Deja tus datos y te llamaremos para ofrecerte un presupuesto personalizado y ayudarte con la contratación de tu seguro.
ASISA O MAPFRE: GARANTÍAS BÁSICAS Y VENTAJAS QUE INCLUYEN AMBAS PÓLIZAS
- Libre elección de clínicas y profesionales sanitarios dentro del cuadro médico concertado por cada aseguradora.
- Medicina primaria.
- Pediatría y puericultura.
- Urgencias.
- Agilidad en la realización de pruebas diagnósticas.
- Ambulancia.
- Hospitalización en habitación indiviual.
- Acceso directo a especialidades médicas quirúrgicas.
Comparativa de los seguros de salud de Asisa y Mapfre
En esta tabla nos vamos a fijar en las coberturas de dos seguros de asistencia sanitaria sin copago: Asisa Servicios Completos y Mapfre Supra. Vamos a comparar qué garantías plantea cada una de estas pólizas, tanto las que están incluidas como aquellas coberturas que se podrían añadirse de manera opcional si el tomador lo solicita.
|
||
---|---|---|
Ligadura de trompas y vasectomía
|
![]() |
![]() |
Implantación DIU
|
Incluido coste dispositivo |
Incluido coste dispositivo |
Reproducción Asistida
|
Excluido (acuerdo precios especiales) |
Incluido con franquicia |
Rehabilitación
|
Aparato locomotor |
Aparato locomotor, suelo pélvico y rehabilitación cardiaca |
Cirugía Bariátrica
|
![]() |
![]() |
Cobertura por accidentes de tráfico y laborales
|
![]() |
![]() |
Acceso a Red Hospitalaria concertada EEUU
|
![]() |
![]() |
Asistencia de urgencia en viajes al extranjero (límite 90 días consecutivos)
|
14.000 € |
12.000 € |

Cobertura por accidentes de tráfico y laborales
La cobertura por accidentes de tráfico y laborales es otro punto en común de los seguros Asisa Servicios Completos y Mapfre Supra. Porque ambas pólizas la incluyen entre sus garantías. Gracias a esta cobertura, si sufres un accidente laboral o bien un accidente de tráfico (con un vehículo a motor) con consecuencia de lesiones, podrás contar con la asistencia sanitaria que ofrecen ambas compañías, siempre según el alcance y las limitaciones que establezcan las pólizas.

Asistencia sanitaria en el extranjero
Si bien estos dos seguros de asistencia sanitaria de Asisa y Mapfre cubren la asistencia sanitaria de urgencia en el extranjero, sí presentan algunas diferencias en cuanto a las condiciones con que la prestan. La más visible, en el límite económico, algo superior en el caso de Asisa Servicios Completos: hasta 14.000 euros frente a los 12.000 euros que ofrece Mapfre Supra. Coinciden en las condiciones a aplicar: viajes de no más de 90 días consecutivos en la anualidad y previa comunicación y autorización por parte de la compañía.
Comparativa de las carencias en los seguros de salud de Asisa y Mapfre
Ahora que ya conoces las coberturas de cada póliza es el momento de saber cuándo podrás acceder por completo a todas las garantías incluidas. Para ello, vamos a comparar las carencias de ambas pólizas. Hay garantías, como las consultas de Medicina general y de especialidades, que están disponibles desde el primer día. Para otras, como la planificación familiar y medios de diagnóstico de alta tecnología deberás esperar.
|
||
---|---|---|
3 meses
|
|
|
6 meses
|
![]() Planificación familiar, cirugía ambulatoria, psicoterapia, indemnización diaria, técnicas especiales de tratamiento y medios diagnósticos de alta tecnología. |
![]() Hospitalización e intervenciones quirúrgicas, TAC coronario, resonancia magnética, PET, radiología vascular e intervencionista, polisomnografía, medicina nuclear e isótopos radiactivos, hemodinámica, diálisis, litotricia, oncología, acceso red EEUU, rehabilitación, consulta/ tratamientos psicoterapia y osteopatía, genética, CPAP / BPAP. |
8 meses
|
Hospitalización (incluida hospitalización por maternidad y hospitalización psiquiátrica). |
Asistencia a embarazo, parto o cesárea. |
10 meses
|
|
|
48 meses
|
|
Estudio de la esterilidad y tratamiento con técnicas de reproducción asistida. Adopción nacional e internacional |

Hospitalización
La hospitalización es una de las coberturas incluida en ambas pólizas, analizamos las diferencias entre ellas. Cada uno de estos seguros de asistencia sanitaria establece un periodo de carencia diferente. Para los asegurados de Mapfre Supra, el periodo de carencia para la hospitalización y las intervenciones quirúrgicas es de 6 meses. En Asisa Servicios Completos, en cambio, este periodo es superior: 8 meses de carencia para acceder a la hospitalización. Esta carencia también afecta a la hospitalización por maternidad y a la psiquiátrica.

Medios de diagnóstico de alta tecnología
Una de las ventajas de contratar un seguro de salud privad es la posibilidad de acceder a pruebas con medios de diangóstico de alta tecnología (según el alcance y los límites establecidas para cada una de ellos). En ambs productos, Mapfre Supra y Asisa Servicios Completos, coinciden en lo relativo al tiempo de espera para acceder a ellos (la carencia), estableciendo un un período de carencia para pruebas como los TAC coronarios o las resonancias magnéticas de 6 meses.
Comparativa de las limitaciones en los seguros de salud de Asisa y Mapfre
Un seguro de asistencia sanitaria sin copago, como Mapfre Supra y Asisa Servicios Completos, te permite disfrutar de las garantías incluidas en póliza sin necesidad de realizar aportaciones económicas extraordinarias. No obstante, ambos productos presentan algunas limitaciones de uso en ciertas garantías. Son las que vamos a comparar en esta tabla.
|
||
---|---|---|
Hospitalización psiquiátrica
|
50 días por año |
60 días por año |
Podología
|
12 sesiones anuales (Fuera de Cuadro Médico: Reembolso 50%, Límite Anual 200 €) |
4 sesiones por año. Sin límite en el tratamiento del papiloma y uña encarnada. |
Psicología/Psicoterapia
|
20 sesiones anuales o 40 sesiones por trastornos alimentarios |
20 sesiones anuales o 40 sesiones por trastornos alimentarios |
Hemodiálisis
|
![]() |
Diálisis y riñón artificial incluido |
Rehabilitación
|
Bajo prescripción |
Cardiaca: máx. 30 sesiones/año - Suelo pélvico: 8 sesiones/año |
Prótesis (solo las expresamente cubiertas)
|
![]() |
Incluido con límites específicos |

Hospitalización psiquiátrica
Algunas prestacciones, como la de acceso a la hospitalización psiquiátrica suelen estar limitadas temporalmente en las pólizas dee salud. Este es el caso de Asisa Servicios Completos y Mapfre Supra. No obstante, al comparar sus condiciones, se aprecia una pequeña diferenciación. Asisa Servicios Completos limita la hospitalización psiquiátrica a 50 días por año mientras que Mapfre Supra aumenta ligeramente los días que se puede permanecer ingresado en una unidad psiquiátrica: hasta 60 días por año y asegurado.

Podología
El acceso a esta especialidad a través de ambas pólizas también es algo distinto. Los dos productos plantean sesiones de podología para sus asegurados, pero con un límite anual diferente. En el caso de Mapfre Supra, este es de 4 sesiones al año, si bien no hay límite de sesiones para el tratamiento del papiloma y de la uña encarnada (más allá del alcance y los límites generales establecidos en la póliza). Asisa Servicios Completos, por su parte, ofrece hasta 12 sesiones anuales de podología a sus asegurados.