Hero banner

Ayuda

¿Cómo dar de baja o cancelar un seguro?

Lo más habitual es que cualquier persona, a partir de una determinada edad, posea varias pólizas en vigor, como las más cotidianas, entre las que se encuentran los seguros de coche (que tiene carácter obligatorio para poder circular en España) o los seguros de moto. Aunque también es factible que tenga suscritos otros seguros, como una póliza de salud, de vida, de accidentes o de decesos, por citar sólo algunos ejemplos.

En un momento dado, es posible que decida darse de baja de alguno de ellos, normalmente por motivos derivados de su coste económico, de que no le vea utilidad de acuerdo a su situación personal o porque ha encontrado otro producto de similares características, pero a un precio inferior. De hecho, es bastante frecuente que, con cierta periodicidad, las aseguradoras lancen al mercado campañas de promoción con descuentos importantes que estimulen a algunos asegurados a dar el paso de cambiar de compañía. El Corte Inglés Seguros es un buen lugar donde encontrar ese tipo de ofertas que ofrecen algunas de las mejores compañías del mercado.

¿Cómo dar de baja un seguro?

Dar de baja un seguro es un proceso que varía según la aseguradora y el tipo de póliza, pero generalmente sigue unos pasos comunes. El primero es revisar los términos y condiciones del contrato, ya que puede haber cláusulas sobre plazos y requisitos para la cancelación, y además generalmente es necesario notificar a la aseguradora con al menos 30 días de antelación respecto a la fecha de renovación.

La solicitud de baja deberealizarse por escrito, a través de una carta, un correo electrónico o un formulario específico que algunas aseguradoras proporcionan. Es importante incluir los datos personales, el número de póliza y el motivo de la cancelación, si se requiere.

Debes revisar tu contrato de seguro para verificar que cumples con los plazos acordados

En algunos casos, podrían aplicarse penalizaciones por cancelación anticipada, por lo que es recomendable comprobar si hay algún coste asociado a esta situación. Una vez enviada la solicitud, deberás recibir una confirmación por parte de la aseguradora, que formaliza el proceso y confirma la baja efectiva del seguro.

Además, hay que tener en cuenta que, en caso de solicitar por cualquier motivola anulación del contrato antes de su finalización, no se devolverála parte no consumida de la prima.

¿Cuánto tiempo de antelación es necesario?

La principal clave para poder tener éxito en la cancelación de un seguro es la notificacióndentro del plazo estipulado de la decisión tomada para poder llevarla a cabo. Como hemos señalado antes y por lo general, es necesario transmitirla formalmente a la entidad con, al menos, 30 días antes de que se alcance la fecha de vencimiento y/o renovación, aunque para conocer exactamente los días de los que se dispone, lo mejor es acudir al contrato que se firmó en su día con la compañía aseguradora. Otra posibilidad que ofrece El Corte Inglés Seguros es consultar con sus expertos para comprobar esta información en aquellas pólizas que deseemos.

Cabe reseñar que existe un caso en el que este periodo de aviso se extiende hasta los 60 días, y es para aquellas pólizasvinculadas a una hipoteca o a un préstamo. En estas ocasiones, es habitual que la entidad bancaria tenga que dar su visto bueno y pedir al cliente una confirmación de que ha suscrito un producto de similares características que cubra la garantía hipotecaria ante cualquier incidencia.

En cualquier caso, y de cara a solucionar dudas e, incluso, poder disponer de asesoramiento personalizado acerca de los pasos que hay que llevar a cabo, lo más aconsejable es ponerse en contacto con un profesional experto en la materia. De este modo, el asegurado podrá sentirse protegido ante las posibles situaciones que surjan durante la tramitación de su cancelación. Cabe recordar que, de acuerdo a la Ley de Contrato de Seguro, si no se comunica formalmente nada a una aseguradora, lo más factible es que se renueve la póliza con carácter automático, lo que en la práctica significa que una que tenga carácter anual se amplíe durante otro año más con unas condiciones iguales o muy parecidas a las que ya existían.

