Hero banner

Ayuda

¿Qué ocurre si no se paga la prima de un seguro de coche?

Según se establece en la legislación de la UE, una vez que se matricula un vehículo existe la obligación de asegurarlo para cubrir la responsabilidad civil ("seguro a terceros"). Este seguro obligatorio es válido en todos los países comunitarios y cubre los daños personales o materiales causados a personas distintas del conductor, en caso de accidente. En España, el deber de contar con este tipo de seguro corresponde al propietario del coche y aparece recogida en la Ley sobre responsabilidad civil y circulación de vehículos a motor.

¿Quién está obligado a pagar la prima del seguro?

El tomador de la póliza es la persona que tiene la obligación de abonar la prima del seguro, según se recoge en el contrato. ¿Pero qué puede ocurrir en el caso de que no satisfaga el importe de la prima del seguro a la aseguradora? Para las aseguradoras que comercializan seguros de coche el impago de la prima del seguro es un problema y, para intentar evitarlo, ofrecen diferentes alternativas de pago a los tomadores para que estos puedan cumplir con su obligación de abonar la cuota de la prima correspondiente para que el vehículo esté cubierto correctamente, como puede ser el fraccionamiento del importe en más de un pago (hay algunas compañías que ofrecen sus seguros hasta en doce mensualidades) o las franquicias (en el caso de las pólizas a todo riesgo).

Tipos de impago y sus consecuencias

Si una vez contratado un seguro de coche el tomador del mismo decide no abonar la cuota correspondiente al importe de la prima, las consecuencias de no haberlo hecho pueden llegar a ser graves, sobre todo, si el vehículo se ve implicado en un accidente, además de estar expuesto a ser sancionado importantes multas que pueden llegar hasta los 3.000 euros. Al respecto, conviene tener claro ciertas particularidades de los contratos de seguro de coche, como que las aseguradoras comercializan sus pólizas con vigencia de año, contrato que se renueva automáticamente cuando el mismo finaliza. El importe de la cuota debe ser pagado por adelantado, prima que las aseguradoras establecen en función de los riesgos que asumen. Pero, sin duda, es crucial entender que en caso de impago de la prima del seguro, las coberturas del mismo dejarán de asistir al vehículo y al conductor.

Las compañías se enfrentan a dos tipos de impago por parte del tomador del seguro. En primer lugar, puede darse el caso de que el tomador, una vez que ha contratado el seguro en cuestión, decida no pagar la primera cuota de la póliza. En ese caso, la aseguradora podría resolver el contrato y exigirle el pago de la prima. Además, si el vehículo se viera implicado en un accidente, la aseguradora no estaría obligada a cubrirlo. Del mismo modo, en caso de que el pago de la prima se efectúe a plazos, si el tomador no abona una de las cuotas, la compañía puede dar por finalizado el contrato y exigir el pago ya que la prima es una y no abonar una de sus cuotas es sinónimo de no haberla satisfecho; por lo que, al igual que en el anterior caso, la compañía no estaría obligada a cubrir un accidente en el que se viera involucrado el vehículo.

Por otro lado, uno de los escenarios habituales en los que suele darse el impago de la prima en un seguro de coche es cuando el tomador decide cambiar de compañía. Al respecto, erróneamente, es frecuente que el tomador de la póliza crea que basta con dejar de pagar la cuota del seguro del coche para poder cambiar el riesgo de aseguradora. De hecho, para poder cambiar el seguro de compañía, la ley exige que el tomador comunique a la aseguradora en cuestión la decisión de no renovar la póliza, como mínimo, con un mes de antelación. En ese sentido, es recomendable que la comunicación se realice por correo certificado y que, en ella, se incluyan los datos personales del tomador del seguro, así como los de identificación del vehículo objeto del seguro.

¿Qué ocurre en caso de accidente?

En caso de que un vehículo esté implicado en un accidente y el tomador del seguro para el vehículo en cuestión no haya abonado la prima, la aseguradora no estaría obligada a cubrir el siniestro. Ahora bien, la Ley de contrato de seguro obliga a que en España las aseguradoras concedan un plazo extra de un mes para hacer frente al pago de la prima, conocido como mes de gracia, por lo que, si el accidente se produce dentro de este periodo de tiempo, las coberturas de la póliza se encontrarán vigentes y podrá ser abonada para poder contar con la protección que ofrece el seguro.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS