La capacidad de ahorro de los españoles aumenta este año

hand putting money coins  with filter effect retro vintage style hand putting money coins with filter effect retro vintage style

Parece que la recuperación está en marcha. La capacidad de ahorro de los españoles aumenta este año de ahorro este año. Durante el 2015 crecen las partidas para la jubilación y los estudios.

Si bien es cierto que los hogares españoles mejoran su capacidad de ahorro este año, también aumenta la brecha en el ahorro entre hombres y mujeres. Esta es una de las conclusiones pertenecientes al informe publicado con motivo del Día Mundial del Ahorro, que se celebró el pasado 31 de octubre, “Los españoles ante el ahorro y la jubilación”. Éste ha sido elaborado por el Instituto Aviva, una plataforma de investigación y debate creada por Aviva, una de las compañías líderes en seguros de vida y pensiones en Europa, cuyo objetivo principal es fomentar el debate sobre el problema de ahorro sostenible.

Atendiendo a los datos del informe, los resultados revelan que el porcentaje de españoles que consigue ahorrar mensualmente entre un 5% y un 30% de sus ingresos ha aumentado este año 2,4 puntos, desde un 39,6% en 2014 hasta un 42% en 2015. Por su parte, solo 2 de cada 10 hogares españoles afirman ahorrar más del 30% de lo que ingresan. Además, el 44% de los ciudadanos asegura que con sus ahorros podría mantener su actual nivel de vida durante más de 5 años.

Como ocurrió en 2014, este año el principal motivo de los hogares españoles para mejorar su capacidad de ahorro sigue siendo hacer frente a gastos imprevistos, seguido a continuación de los gastos previstos. No obstante, ambas partidas han descendido considerablemente respecto al año pasado (del 56,6% al 45,6% y del 38,8% al 28% respectivamente). En tercer lugar,  están los propósitos a corto plazo como comprar un coche o irse de vacaciones (del 32,1% al 26,3% en 2015); en cuarto lugar, está la jubilación (del 16% al 18,8%); en quinto lugar, está el pago de los estudios propios o de los hijos (del 12,6% al 16% en 2015); y por último, encontramos la compra de una vivienda (del 11,7% al 10,3%). Podemos observar que las únicas partidas que han crecido este año son el ahorro para la jubilación y para los estudios.

El consejero delegado de Aviva España, Ignacio Izquierdo, ha afirmado que los datos recogidos reflejan una recuperación económica que se está empezando a notar en los hábitos de ahorro de los hogares españoles. No obstante, apunta a que hay que continuar el esfuerzo por “fomentar la educación financiera” y por concienciar sobre “la importancia del ahorro en todas las etapas de la vida” Esto favorecería que los ciudadanos puedan “tomar decisiones responsables pensando a largo plazo”, añade.

Sin embargo, a pesar de estos datos positivos respecto a la capacidad de ahorro de los españoles, cabe destacar el aumento de la desigualdad entre hombres y mujeres en este aspecto en el último año. En cuestión de género la diferencia de porcentaje de las personas que ahorran cada mes entre el 5 y el 30% de sus ingresos es de 10 puntos, cuando en 2014 esta diferencia era de 3 puntos. Por su parte, existe una desigualdad de casi 15 puntos entre hombres y mujeres que afirman que pueden vivir más de 5 años con sus ahorros. El 51,7% de los hombres asegura que tiene suficientes ahorros para vivir al mismo ritmo durante cinco años, mientras que el porcentaje de mujeres que afirma tal circunstancia es del 36,8%.