Cinco claves para detectar el ictus

Un ictus, o infarto cerebral, es un trastorno circulatorio que produce una alteración de carácter transitorio o definitivo en el funcionamiento de una o varias partes del cerebro dando lugar a síntomas como los que vamos a tratar a continuación o, en el peor de los casos, la muerte. Además, el ictus es la primera causa de discapacidad en adultos y la primera causa de muerte en las mujeres europeas.
Pero antes, veamos algunos de los factores que más comunes que pueden derivar en un ictus son:
- Genética. Es una enfermedad que, tristemente, tiene un marcado carácter hereditario.
- Haber sufrido otro ictus previamente. Sí, has leído bien, e ocasiones sucede pero no tiene la suficiente fuerza para alertarnos logrando hacer una vida normal. El ictus suele repetirse transcurridas unas semanas o meses pudiendo aumentar la gravedad de los síntomas.
- Tabaquismo u alcoholismo.
- Obesidad.
- Hipertensión.
- Colesterol.
- Inactividad física. ¡POR CADA PASO QUE DAS TU ESPERANZA DE VIDA AUMENTA!
- Diabetes
Llegado el momento, ¿qué sintomatología nos puede alertar?
- Falta de sensibilidad en media parte del cuerpo y, a su vez, pérdida brusca de la movilidad o fuerza sobre todo en partes como piernas o brazos.
- Aparición brusca de dolor de cabeza.
- Pérdida repentina de la capacidad para hablar y ser entendido. Digamos que el cerebro no envía las señales adecuadas y por tanto, no logramos hablar con normalidad. Al igual, también tendremos problemas para entender los mensajes que nos emiten los demás.
- La visión también se ve afectada en uno o en los dos ojos. ¡Uno de los síntomas más tempranos!
- La pérdida de equilibro y estabilidad es, en la mayoría de los casos, uno de los signos más alarmantes.
Si reconoces esto en alguna ocasión (ojalá no sea así), ¡VE AL MÉDICO DE INMEDIATO! En estos casos, el tiempo es oro. La pena es que ni la medicina puede asociarlos directamente al ictus en primera instancia hasta que no se representan bien generando un cuadro, ¡sería tiempo ganado!
Conociendo todo esto y transmitiéndolo a los demás, también estaremos contribuyendo a salvar vidas.