Planes de Pensiones, una oportunidad de oro

Queda poco para que termine 2015 y una de las pautas que marca este final del año para los contribuyentes son las novedades fiscales aprobadas por el Gobierno. Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) recuerdan, por ejemplo, la oportunidad de oro para el ahorro que presentan los Planes de Pensiones.
Algunas de esas modificaciones ventajosas de las que podrán disfrutar los contribuyentes son la desgravación por compra o construcción de una vivienda antes del 1 de enero de 2013, la compensación de las pérdidas generadas por un fondo de inversión, acciones o derivados financieros con las ganancias patrimoniales obtenidas o la exención de tributar hasta 60.100 euros si se trabaja en el extranjero.
Asimismo, las ganancias obtenidas por los mayores de 65 años por la venta de cualquier bien están exentas de tributación tras la reforma fiscal. Ahora bien, esa exención se producirá siempre y cuando ese dinero se destine totalmente a la creación de una renta vitalicia asegurada, con un límite de 240.000 euros y en un plazo de hasta seis meses.
Otra oportunidad de oro para el ahorro en la tributación según los Técnicos del Ministerio de Hacienda son los Planes de Pensiones. Tal y como recuerda Gestha, la recta final del año puede ser una ocasión perfecta para hacer aportaciones a un plan de pensiones o a un plan de previsión asegurado. Eso sí, hay que tener en cuenta que la reforma fiscal ha traído consigo una reducción de la cantidad límite que se puede aportar. Y es que ese importe ha bajado de los 10.000 euros a los 8.000 siempre que no supere el 30% de los rendimientos del trabajo y actividades económicas, independientemente de la edad.
Asimismo, también reducen en la base imponible las aportaciones a planes de pensiones realizadas por el cónyuge del contribuyente cuando éste perciba rendimiento del trabajo o actividades económicas inferiores a 8.000 euros. En este caso, el límite de la aportación ha pasado de 2.000 a 2.500 euros.
En este sentido, Gestha recuerda que invertir 6.198 euros de media hasta el límite de estas aportaciones garantiza un ahorro fiscal de 2.021,3 euros, según los ingresos y la comunidad autónoma de residencia.