Algunos casos particulares

Existen ciertas situaciones en las que cancelar un seguro puede provocar algunas dudas entre los asegurados, pero todas ellas suelen tener fácil solución. Una de las más habituales es que una persona se arrepienta nada más haber cerrado la contratación de una póliza. Para ello, la ley prevé un derecho de desistimiento de hasta 14 días naturales desde la fecha de suscripción. En cualquier caso, el mecanismo para darse de baja es exactamente el mismo que para una situación normal, es decir, a través del envío de una comunicación formal a la aseguradora, de modo que quede constancia del deseo del cliente.

Otro caso frecuente es que el asegurado no sepa si influye en el proceso de cancelación de su seguro el tener la opción de pago fraccionado. En esta ocasión, el trámite de la comunicación con al menos 30 días de antelación también se mantiene, aunque se debe tener claro que el consumidor no recuperará importe económico alguno en ningún caso, aunque todavía le quedara alguna cuota por abonar cuando remitió formalmente a la aseguradora su deseo de cancelar la póliza.

Finalmente, y, sobre todo, pensando en los seguros de hogar o de coches y motos, a muchos les puede surgir la duda de qué ocurre con su seguro si se vende alguno de estos activos a un tercero. Aquí se pueden dar tres opciones: que se decida dar de baja el producto, que se acuerde con el nuevo propietario el traspaso de la póliza, o que se quiera trasladar ese seguro a un nuevo activo de similares características que haya adquirido el titular.

No siempre es necesario cancelar un seguro, ya que hay opciones para seguir manteniéndolo y disfrutando de muchas de sus ventajas

En el primer supuesto, se debe cancelar el producto una vez se venda el activo, lo que puede traer consigo que se esté renunciando de manera expresa a parte de la prima no consumida. Dado que la ley establece ese mes de antelación con que se debe comunicar esta decisión a la aseguradora, lo más probable es que se produzca esta situación. Por eso suele ser recomendable que si, por ejemplo, se vende una casa y se compra otra, se opte por la opción del traspaso de la póliza de un activo a otro. Finalmente, si se acuerda que el nuevo propietario mantenga la titularidad de la póliza, basta con informar a la compañía aseguradora, quien, muy probablemente, realizará un análisis delriesgo del potencial nuevo propietario antes de dar su visto bueno a la operación.

Otras opciones

Si no estás satisfecho con tu seguro, darlo de baja no es la única opción, ya que contar con un seguro es una ventaja en muchos ámbitos de nuestro día a día y en algunos casos, incluso obligatorio.

Existen alternativas que pueden ajustarse mejor a tus necesidades sin tener que cancelar la póliza por completo. Una opción es cambiar de modalidad, adaptando la cobertura a algo más adecuado a tu situación actual. Por ejemplo, podrías preguntar si es posible cambiar tu seguro de salud a uno con copago, de modo que la prima sea más económica, el de coche a todo riesgo por uno a terceros, manteniendo así la protección básica.

También puedes pensar en cambiar de compañía aseguradora, ya que, en algunos casos, otras aseguradoras pueden ofrecer condiciones más favorables o incluso beneficios adicionales por ser nuevo cliente. Además, algunos seguros permiten la portabilidad, lo que significa que puedes transferir tu cobertura actual a otra compañía.

En estos casos, lo mejor es consultar con un asesor experto en seguros, puesto que estos profesionales pueden ayudarte a encontrar un seguro más adecuado a tu perfil, identificar mejoras en tu póliza actual o adaptarla a tus necesidades actuales sin que tengas que darla de baja. A veces, simplemente revisando bien el contrato con un experto, puedes ajustar las condiciones de tu seguro sin necesidad de cancelarlo. Además, renegociar con tu aseguradora también puede ser útil, ya que quizás podrían ofrecerte descuentos o beneficios adicionales si perciben que puedes dar de baja el seguro.

En cualquiera de los escenarios que hemos planteado, tu experto en seguros te dará varias opciones para que puedas seguir manteniendo esa póliza que pensabas cancelar y podrás seguir contando con la tranquilidad de tener un seguro que te respalde en caso de necesidad.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS