Para distinguirlo del daño directo, se da este nombre a aquel que es consecuencia indirecta de un siniestro. Por ejemplo, en un incendio, daño directo es la pérdida originada por el fuego, y daño consecuencial puede ser el producido por el agua que han utilizado los servicios de extinción para sofocar el incendio.
Habla con nosotros
Solicita gratis tu presupuesto a un asesor
Nuestro blog está lleno de trucos y consejos útiles