Seguro para motos eléctricas

¿Tienes una moto eléctrica? ¿Sabes cuál es el mejor seguro para ella? ¿O cuáles son las coberturas que tienes que tener sí o sí? Echa un vistazo. Motocicleta

No hace falta más que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que los avances tecnológicos son parte de nuestro día a día. Vemos estos avances en muchos sectores, y uno de ellos, sin duda, es el de la movilidad. Avances que en el caso de este sector se han traducido en una nueva generación de motores eléctricos que buscan dejar atrás los combustibles fósiles y apostar por la movilidad sostenible.  

En el caso de las motos eléctricas, nos encontramos con unos vehículos de fabricación reciente, y que ofrecen varias ventajas respecto a una moto tradicional. Para empezar, suponen un ahorro muy considerable en cuanto al precio de los combustibles, no producen contaminación acústica ni contaminan, por lo que no ven incrementado su impuesto de circulación; es más, muchos ayuntamientos presentan reducciones en sus impuestos cuando se opta por una moto eléctrica, además de los beneficios que se ofrecen desde el gobierno a través del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES).

¿Hay seguros específicos para motos eléctricas? 

Al mismo tiempo, el sector asegurador se ha mostrado como uno de los sectores más flexibles, adaptando sus pólizas de seguro de moto a la llegada de nuevos vehículos que usan otros tipos de energía, pero, también, con problemas diferentes a los que las motos tradicionales podrían tener.

En El Corte Inglés Seguros existen seguros para motos eléctricas e híbridas que cuentan con coberturas específicas realmente destinadas a atender las necesidades especiales de estos vehículos y de sus propietarios, como por ejemplo la asistencia en viaje desde el kilómetro 0, o la sustitución del cable de carga de la batería en caso de robo.

¿Las motos eléctricas necesitan seguro? 

Como sabrás, todo vehículo a motor está obligado por ley a contar al menos con un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil que proteja a los demás usuarios de la vía de los daños que podamos ocasionar. Es el que conocemos tradicionalmente como seguro a terceros.

Un seguro de moto eléctrica debe contar con ciertas coberturas específicas, por lo que es muy aconsejable no escatimar en este aspecto

A esta póliza debemos añadirle otras coberturas para estar mejor protegidos, como la de incendio y robo, pasando a ser, entonces, un seguro a terceros ampliado. Finalmente, tenemos las pólizas de seguro más completas, que se denominan a todo riesgo, y que incluyen los daños que podamos ocasionar a nuestra moto o a nosotros mismos en un accidente. 

¿Cuál es el mejor seguro para una moto eléctrica?

Como ves, las compañías aseguradoras han sabido reaccionar a la evolución de los motores y a las nuevas características de las motos eléctricas, que sin duda cuentan con un público numeroso que busca la libertad de tránsito en grandes ciudades, la protección del medio ambiente y el ahorro en combustible que proporciona una moto eléctrica. 

El mejor seguro para una moto eléctrica será siempre el que más la proteja, es decir, un seguro a todo riesgo. Esto garantizará no perder la inversión que hayamos tenido que realizar para conseguir ser propietarios de nuestra moto.

Como hemos visto, las motos eléctricas ofrecen un gran número de ventajas respecto a la moto tradicional. Sin embargo, presentan alguna desventaja, y aquí es donde las compañías de seguros han sabido evolucionar a la par, de manera que ya son capaces de presentar coberturas para estos siniestros propios de las motos eléctricas.

Batería

Si bien la evolución de los motores ha permitido ir aumentando gradualmente la autonomía de estas motos, es cierto que hasta hace poco esta era una de las desventajas de estos vehículos, que tenían una autonomía reducida. El peligro, por tanto, se encontraba en la posibilidad de quedarse sin batería a una distancia desconocida de un punto de recarga. En este sentido, en un seguro de moto eléctrica es fundamental contar con una cobertura específica para la batería. Así, podremos encontrar compañías que ofrecen el desplazamiento de un vehículo que proporcione una recarga rápida de esta, mientras que otras ofrecen llevar la moto al punto de recarga más cercano, o a la vivienda del propietario.  

Asistencia desde el kilómetro cero

Otra de las coberturas propias es la de poder recibir asistencia desde el kilómetro cero, en particular si el siniestro tiene que ver con la autonomía de la batería. De esta manera, incluso si nos quedamos parados en un lugar no muy alejado de nuestra vivienda sabremos que la compañía enviará la ayuda necesaria para salir de este problema sin tener que abonar el remolcado por no haber alcanzado el punto a partir del cual ese servicio estaría incluido.

Talleres especializados

Por otra parte, puede ocurrir que al quedarnos sin batería se produzca alguna avería, en la batería misma o en el motor. Dado que la tecnología de estos motores es bastante nueva, existen talleres especializados con los que las compañías aseguradoras han suscrito contratos específicos de asistencia. Incluir esta cobertura en nuestro seguro será también garantía de tranquilidad.  

Sustitución del cable de recarga 

Otro de los elementos propios de estas motos son los cables de recarga de batería, un elemento que es objeto de robo con bastante frecuencia. Un seguro de moto eléctrica debe contar con una cobertura específica que nos proteja tanto frente al robo de este cable como frente a daños que dicho cable pudiera sufrir. No olvides que el robo o la avería de este cable supone la imposibilidad de recargar la moto, dejándola inutilizada una vez consumamos la batería disponible.

Reparación de la estación de carga

Algunos de los seguros específicos para motos eléctricas contemplan además la reparación de la estación de carga que tengamos en nuestra vivienda, un elemento que es incluso más valioso que el propio cable de carga.  

¿Cuál es el precio de un seguro de moto eléctrica?

En cuanto a los precios, podemos ver cómo oscilan de acuerdo a diferentes factores, entre los que se encuentran:

  • La edad del conductor (a menor edad, el precio suele ser más alto)
  • Los años de experiencia como conductor
  • La potencia de la moto
  • La modalidad de seguro (Responsabilidad Civil, terceros, todo riesgo, etc.)

A mayor potencia, mayor es el precio del seguro, por lo que para encontrar un buen equilibrio entre precio y potencia te recomendamos las motos eléctricas equivalentes a las de 125cc. Además, ser mayor de 25 años y contar con unos cuantos años de experiencia también ayudará a reducir la prima de tu póliza de seguro de moto de 125cc.

Aun así, el precio de un seguro de moto eléctrica puede variar mucho entre compañías, por lo que no dudes en consultar con nuestros expertos y comparar seguros de moto utilizando nuestra web para elegir las coberturas que más te convengan. No olvides incluir la protección de los elementos nuevos que son propios de estas motos: el cable de carga, la estación de carga en casa, y la asistencia en viaje desde el kilómetro cero.