HABLA CON UN EXPERTO
Elige el tipo de seguro y nos pondremos en contacto contigo.
La prima del seguro es el importe económico que debes abonar a la entidad aseguradora por los servicios y coberturas frente al riesgo que esta te ofrece. Hablamos de falta de pago de la prima del seguro cuando no se abona el pago de un recibo a su vencimiento.
Las pólizas de seguro de hogar -igual que las de los automóviles- se renuevan automáticamente de forma anual en caso de no indicar a la entidad aseguradora el cese del contrato de seguro. Al renovarse la póliza de seguro automáticamente, el cobro de la prima del seguro generalmente también se realiza de forma automática.
Pagar las primas del seguro de hogar contratado es una de tus obligaciones como tomador del seguro. La Ley de Contrato de Seguro dispone que la entidad aseguradora puede, en caso de producirse un impago por parte del tomador de la póliza, resolver el contrato o bien exigir el pago de las cuotas pendientes mediante la vía ejecutiva.
No pagarla prima del seguro de hogar tiene como consecuencia más importante que la entidad aseguradora queda liberada de la obligación de hacer efectiva la correspondiente indemnización en caso de ocurrir un siniestro.
Debes saber que cuando eres propietario de una vivienda y tienes una hipoteca sobre ella, la ley indica que se debe contratar un seguro de hogar básico con cobertura contra incendios, como mínimo.
Cuando dejas de pagar las primas de tu seguro, las coberturas quedarán suspendidas un mes después del día en que vence el seguro. Durante este primer mes, si ocurriera un siniestro, la entidad aseguradora sigue teniendo la obligación de hacerse cargo; si esto sucede tú estarás obligado a realizar el pago del recibo correspondiente.
Durante los seis meses posteriores al vencimiento del seguro la entidad aseguradora puede reclamar el pago de la prima del seguro. Si transcurrido este tiempo la entidad aseguradora no ha realizado ninguna reclamación se da por extinguido el contrato de seguros.
Si no pagas la prima del seguro, tu hogar quedará desprotegido ante imprevistos
Si tu intención de no pagar la prima del seguro es para anular el contrato o porque quieres cambiar de compañía, debes tener en cuenta que la entidad aseguradora puede tomar acciones legales, así que lo mejor es que des de baja el seguro durante el periodo de tiempo establecido. Deberás comunicárselo a la entidad aseguradora mínimo treinta días antes del vencimiento de la póliza.
Si la prima del seguro ha resultado impagada por un despiste o por falta de fondos, pero quieres continuar con el contrato de seguro, puedes comunicarte con tu entidad aseguradora para establecer un acuerdo que te facilite el pago de las cuotas.
Es importante saber que si la entidad aseguradora quiere introducir algún cambio en la póliza de seguros -ya sea en el precio de la prima o en alguna de sus coberturas- está obligada a realizar una comunicación previa donde tú como cliente decidirás si quieres continuar la relación contractual o, por el contrario, extinguirla.
También debes tener en cuenta que, si has fraccionado el pago de la póliza de seguros y ya has realizado el pago de la primera de las cuotas, estás obligado a la continuidad del pago hasta la totalidad del importe de la prima del seguro.
Recuerda que siempre existe el riesgo de tener que responder frente a un daño por accidente con tu propio patrimonio si no cuentas con un seguro, sea del tipo que sea. Cuando contratas un seguro de hogar estás adquiriendo una protección frente a posibles riesgos, pero también unos derechos y unas obligaciones, siendo una de las estas últimas el pago de la prima del seguro a la entidad aseguradora.
Como ya has leído, el incumplimiento en el pago de la prima del seguro de hogar puede conllevar la cancelación de la póliza por parte de la compañía, ya que generalmente requieren el pago puntual de las primas para mantener activa la cobertura, por lo que, de no efectuarse el pago en el plazo establecido, la aseguradora está facultada para cancelar la póliza, dejando la vivienda sin protección ante posibles siniestros.
Como ya sabemos, el plazo para devolver un recibo del seguro de hogar varía según la autorización previa del pago. Teniendo en cuenta esto y la gran cantidad de seguros de hogar que se ofrecen, es recomendable realizar una comparación de seguros de hogar y leer minuciosamente los contratos de estas pólizas, con el fin de escoger aquel cuyas coberturas se adapten mejor a tus necesidades del momento. Si el cargo fue autorizado, dispones de un período de ocho semanas desde la fecha de adeudo para solicitar la devolución, aunque, en caso de que el cargo no haya sido autorizado, el plazo se extiende hasta trece meses.
Es importante destacar que devolver un recibo sin una causa justificada puede acarrear consecuencias negativas, como la suspensión de las coberturas del seguro, reclamaciones judiciales por parte de la aseguradora e incluso la inclusión en archivos de morosos.
Por lo tanto, antes de devolver un recibo, contacta con la compañía aseguradora para resolver cualquier discrepancia o incidencia de manera amistosa y evita así posibles perjuicios.
La posibilidad de cancelar un seguro de hogar antes de su vencimiento está sujeta a ciertas condiciones establecidas por la Ley de Contrato de Seguro. Habitualmente, estos contratos tienen una duración anual y se renuevan automáticamente si ninguna de las partes manifiesta lo contrario. Para evitar la renovación automática, el tomador debe notificar su intención de no renovar con al menos un mes de antelación a la fecha de vencimiento de la póliza.
Existen situaciones excepcionales en las que es posible cancelar el seguro antes del vencimiento sin necesidad de cumplir con el plazo mencionado. Por ejemplo, si el riesgo asegurado disminuye significativamente, el asegurado puede solicitar una reducción de la prima. Si la aseguradora no acepta esta reducción, el tomador tiene derecho a rescindir el contrato. Otra circunstancia es la venta de la vivienda asegurada, en cuyo caso, se puede cancelar el seguro o hablar con la entidad para adaptarlo a otra vivienda, si fuera posible.
Es importante destacar que la solicitud de cancelación debe realizarse por escrito, ya sea mediante carta certificada, correo electrónico o a través de un formulario proporcionado por la aseguradora. Además, es recomendable asegurarse de recibir una confirmación por parte de la compañía para formalizar la baja del seguro.
Tener una póliza de hogar es fundamental para proteger tu casa y tus pertenencias ante imprevistos como incendios, robos o daños por agua. Elegir el seguro de hogar adecuado te proporciona tranquilidad y seguridad financiera, asegurando que tu vivienda y tus enseres estén protegidos ante posibles riesgos.
El Corte Inglés Seguros te ofrece diversas modalidades adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente; Hogar Esencial El Corte Inglés es una alternativa económica que se ofrece para garantizar una protección fundamental para tu hogar. También encontrarás un seguro a terceros ampliadoque, además de las coberturas básicas, amplía la protección incorporando garantías como reposición de llaves y cerraduras o cobertura de alimentos, entre otros, o un seguro de hogar a todo riesgo, que puedes escoger si deseas la máxima protección, incluyendo todas las coberturas anteriores y añadiendo garantías como daños por asentamientos o movimientos de tierra debido a obras de terceros.
Además, El Corte Inglés Seguros dispone de seguros específicos para situaciones particulares, como el seguro para segunda vivienda Hogar Temporada El Corte Inglés, diseñado para residencias de uso ocasional, como tu casa de vacaciones. Este seguro puede ser muy útil cuando tienes una vivienda que permanece desocupada por largos periodos de tiempo. Por otro lado, si eres propietario y alquilas tu vivienda, es buena idea que cuentes con un seguro para arrendadores, ya que, además de la cobertura habitual de hogar, incluye protección ante impagos de alquiler, daños causados por inquilinos y defensa jurídica en caso de conflictos legales.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS