HABLA CON UN EXPERTO
Elige el tipo de seguro y nos pondremos en contacto contigo.
Un seguro de vida se contrata para ayudar económicamente a las personas que tú decidas en caso de fallecimiento, enfermedad o accidente del asegurado, poniendo a disposición de los beneficiarios una cantidad previamente estipulada para hacer frente a la previsible pérdida de ingresos y/o al gasto en tratamientos médicos que puedan requerirse.
Probablemente has escuchado hablar de un seguro de vida muchas veces y seguramente tengas amigos que te han dado algún detalle. Pero, ¿te has parado a pensar alguna vez en lo que exactamente es y para qué sirve? ¿Se puede contratar sólo hasta una determinada edad? ¿Se trata de un beneficio que se puede recibir en vida, o solo en el momento de fallecer? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que surgen a la hora de contratar un seguro de vida. Hay que tenerlo todo muy claro y bien atado.
Si empezamos por lo más básico, un seguro de vida como cualquier otro tipo de seguro (salud, coche, hogar…), es un contrato entre una empresa aseguradora y un asegurado, en el que se establece una cantidad de dinero que se pagará a los beneficiarios en caso de fallecimiento. Obviamente cuando más se pague cada año, más dinero se recibirá. Además esta cantidad es variable en función de las características del producto, de la edad del asegurado en el momento del siniestro, etc. Lo más importante de este tipo de seguros es que se contratan para garantizar los recursos necesarios para los seres queridos del asegurado, en el caso de que esta persona falte, o ante un escenario como invalidez o enfermedad grave.
¿Qué tipos hay y cuál es el que más me conviene? Son muchas las circunstancias personales de cada uno. Puedes ser soltero, tener pareja con o sin hijos, o simplemente tener una hipoteca. En cualquiera de estos casos puede ser conveniente contratar un seguro de vida. Pero… ¿cuál? No existe un tipo de seguro perfecto para todos los casos. Tendrás que investigar y leer mucho las condiciones de cada producto para ver cuál es el que más te interesa, y si te queda alguna duda, puedes contactar con alguno de nuestros asesores. En cuanto a las restricciones a la hora de contratarlo, debes saber que la edad mínima es 14 años y máxima es de 65 años en la mayoría de las aseguradoras.
En este tipo de seguros, el capital que se contrata se paga a los beneficiarios (uno más de uno) una vez que fallece el asegurado, o también se puede abonar en el caso de que al asegurado se le diagnostique alguna enfermedad grave o incapacidad permanente que le impida continuar con su vida laboral.
El seguro de vida entera garantiza el capital fijado en el contrato de seguro justo después del fallecimiento del asegurado, independientemente de cuando se produzca.
El seguro de vida temporal cubre el riesgo de fallecimiento durante un periodo de tiempo concreto establecido en la póliza. Esta modalidad es la que se contrata con frecuencia, por ejemplo, mientras se ejerce una profesión de riesgo.
Como su propio nombre indica, tiene que ver mucho con el ahorro. El objetivo es disponer de un capital determinado una vez que haya culminado el plazo acordado en el contrato. Se suelen contratar para complementar las jubilaciones, o simplemente para disponer de un capital en el futuro para poder afrontar imprevistos.
El seguro de vida y préstamo es el relacionado con las hipotecas bancarias. Se puede contratar en caso de tener pendiente algún préstamo o hipoteca, con el fin de que los beneficiarios puedan contar con los recursos para cubrir la deuda en caso de fallecimiento o invalidez del tomador. Es un tipo de seguro que la entidad bancaria te puede ofrecer en el momento de conceder la hipoteca, pero hay que dejar claro que no es obligatorio contratarlo.
Es una de las preguntas que más se hacen a la hora de contratar un seguro de vida. Es una circunstancia muy dolorosa pero que hay que saber afrontar en cuanto a este tipo de seguros se refiere. Es muy sencillo. Simplemente hay que ponerse en contacto con la compañía aseguradora para rescatar la indemnización correspondiente a los beneficiarios del seguro por la cantidad de dinero estipulada en el contrato. En el caso de los seguros de vida de ahorro, es posible abrir un siniestro y pagar el capital asegurado.
Contratar un seguro de vida es una decisión importante pensando en el futuro de los seres queridos. Si tienes alguna duda, consulta con nuestros asesores. Ellos te resolverán todas. También puedes consultar las características y los precios de los seguros en nuestro comparador.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS