Sabemos hasta ahora que es el asegurador quien asume el riesgo y en su caso el pago de los siniestros con cobertura de acuerdo con las condiciones de la póliza. Sin embargo, hay una excepción.
Existen determinados riesgos que por la enorme magnitud de daños que pueden llegar a ocasionar, comúnmente denominados extraordinarios o catastróficos, como puede ser una inundación o un terremoto, son asegurados por una entidad de derecho público llamado Consorcio de Compensación de Seguros
Su finalidad es garantizar la indemnización de posibles daños por catástrofes o acontecimientos extraordinarios a los asegurados que hayan pagado el correspondiente recargo y siempre que dichos riesgos no estén amparados por una póliza de seguro privado.
Se trata de una cobertura de inclusión obligatoria en las pólizas de los ramos denominados consorciables, como es el de Multirriesgo.
Las compañías aseguradoras recaudan en las pólizas de estos ramos unas cantidades en concepto de primas del Consorcio que sirven para ir acumulando en fondo de reserva para hacer frente a los siniestros de estas características cuando ocurran.
Por ello, en el precio del seguro veremos que hay una parte que corresponde al Consorcio de Compensación de Seguros.
En caso de siniestro, es también el Consorcio el obligado al pago de la indemnización que corresponda.
El Consorcio actúa como mecanismo social complementario del seguro privado, al cubrir los riesgos catastróficos en consideración al enorme potencial de pérdidas que son susceptibles de generar, como en los ejemplos de inundación o terremoto, aunque también es posible que el siniestro sea de pequeña cuantía o afecte sólo a un asegurado, que tendría igualmente pleno derecho a la indemnización.
El riesgo consorciable que más daños produce en España es el de inundación. A diferencia del daño por agua (que cubren las compañías de seguros), la inundación se produce “de abajo a arriba”, es decir, debido a la gran cantidad de agua de lluvia caída, ésta se acumula en el suelo, y se inundan bajos y garajes, se desbordan ríos, etc.