Según avanza el embarazo es normal que las futuras madres vayan teniendo dudas sobre lo que hay que tener listo para cuando llegue el momento del parto. Una de estas cosas es la canastilla del bebé para el hospital.
Es importante tener lista la bolsa que va a necesitar tanto la mamá y como el bebé en el hospital, incluyendo todo lo necesario para ambos. Es recomendable tenerla lista con suficiente antelación para evitar olvidos y nervios de última hora.
Se suele recomendar tener lista la canastilla en torno al séptimo mes de gestación, por si el bebé se adelantase de la fecha del parto y no pillarte desprevenida.
Como hemos comentado, debes hacer una bolsa que incluya los efectos personales necesarios tanto para la mamá como para el bebé. Para que no te dejes nada te lo detallamos a continuación.
Documentación. Es importante que lleves en una carpeta (cualquiera te sirve, pero venden algunas monísimas específicamente para esto) la documentación que vas a necesitar tener a mano en el momento de ingresar en el hospital: carné de identidad, tarjeta sanitaria de la seguridad social, si vas a dar a luz en un centro público, tarjeta de tu entidad médica privada, si acudes a una maternidad privada, y las últimas pruebas que te hayan realizado sobre el control de tu embarazo.
Camisones. Se recomienda llevar dos o tres camisones amplios, cómodos y que estén hechos de tejidos transpirables. Es importante que sean modelos que puedan abrirse por la parte delantera, ya sean con tirantes especiales para la lactancia, o que lleven botones o corchetes para facilitar a la madre dar el pecho.
Ropa interior. Después del parto tendrás la zona sensible y mancharás, por eso es buena idea que lleves unas braguitas desechables o en su defecto unas de algodón confeccionadas que no tengas costuras ni adornos. Lo más importante es facilitar la higiene y que la piel transpire.
Zapatillas y bata. Llevar tus propias zapatillas y la bata te ayudarán a estar más cómoda para moverte por la habitación.
Compresas. Son muy importante ya que tendrás sangrado posterior al parto, de esta forma evitarás manchar la ropa interior y por tu higiene personal.
Sujetadores de lactancia. Incluye dos o tres prendas por si te manchas.
Neceser. Obviamente necesitarás incluir tus productos de aseo personal para que tu estancia en el hospital sea más cómoda, incluye todo lo que necesites, como, por ejemplo: peine, cepillo de dientes, pasta dental, champú, gel de baño, colonia, etc.
Discos de lactancia. Son muy importante porque evitarán que manches la ropa con la leche materna.
Crema para los pezones. Es posible que debido a la lactancia te salgan grietas o heridas en la mama, para evitarlo puedes tener crema específica para esta zona. Es importante para que la lactancia materna fluya sin dolores ni problemas para la madre.
Bodies. Estas prendas son fundamentales, ten en cuenta que los bebés se ensucian mucho. Es recomendable que tengas bodies que se abran por delante, porque te facilitarán mucho la tarea cuando tengas que cambiar al bebé. Debes llevar una buena provisión de bodies o ranitas para poder cambiarlo con la frecuencia que sea necesaria, en torno a seis mudas completas. Si vas a dar a luz en un hospital público, te suelen dejar bodies, pañales y otros objetos para su estancia en el hospital. Si estás en uno privado, necesitas llevar sus cositas.
Mientras está en el hospital seguramente, no necesitará mucha ropa, excepto algún pijama y la ropa de primera puesta que vaya a llevar el día que le den el alta.
Según la temperatura de la habitación puede ser recomendable que el bebé lleve un gorrito, calcetines y manoplas para evitar que pierda calor. Llévalos por si acaso.
Procura que la ropita del bebé sea suave, que no apriete demasiado y que no lleve cremalleras, apliques, o cualquier abalorio que se le puedan clavar o con los que se pueda hacer daño.
Pañales y toallitas húmedas. Es muy recomendable llevar una buena provisión de pañales porque el bebé va a requerir cambios frecuentes. Recuerda que la talla del pañal debe ser para recién nacido.
Crema para el culito. Aunque seguramente no sea necesaria en los primeros días, es conveniente llevarla en la bolsa por si acaso. Ten en cuenta que la zona del pañal es la que más roce sufre y la piel del recién nacido es muy delicada.
Arrullo. Recuerda que los bebés no regulan la temperatura como nosotros, por lo que es conveniente incluir uno en la bolsa para cogerlo en la habitación, y, especialmente para el día que vayáis a salir del hospital es conveniente tener un arrullo, toquilla o mantita con la que arropar al bebé. El tejido el grosor dependerán de la época del año en la que nazca el niño.
Productos de higiene. En muchos hospitales te ofrecen los productos necesarios básicos para la higiene diaria del bebé. Infórmate previamente, de los que te dan o si no te dan nada, debes incluir en el neceser un cepillo de cerdas suaves, jabón específico para bebés, crema hidratante y agua de colonia, que será para perfumar la ropa del bebé, nunca debes aplicarla directamente sobre la piel.