HABLA CON UN EXPERTO
Elige el tipo de seguro y nos pondremos en contacto contigo.
Tu casa es el espacio donde compartirás tiempo con tus familiares y allegados, donde te relajarás después de un largo día de trabajo y donde te sentirás a gusto y protegido. Tener una casa en propiedad supone para la mayoría de personas una gran inversión económica; además de los gastos previstos como los impuestos o los gastos producidos por el consumo de agua, luz y gas, deberás tener en cuenta que a lo largo del tiempo pueden surgir algunos gastos que no entren en tus previsiones. Estos gastos imprevistos pueden suceder en cualquier momento y suelen ser producidos por averías o accidentes, como pudiera ser una gotera, una rotura en una tubería o incluso los daños y pérdidas derivados de un robo.
Al contratar un seguro de hogar estás obteniendo una protección frente a los daños que se puedan producir en tu vivienda y en los bienes que se encuentran en su interior ante cualquier siniestro que pudiera suceder. Un seguro de hogar puede cubrir tanto los daños producidos en nuestra vivienda como los daños que una avería puede ocasionar a un tercero o a su vivienda. En la mayoría de pólizas de seguro de hogar también puedes incluir en sus coberturas las pérdidas y daños que se originan en tu vivienda cuando se produce un robo, aunque si buscas una póliza con la máxima cobertura posible, es muy recomendable que directamente contrates un seguro de hogar a todo riesgo.
La duración del contrato del seguro de hogar se estipula en la póliza de seguros y normalmente es igual para todos los seguros de hogar, independientemente de la entidad donde tengas contratada tu póliza, esta se establece por periodos de un año que puedes ir prorrogando anualmente.
Esta es una duda muy habitual, y la respuesta depende de algunos detalles importantes. En general, la cobertura entra en vigor a partir de la fecha de efecto indicada en la póliza, que suele coincidir con la firma del contrato o el pago de la primera prima. Desde ese momento, la aseguradora empieza a ofrecer protección frente a los riesgos contratados.
No obstante, es importante tener en cuenta que algunas coberturas específicas pueden tener un periodo de carencia. Es decir, aunque el seguro esté activo, ciertos servicios (como asistencia en el hogar o protección frente a robo) podrían tardar entre 24 y 72 horas, o incluso más, en estar disponibles, dependiendo de la compañía.
La cobertura del seguro comienza en la fecha de efecto, normalmente tras el pago de la primera prima
Algunos ejemplos de seguros que podrías contratar y cuya cobertura entra en vigor con el pago de la primera prima podrían ser el seguro para propietarios, que está pensado para quienes poseen una vivienda y desean protegerla frente a daños, robos o siniestros, incluyendo en muchos casos la Responsabilidad Civil ante terceros. Por otro lado, también existe el seguro para inquilinos, dirigido a quienes viven de alquiler y quieren asegurar sus pertenencias y cubrir posibles daños que puedan causar dentro del inmueble.
Por último, tenemos el seguro de alquiler, una modalidad destinada a proteger al arrendador frente a impagos de renta o posibles desperfectos ocasionados por el inquilino.
Si cualquiera de estas opciones de pólizas se adapta a tus necesidades, ya sabes que empezarán a cubrirte a partir de la fecha de efecto. En el caso de Seguros El Corte Inglés, la cobertura comienza exactamente en la fecha y hora que se reflejan en las condiciones particulares de la póliza, siempre que se haya abonado la prima correspondiente.
Generalmente en las pólizas de seguros de hogar -igual que en las de coche- el seguro se prorroga de forma automática año tras año, siendo tú como tomador del seguro quien deberá ponerse en contacto con la entidad aseguradora en caso de querer poner fin al contrato de seguro.
Es muy importante que tengas en cuenta que existe un plazo legal para tramitar la cancelación de tu póliza de seguros de hogar, la ley (50/1980) establece que se debe avisar a la entidad de seguros de la baja con un mínimo de 30 días de antelación a la fecha de renovación de la póliza de seguros. En caso de no comunicar la cancelación del seguro en este plazo la entidad aseguradora considerará que existe un consentimiento para prorrogar el contrato por un año más y cobrará el importe de la prima del seguro correspondiente, pudiendo llegar a tomar acciones legales en caso de que existiera un incumplimiento de esta obligación por parte del tomador del seguro.
Claro que puedes. Según la Ley de Contrato de Seguro (art. 22), si no quieres continuar con la póliza, puedes comunicarlo por escrito con al menos un mes de antelación a la fecha de vencimiento. La compañía, por su parte, debe avisarte con dos meses de antelación si desea cambiar condiciones o no renovar.
Sin embargo, debes tener en cuenta que, como hemos visto, la renovación es automática cada año, salvo que alguna de las partes exprese lo contrario dentro de los plazos estipulados. Además, la compañía también está obligada a comunicar con dos meses de antelación cualquier subida de prima. Si no lo hace, puedes exigir que se mantenga la tarifa anterior o incluso reclamar la devolución si ya te han cobrado el incremento.
En definitiva, puedes negarte a la renovación, siempre que lo notifiques por escrito y al menos un mes antes del vencimiento. Si la aseguradora sube la prima sin avisar o fuera de plazo, también puedes rechazarla sin necesidad de cumplir ese mes de aviso.
Lo primero que debes hacer es consultar tu póliza, ya que ahí encontrarás detallada la duración del contrato, aunque normalmente es anual con renovación automática salvo notificación expresa en plazo.
La duración del contrato suele establecerse por defecto en periodos prorrogables de un año, dentro del límite legal de diez años. Por tanto, si no quieres renovar, revisa el vencimiento y asegúrate de comunicar tu decisión por escrito con al menos un mes de antelación.
Este mismo procedimiento vale si cuentas con un seguro para segunda vivienda. En este tipo de seguros de hogar también encontrarás la fecha de comienzo y fin, así como la posibilidad de prorrogarlo o cancelarlo, siempre según lo establecido en la sección de condiciones particulares.
Sin embargo, ya sabes que las condiciones pueden cambiar según el tipo de póliza que decidas contratar, por eso antes de tomar una decisión es muy recomendable usar nuestro comparador de seguros de hogar, para poder elegir aquel que mejor se adapte a tus necesidades. Además, si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nuestros expertos en seguros, que siempre están dispuestos a ayudarte.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS