Hero banner

Ayuda

¿Puede conducir mi moto otra persona?

Te informamos sobre lo que dice la legislación y las compañías aseguradoras al respecto

Es muy frecuente escuchar que el coche no se comparte, pero no lo es tanto oír el mismo mensaje con las motos, aunque el mayor o menor grado de disposición a prestar la moto suele depender del tipo de vehículo y hay modelos que acaban en manos de terceros con más facilidad, como los scooter y en general las motos urbanas de menor cilindrada, mientras que en las motos de mayor cilindrada y más caras es menos habitual ver a otros conductores que no sean sus dueños y asegurados.

Pero antes de dejar las llaves de la moto en manos ajenas, es conveniente estudiar lo que refleja nuestra póliza. La conducción de una moto, independientemente de su cilindrada, requiere un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil que cubra los daños, tanto materiales como personales, ocasionados a terceros.

Lo habitual es que el seguro de moto sea nominal y que el tomador de la póliza y el asegurado sean la misma persona (generalmente el propietario del vehículo, aunque puede darse el caso de que propietario y tomador o conductor sean diferentes, pero tomador y conductor coincidirán siempre para la mayoría de seguros de motos).

¿Qué pasa si conduzco una moto que no está a mi nombre?

Conducir una moto que no está a tu nombre es legal, siempre y cuando tengas permiso del propietario y la documentación esté en regla. Es importante llevar contigo el permiso de conducir adecuado, la tarjeta de ITV (si corresponde) y el seguro obligatorio vigente. No obstante, podrían surgir complicaciones en caso de accidentes, multas o controles policiales.

Si recibes una multa, se enviará al propietario del vehículo, quien deberá identificar al conductor responsable. En caso de un accidente, la aseguradora podría requerir pruebas de que tenías autorización para usar la moto, por lo que conducir sin permiso del dueño o con documentación irregular puede derivar en sanciones administrativas e, incluso, responsabilidades penales.

Para evitar problemas, es recomendable llevar esa autorización escrita del propietario y confirmar que el seguro cubre a otros conductores. Esto garantizará que estés protegido en cualquier circunstancia.

¿Qué pasa si hay un accidente?

Si tienes un accidente mientras conduces una moto que no está a tu nombre, las consecuencias dependerán de varios factores. Lo más importante es que el vehículo cuente con un seguro en vigor y que tengas la mencionada autorización del propietario para utilizarlo.

El seguro obligatorio de la moto cubre los daños a terceros, independientemente de quién la conduzca (insistimos, siempre que el conductor esté autorizado). Sin embargo, si el accidente fue causado por negligencia o imprudencia, podrías enfrentarte a responsabilidades económicas o legales, por lo que, si eres el responsable, el seguro cubrirá los daños, pero la aseguradora podría reclamarte esos gastos si no estabas autorizado o incumplías alguna condición del contrato.

El seguro obligatorio de Responsabilidad Civil de la moto siempre estará activo. Si la moto se ve envuelta en un accidente causado por un conductor que no sea el asegurado, la compañía de seguros asumirá la indemnización correspondiente, porque así la obliga la ley, pero hay probabilidades de que a continuación reclame su devolución al asegurado y al conductor culpable del siniestro. Por el contrario, si el conductor no es el culpable del accidente la compañía no podrá reclamar, aunque sí podrá no renovar o cancelar el seguro ya que el vehículo era conducido por una persona distinta a la asegurada en la póliza.

Recuerda que el seguro (por lo general) siempre paga, pero después puede reclamar

En caso de lesiones personales, tanto para ti como para terceros, será crucial que el seguro incluya coberturas adicionales y recuerda siempre, para evitar complicaciones legales y económicas, asegurarte de contar con el permiso del propietario y que la póliza autorice a que haya conductores adicionales.

¿Puede un familiar coger la moto? ¿Y un hijo?

Puede suceder que un día alguien coja la moto, y podría no ocurrir nada en caso de siniestro, si el conductor tiene una edad y una antigüedad de carnet de conducir similar a la del asegurado. Pero si va a ser habitual que la moto la lleve otra persona además del asegurado (por ejemplo, un hijo), es más que recomendable comunicárselo a la compañía de seguros para que incluya a este conductor en la póliza. De no hacerlo y producirse un siniestro, la compañía podría reclamar judicialmente la cobertura económica, e, incluso, proceder a la anulación del seguro.

Muchas pólizas incluyen cláusulas especiales para segundos conductores (y ocasionales) que obligan al asegurado a identificarlos. Otras excluyen directamente en caso de siniestro a los conductores que no son el asegurado o el tomador del seguro.

Lo mejor que se puede hacer para evitar problemas con la moto y terceras personas es leer detenidamente lo que dice el condicionado de tu seguro al respecto. Hay aseguradoras que incluirán penalizaciones en caso de que una persona que no sea el conductor conduzca la moto y tenga un accidente, aunque fueran a cubrir sin problemas el incidente.

Por el contrario, existen compañías que directamente declinarán responsabilizarse del pago si el siniestro lo causa una persona diferente del asegurado o que reflejarán limitaciones en cuanto a la edad.

Por esto, es muy recomendable realizar una comparación de seguros de moto y leer atentamente las coberturas que ofrecen cada uno de ellos, puesto que es importante escoger el que se adapte mejor a tus necesidades.

Así que, antes de dejar que nadie se suba a la moto, como asegurado debes repasar lo que dice el seguro para evitarte problemas.

¿Y si la moto no es mía pero el seguro sí está a mi nombre?

Conducir una moto que no es tuya, pero cuyo seguro está a tu nombre es completamente legal, siempre y cuando tengas permiso del propietario y la documentación del vehículo esté en regla, como hemos señalado antes. En este caso, el seguro obligatorio cubrirá los daños a terceros en caso de accidente, ya que tú figuras como conductor asegurado. Sin embargo, el propietario de la moto sigue siendo responsable del mantenimiento y de que el vehículo cumpla con los requisitos legales, como la ITV en vigor.

Es importante saber que, aunque el seguro esté a tu nombre, si cometes infracciones las multas se enviarán inicialmente al propietario del vehículo, quien deberá identificarte como el conductor responsable. La mejor recomendación es mantener siempre una buena comunicación con el propietario y asegurarnos de que todo está en regla.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS