HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de nuestros expertos
Puedes pensar que tener un seguro de hogar es algo totalmente innecesario pero un seguro de hogar puede ser de gran ayuda a la hora de resolver infinidad de tipos de problemas que pueden surgir durante tu día a día. Tener un seguro de hogar te aportará sobre todo tranquilidad.
Cuando te independizas es cuando empiezas a ser consciente de la cantidad de incidentes y desperfectos que se producen en una vivienda con el paso del tiempo. Las pólizas de seguros de hogar cubren algunas de las reparaciones que puedan surgir por lo que debes verlos como una gran inversión y no como un simple gasto.
Al contratar un seguro de hogar no solo estás protegiendo la vivienda en sí, también proteges su contenido. La mayoría de entidades de seguros cuentan con coberturas que aseguran los bienes de gran valor como las joyas o los equipos informáticos. Otro factor que debes tener en cuenta es que puedes incluir en las coberturas de tu póliza de seguros de hogar la responsabilidad civil, de esta forma si el siniestro causa daños a terceros la entidad aseguradora cubrirá la correspondiente reparación o indemnización.
Se puede definir la prima del seguro como el precio que cuesta contratarlo y mantenerlo en el tiempo (renovarlo). El tomador del seguro estará obligado al pago de la prima del seguro de acuerdo con las condiciones que se hayan estipulado en la póliza de seguros.
Mediante el cobro de la prima la entidad aseguradora estará obligada a indemnizar al tomador del seguro o al asegurado en caso de producirse un siniestro cuyo riesgo sea objeto de cobertura. La prima del seguro se establece en función del tipo de riesgo que se está asegurando, de las coberturas contratadas y de la duración del contrato.
Normalmente las entidades aseguradoras suelen ofrecer a sus clientes dos formas de pago:
A la hora de contratar un seguro de hogar es tan importante que tengas en cuenta tanto tus necesidades y las necesidades de tu núcleo familiar como las coberturas que puede ofrecerte cada entidad aseguradora. Además, debes recordar que si tu vivienda cuenta con una hipoteca, la ley estipula que debes tener contratada de forma obligatoria una póliza de seguros básica como mínimo.
Para calcular la prima de tu seguro de hogar hay que tener en cuenta el valor que tiene el continente de tu vivienda y lo primero que deberás saber es a que se refiere este término: el continente de la vivienda es la propia construcción, todo lo relativo a la estructura y a los elementos de la construcción (paredes, tejados, tuberías, suelos, etc.).
Para hacerte una idea aproximada del coste del continente de tu vivienda puedes multiplicar los metros cuadrados de esta por el coste medio que supondría, en caso de siniestro, reconstruirla en condiciones similares. Para este cálculo también hay que tener en cuenta el tipo de vivienda, el año de construcción, la calidad de la construcción, el uso habitual que se le da a la vivienda y la provincia o ciudad donde se encuentra situada.
También es necesario conocer el valor del contenido de la vivienda para calcular el importe de la prima de tu seguro de hogar. El contenido de la vivienda incluye todos los bienes que se encuentren en su interior (muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos, ropa, joyas, etc.). En definitiva, has de incluir todas tus posesiones.
Los objetos de gran valor como las joyas deben quedar bien estipulados dentro de la póliza de seguro, te recomendamos que realices una tasación previa de estos artículos para establecer su valor real. Cada entidad aseguradora suele establecer un límite de indemnización dependiendo del valor del contenido, pactado previamente y que también se recoge en la póliza de seguros.
Las entidades aseguradoras suelen tener en cuenta los siguientes factores, que pueden encarecer la prima de tu seguro de hogar:
Después de que la entidad aseguradora evalúe estos y otros factores se podrá calcular la prima del seguro. Es importante recordar que las entidades aseguradoras solo tienen en cuenta el valor catastral de la vivienda.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS