Esta es una pregunta que nos habremos hecho en más de una ocasión. La realidad es que no, no puede. Muchas veces optamos por acudir a un médico privado, o de nuestra sociedad médica, para evitar tiempo de espera en la Seguridad Social cuando necesitamos acudir a un especialista. Esto no tiene mayor relevancia si acudimos a la consulta, nos diagnostican, nos prescriben las medicinas necesarias y acaba el proceso.
Pero, si el motivo por el que hemos acudido a ver al doctor hace que necesitemos estar un tiempo en reposo, precisemos una intervención, acudir a rehabilitación o hacer una terapia que nos incapacite temporalmente para desarrollar nuestro trabajo, necesitaremos que nos den la baja laboral.
La baja laboral se define como el tiempo que requerimos para recobrar la salud y durante el que no podemos ir a nuestro puesto de trabajo, o teletrabajar. Como un médico ha certificado que por nuestra situación (una lesión, un accidente, una enfermedad física o dolencia de carácter psicológico) no podemos desempeñar nuestro trabajo, para equilibrar esa pérdida de ingresos al no percibir un salario porque no estamos ofreciendo la contraprestación estipulada en el contrato de trabajo, recibimos lo que se llama prestación por incapacidad temporal.
Hay dos tipos de baja laboral:
- por contingencias profesionales, que comprenden accidentes en el trabajo o enfermedades contraídas en el desempeño de este o a causa de él, y
- por contingencias comunes, como cuando tenemos gripe, enfermedades musculoesqueléticas, trastornos de algún tipo como estrés, ansiedad, depresión…
Si tu baja es del primer grupo, te la dará el médico de la Mutua de la que dependa tu empresa para los temas de salud. Si es por contingencias comunes, tendrás que ir a tu médico de familia. Y en el primer caso, aunque te den la baja, te harán en algunos casos ir a refrendarla al médico de familia o de cabecera.
Para ello, si has acudido previamente a algún centro médico incluido en tu póliza de Salud, tendrás que pedir, también, cita con tu médico de atención primaria de la Seguridad Social y llevarle los informes que haya emitido el primero y por los que considera que debes estar un tiempo sin trabajar. Lo normal es que tu médico de familia te dé a su vez la baja para que la presentes en tu trabajo y si la situación se alarga, debes ir a por los partes de confirmación cuando tu doctor te lo indique, mientras la enfermedad o dolencia te impida volver a desarrollar tu trabajo con normalidad.
La situación de baja puede alargarse como máximo hasta 365 días, aunque en ciertos casos, se concede una prórroga de 180 días más.
En el justificante médico que debemos presentar a la empresa debe aparecer el motivo de la baja, los días que el doctor considera que no podremos ir a trabajar y en ocasiones, el tratamiento que prescribe para curarnos. Lo que debe quedarnos claro es que la baja laboral no puede dárnosla un médico privado, sino que debe ser extendida por un médico adscrito al Servicio de Salud Pública.
A partir del tercer día de ausencia laboral, es obligatorio presentar la baja en la empresa; si no hemos conseguido una cita con nuestro médico aún, podemos acudir a Urgencias de nuestro Centro de Salud.
Nos deben dar el parte de baja por duplicado, para quedarnos una copia y que la otra se la queden en la empresa. Si tu enfermedad te impide acercar la baja al departamento de Recursos Humanos, puede llevarla alguna otra persona en tu nombre o hacérsela llegar por otros medios.
En cuanto a lo que percibimos económicamente durante el tiempo que estamos de baja laboral, a partir del cuarto día, a la empresa le corresponde el pago de un porcentaje de tu sueldo y del resto, se hace cargo la Seguridad Social. Precisamente porque el Instituto Nacional de la Seguridad Social se hace cargo de parte de tu salario mientras dura tu periodo de baja, es un médico del Sistema Nacional de Salud quien debe dártela o confirmar la que te ha sugerido tu médico privado, que como hemos visto, no puede darte una baja laboral para presentar de manera oficial en tu empresa.
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir asesoramiento