen en cuenta la edad del asegurado y los factores de riesgo reflejados en el cuestionario médico, y a partir de ahí se valora anualmente la esperanza de vida del asegurado (antes de la renovación de la póliza), pudiendo así determinar la cuantía de la prima a pagar.
Cuando la prima de un seguro de decesos es natural, no se tienen en cuenta los derechos de antigüedad, ya que la prima es el resultado del cambio en la edad o en los factores de riesgo del tomador del seguro.
Al contrario de lo que ocurre en los seguros de decesos con prima nivelada, cuando el asegurado es joven pagará menos; las cuotas se irán incrementando con el paso de los años, por lo que al alcanzar una avanzada edad (en torno a los 80 años) las cuotas del seguro se pueden volver realmente caras.
Consiste en un tipo de seguro de decesos que aúna las dos opciones anteriores a favor del asegurado, siendo natural cuando el tomador es joven, y volviéndose nivelada cuando el asegurado alcanza una cierta edad, pudiendo así pagar de manera equilibrada las cuotas del seguro en cualquier momento de su vida.
Inconvenientes o desventajas de los distintos tipos de primas
Como idea final, a la hora de elegir un tipo de prima en el seguro de decesos u otra, deberemos tener en cuenta dos factores principales:
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS