Hero banner

Ayuda

¿Cómo saber a qué seguro de salud estoy afiliado?

Conocer a qué seguro de salud se está afiliado es importante para poder contrastar sus coberturas, activarlas cuando sean necesarias, saber si hay o no periodos de carencia para poder disfrutarlas, si se ofrecen con o sin copago, tener en cuenta el cuadro médico, la cuantía de la prima, la fecha de renovación (habitualmente se renueva tácitamente el 1 de enero, pero se notifica dicha renovación dos meses antes) o para reclamar ante el seguro si no se está satisfecho con el servicio recibido.

La mejor forma de comprobar todo esto es disponer del contrato del seguro o solicitar un duplicado a la aseguradora a través de sus distintos canales de atención al cliente o de tu experto de confianza. Pero hay ocasiones en que no se sabe siquiera con qué compañía se ha suscrito el contrato, como por ejemplo cuando el seguro de salud forma parte de un paquete especial, cuando lo ofrece la empresa como incentivo a sus trabajadores, cuando el seguro lo contrató otra persona y dio de alta a un cliente como beneficiario o cuando se ha olvidado la compañía con quien se contrató.

Además, como ya sabrás, hay muchos tipos de seguros de salud que ofrecen coberturas diferentes, así que, si al averiguar a cuál estás afiliado, decides que preferirías conocer qué otras opciones tienes para contratar uno distinto en caso de que se adaptase mejor a tus necesidades, siempre puedes hacer una comparativa de seguros médicos y así saber si alguno te interesa más.

Cuando lo has contratado a través de El Corte Inglés Seguros

Si has contratado tu seguro de salud a través de un experto de confianza (sin duda lo más sencillo, teniendo en cuenta que éste centraliza la contratación de los mejores seguros, ofreciendo y adaptando las coberturas más ajustadas a las necesidades del cliente, con cuadros médicos de garantía adaptándose a las de su familia, y con precios para las primas para todos los bolsillos), es fácil confirmar a qué compañía pertenece tu póliza y revisar sus detalles.

En primer lugar, debes contactar con tu experto; él o ella podrá proporcionarte toda la información sobre el seguro que tienes, incluyendo el nombre de la compañía, el número de póliza y las coberturas incluidas. También puedes revisar los documentos que recibiste al contratar el seguro, ya que suelen contener detalles claros sobre la aseguradora y las condiciones del contrato. Otra opción es consultar directamente en la web de la compañía (si la sabes) usando tu número de identificación o el número de póliza (si lo tienes).

Lo mejor es contratar tu seguro a través de un experto, ya que será muy sencillo obtener la información que necesites sobre tu póliza

En el caso deEl Corte Inglés Seguros, es posible consultar a qué seguro estás afiliado y sus condiciones, a través de los teléfonos que encontrarás en la web o visitando cualquiera de sus oficinas en toda España; te recomendamos que contactes con nosotros siempre que necesites ayuda ya que estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.

Cuando el seguro de salud forma parte de un paquete especial

Si el seguro de salud forma parte de un paquete de un préstamo concedido por una entidad financiera, lo ideal es preguntarle al banco si dispone de ese contrato o, en su defecto, si puede proporcionar al cliente el nombre de la compañía aseguradora que presta el seguro de salud y el número de póliza. Con esta información basta para que la aseguradora pueda hacer llegar los detalles de la póliza al cliente.

Otra opción es revisar tu historial de correos electrónicos o cartas que hayas recibido de la compañía de seguros, ya que generalmente envían comunicaciones para dar la bienvenida a nuevos afiliados o para informar sobre los beneficios de la póliza. Así podrás entrar en la web de la aseguradora, donde, con tus datos, puedes verificar tu afiliación y revisar tu plan de salud.

Cuando el seguro de salud lo ofrece la empresa

Para saber a qué seguro de salud estas afiliado si te lo ofrece tu empresa, puedes revisar el contrato laboral o el paquete de beneficios que te proporcionaron al comienzo de tu relación laboral, ya que, normalmente, en estos documentos se especifica la aseguradora con la que la empresa ha establecido un convenio, así como los detalles del plan de salud al que tienes acceso.

Si no encuentras esta información en tus documentos, puedes contactar con el departamento de Recursos Humanos o personal, ya que los seguros de salud para empresas los gestionan ellos, tanto en lo relativo a la suscripción general, al alta en el seguro de familiares del empleado, o a su renovación anual. Para conocer los detalles de la póliza, basta consultar en tu empresa la compañía que lo ofrece y sus condiciones.

Además, algunas empresas tienen un portal interno donde puedes acceder a tus beneficios y verificar los detalles de tu seguro de salud. Otra opción es, como en el caso anterior, buscar correos o comunicaciones oficiales de la aseguradora, donde generalmente confirman la afiliación y explican sus ventajas.

Cuando el seguro lo contrató otra persona

Cuando el seguro médico ha sido contratado por otra persona, es importante seguir algunos pasos para confirmar tu afiliación y conocer los detalles de tu póliza de salud. En primer lugar, contacta con la persona que realizó la contratación, ya sea un familiar, tutor o responsable, para solicitar la información de la póliza y sus pormenores. Esta persona podrá proporcionarte el nombre de la aseguradora, el número de póliza y los términos de la coberturas.

Si la persona que contrató el seguro no tiene la información disponible o no se acuerda, de nuevo puedes revisar cualquier documentación, como correos electrónicos, cartas de bienvenida o tarjetas de seguro que puedas haber recibido. Además, algunas aseguradoras cuentan con servicios de atención al cliente en los que, al proporcionar tus datos personales, pueden verificar si tienes cobertura con ellos.

¿Qué hacer una vez sé el seguro al que estoy afiliado?

Una vez conoces la compañía con la que estás asegurado y la póliza suscrita, es importante solicitar un duplicado del contrato para contrastar hasta diez aspectos de las condiciones del seguro de salud que son importantes para hacer un buen uso de él:

  1. Cuadro médico: es el conjunto de profesionales de todas las especialidades médicas accesibles para los asegurados de cada póliza de salud.
  2. Coberturas: son los distintos tipos de servicios que incluye el seguro a disposición de los asegurados en el momento en que los necesitan.
  3. Periodos de carencia: es el tiempo que debe pasar desde la contratación para hacer uso de determinadas coberturas que, antes de transcurrido ese tiempo, no presta el seguro.
  4. Copagos: se trata de algunos servicios en los que el seguro paga una parte y el asegurado otra. Habitualmente, la prima es más económica si existen copagos que si no los tienes.
  5. Límites: son máximos en la cantidad económica de la que el seguro se hace cargo en determinados servicios, como hospitalizaciones prolongadas, tratamientos de enfermedades crónicas o asistencia en viaje.
  6. Exclusiones: son servicios que explícitamente no están incluidos en las coberturas de ese seguro concreto.
  7. Fecha de vencimiento: indica la vigencia del seguro y determina su renovación automática o tácita al año siguiente, tras la correspondiente notificación de la aseguradora dos meses antes.
  8. Fecha de renovación: en ocasiones, se explicita la fecha de novación del seguro, aunque en todos los casos es notificada al asegurado.
  9. Prima: es el coste del seguro, que tiene periodicidad anual (restringida a un año natural, del 1 de enero al 31 de diciembre), pero que habitualmente se distribuye en cuotas mensuales.
  10. Contacto: es donde se puede llamar para informarse o pedir una cita (física y en muchos casos, virtual) que se precise con un especialista del cuadro médico o con los servicios de urgencias las 24 horas.

Con toda esta información, te será mucho más fácil conocer cuál es tu seguro de salud, cuáles son sus beneficios y poder utilizarlo siempre que lo necesites.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS