Hero banner

Ayuda

¿Cuál es el límite de edad para contratar un seguro de salud?

La edad es un factor clave a la hora de contratar un seguro de salud, ya que su precio (en forma de prima) puede cambiar de forma importante si se tiene en cuenta el momento en el que se contrate. Para exprimir todas sus ventajas al máximo, lo mejor es hacerlo cuando se es joven.

Por supuesto, proteger la salud personal y la de la familia es importante a todas las edades. Esquivar listas de espera excesivamente largas o pedir directamente una cita con un especialista son algunas de las ventajas que ofrece la sanidad privada. Y es el motivo por el que muchas personas optan por contratar un seguro de salud como complemento a la sanidad pública.

Sin duda, la mejor edad para contratar un seguro médico es siendo joven, porque así el asegurado puede evitar la preexistencia de condiciones médicas que pueden conllevar exclusiones en las pólizas. A partir del momento en que se tenga algún accidente o enfermedad, los daños y posibles secuelas suelen quedar automáticamente excluidos de las coberturas del seguro cuando uno se dispone a contratarlo.

A una edad temprana, generalmente se goza de buena salud, por lo que se puede pensar que no compensa pagar un seguro de salud, porque no se va a utilizar mucho y las prestaciones de la sanidad pública ya son suficientes. Sin embargo, contratar un seguro cuando se es joven puede ser un gran motivo de ahorro a corto, pero sobre todo a largo plazo.

¿Hasta qué edad se puede contratar un seguro de salud?

La edad máxima para contratar un seguro de salud varía según la compañía aseguradora y el tipo de póliza. Generalmente, las aseguradoras establecen límites de edad que oscilan entre los 65 y 75 años. Por ejemplo, Adeslas fija la edad máxima de contratación en 70 años para la mayoría de sus productos de asistencia sanitaria.

Sin embargo, existen excepciones; a veces se ofrecen seguros de salud sin límite de edad máxima, aunque estas pólizas suelen tener primas más elevadas debido al mayor riesgo asociado. Además, teniendo en cuenta que la esperanza de vida se ha alargado bastante en las últimas décadas, también existen seguros de salud para mayores de 65 años.

Es importante destacar que, una vez contratado el seguro, no afectará a la renovación de la póliza la limitación de edad, aunque pueden producirse ajustes en las coberturas o en el precio de la prima. Por lo tanto, se recomienda revisar detenidamente las condiciones específicas de cada póliza antes de la contratación, y realizar una comparación de seguros de salud es muy útil para escoger el que más te beneficie.

¿Puedo contratar un seguro para mayores de 70 años?

Se permite la inclusión de asegurados mayores de 70 años (o 67 en el caso de Adeslas Negocios El Corte Inglés), siempre que se cumpla una condición específica: que en el momento de la contratación de la póliza ingresen simultáneamente en ella al menos tres asegurados menores de 60 años, no siendo suficiente que una póliza ya existente cuente con tres asegurados menores de 60 años cuando la persona mayor de 70 años quiere unirse.

Los límites de edad varían en función de las pólizas o la compañías, por lo que debemos comparar seguros antes de contratarlo

Para que la contratación sea válida, la incorporación del asegurado mayor debe realizarse en el mismo momento y con la misma fecha de efecto que la de los tres menores de 60 años. Esta normativa tiene como objetivo equilibrar los perfiles de riesgo dentro de la póliza y garantizar la viabilidad del seguro para personas de mayor edad.

¿Cuál es la edad mínima para contratar un seguro de salud?

En España, la edad mínima para contratar un seguro de salud es de 18 años, ya que se requiere ser mayor de edad para firmar legalmente una póliza. Sin embargo, los menores de 18 pueden ser beneficiarios de un seguro de salud siempre que el tomador del seguro sea un adulto, como su padre, madre o tutor legal.

En este caso, las aseguradoras suelen ofrecer pólizas familiares que incluyen coberturas específicas diseñadas para proteger la salud de los menores, como consultas pediátricas, vacunas o revisiones médicas regulares, que garantizan la atención adecuada desde el nacimiento o las primeras etapas de la vida, asegurando un desarrollo saludable.

Por lo tanto, aunque los menores no pueden contratar un seguro de salud por sí mismos, pueden tener un seguro si el tomador es mayor de edad o pueden ser asegurados en las pólizas de sus padres o tutores, proporcionando una protección integral desde edades tempranas.

¿Puedo renovar el seguro médico si llego a los a 70 años?

Sí, puedes renovar tu seguro médico cuando llegues a los 70. Hemos visto más arriba que las limitaciones de edad no tienen que afectar a la renovación anual de un seguro médico que ya estaba contratado, aunque sí lo harán al alcance de alguna de las coberturas y al precio de esa póliza.

Y es que las compañías de seguros no suelen asegurar a personas a partir de una determinada edad, pero ¿qué ocurre cuando los asegurados la alcanzan? Esto depende de la estrategia comercial de cada compañía y algunas optan por no renovar la póliza el año en el que el asegurado cumple esa limitación de edad estipulada, pero ese punto debe quedar abosultamente diáfano a la hora de contratar el seguro médico.

Además, si la persona está siendo tratada por una determinada enfermedad o patología, la aseguradora tiene que continuar asumiendo ese coste a pesar de haber cumplido la edad máxima estipulada en el condicionado para nuevas contrataciones.

Habla con nuestros expertos para conocer las ventajas de los seguros de salud que puedes encontrar en El Corte Inglés Seguros y comienza a beneficiarte de ellas lo antes posible.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS