Hero banner

Ayuda

¿Qué factores influyen en el importe de la prima que se paga en un seguro de vida?

En este artículo podrás informarte acerca de

¿Sabes cuáles son los factores que determinan el precio de un seguro de vida? Si te hacen esta pregunta, seguramente por tu cabeza aparezcan conceptos como la edad, el estado de salud del beneficiario, la cantidad de capital que se quiere cobrar en caso de indemnización… y no vas mal encaminado. Estos son los factores que generalmente se tienen en cuenta, pero puede haber otros que te pueden sorprender.

Hay una serie de factores que influyen en el cálculo del precio de un seguro de vida que, a continuación, vamos a explicar uno a uno para intentar resolver todas las dudas que puedas tener, aunque también puedes consultar con uno de nuestros expertos antes de contratar un seguro de vida, para que todo te quede mucho más claro.

El capital asegurado

El capital asegurado en un seguro de vida representa la suma que la compañía aseguradora abonará a los beneficiarios en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado. Una de las primeras preguntas que uno se hace cuando estamos interesados en contratar un seguro de vida tiene que ver con el dinero que se puede asegurar. Lógicamente cuanto más capital se quiera asegurar mayor será la prima del seguro, que será trimestral, semestral o anual, dependiendo de las condiciones que ofrezca la compañía aseguradora.

Es clave asegurarnos de equilibrar el capital asegurado y nuestra capacidad de pago de la prima

Esto se debe a que la aseguradora asume un riesgo financiero más elevado al comprometerse a pagar una cantidad superior en caso de siniestro y por lo tanto, para equilibrar este riesgo incrementado, la compañía ajusta al alza el importe de la prima.

Es esencial que como asegurado evalúes cuidadosamente tus necesidades y posibilidades económicas cuando selecciones el capital asegurado, buscando un equilibrio entre la protección que deseas y tu capacidad financiera para afrontar las primas correspondientes.

¿Qué es mejor entonces, asegurar más capital o asegurar un importe menor? Llegado el momento del fallecimiento o la invalidez permanente, lo que se quiere es percibir la mayor cantidad de dinero posible, pero todo depende de lo que quieras destinar a pagar la prima año a año. Por todo esto, es muy importante calcular bien el capital que interesa antes de realizar la contratación del seguro, cosa que puedes hacer con tu experto en seguros, quien te ayudará a tomar la mejor decisión para ti y tu familia.

La edad

Otro de los factores más importantes para calcular el precio de un seguro de vida es la edad del asegurado. A medida que aumenta la edad, las compañías aseguradoras perciben un mayor riesgo de mortalidad, lo que se traduce en primas más elevadas. Este incremento se debe a que, cuando vamos cumpliendo años, aumentan las probabilidades de padecer enfermedades o de que aparezcan ciertas condiciones de salud que podrían acortar nuestra esperanza de vida.

Por ejemplo, una persona de 40 años pagará una prima más alta que alguien de 30 años para una cobertura equivalente, igual que no pagará lo mismo una persona de 40 años que una de 60 años. Además, algunas aseguradoras aplican lo que se conoce como edad actuarial, considerando la edad más cercana en función de la fecha de contratación, lo que puede influir en el coste final de la prima. Por lo tanto, contratar un seguro de vida a una edad más temprana puede redundar en primas más asequibles y condiciones más favorables.

Debido a la cantidad de modalidades distintas de pólizas que se ofrecen en el mercado, es una muy buena idea comparar entre seguros de vida para poder escoger aquel que mejor se adapte a tus necesidades.

El estado de salud

Lo hemos avanzado en el punto anterior y lo vamos a desarrollar ahora: el estado de salud es otro factor imprescindible a la hora de pagar más o menos prima en un seguro de vida. Por eso las compañías pueden pedir un reconocimiento médico, que, aunque no sea obligatorio por ley, puede servir para comprobar en qué condiciones de salud se encuentra el posible asegurado. La presencia de enfermedades preexistentes, como hipertensión, diabetes o afecciones cardíacas, puede incrementar significativamente el importe de la prima, ya que estas condiciones aumentan la probabilidad de que se produzca un siniestro.

Además, hábitos de vida poco saludables, como el consumo de tabaco o alcohol, también pueden influir negativamente en el coste del seguro. En situaciones donde el riesgo es considerable, la aseguradora puede aplicar una sobreprima, es decir, un recargo adicional sobre la prima estándar, para compensar el mayor riesgo asumido. Por lo tanto, mantener un buen estado de salud y adoptar hábitos saludables, además de ser lo idóneo para disfrutar de una buena calidad de vida, puede contribuir a obtener primas más asequibles en nuestros seguros de vida.

Hay alguna otra variable que podría influir en el precio de la prima de un seguro de vida, que las compañías pueden o no tener en cuenta, como la profesión del potencial asegurado. Ejercer una profesión de riesgo puede ser un motivo por el que una aseguradora pueda incrementar la cantidad a pagar por la prima de la póliza.

Nuestros expertos en El Corte Inglés Seguros pueden ayudarte a conocer todos los factores que una aseguradora tiene en cuenta a la hora de determinar el precio de un seguro de vida, así que no pierdas la oportunidad de contactarles para que juntos podáis elegir el mejor seguro de vida para proteger a los tuyos, aquel que mejor se adapte a tus necesidades y te permita mirar al futuro con la mayor tranquilidad.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS