El coronavirus se ha convertido en una de las enfermedades más contagiosas en estos momentos. Este es un problema de salud imprevisto del que todo el mundo habla y existe tanta preocupación por su fácil e inesperado contagio. Como todavía no se han administrado las vacunas para “hacernos inmunes al virus” o para que sus síntomas sean más leves en nuestro organismo debemos de seguir tomando medidas para evitar esta enfermedad.
Los expertos en salud que están presente en las investigaciones y hospitales preveen que el 80% de casos de COVID-19 son leves y no presentan síntomas y pueden pasar el periodo de cuarentena en casa. Sin embargo, en pleno brote de coronavirus, las personas que cuidan de los enfermos están en el punto de mira del virus, ya que están mucho más expuestos.
El Ministerio de Sanidad ha lanzado unos consejos y recomendaciones que debemos de seguir y tener en cuenta, cuando convivimos con personas contagiadas que están confirmadas o pueden ser sospechosas de haber contraído el virus. Hay que tomar todas las precauciones posibles.
¿Qué hacemos si padecemos Covid-19?
Si están contagiado de coronavirus la primera norma a tener en cuenta es que no podemos salir de nuestra casa bajo ningún concepto. Hay que realizar una cuarentena de quince días en el domicilio donde vivimos habitualmente.
-Otra de las recomendaciones es guardar una distancia física con el resto de compañeros de piso y/o convives. Hay que ser responsables y evitar el contagio.
-Si es posible permanece todo el tiempo de aislamiento en tu habitación.
-Controla tus síntomas según vayan avanzando los días y, en caso de empeoramiento debes llamar a los números sanitaria indicados por cada Comunidad Autónoma.
-Cuando tosas o estornudes cubre tu nariz y boca para no propagar el virus.
-Cuando salgas de la habitación para ir al baño, por ejemplo, hazlo siempre con la mascarilla puesta y aprovecha para ventilar el cuarto.
-Acércate lo mínimo a ella.
Aunque te cueste porque quieras ayudarle, tienes que tener la fuerza de voluntad de saber que es lo mejor para irradicar el virus en el hogar.
Lo idóneo seria que el enfermo utilizase otro baño pero, como sabemos que la mayoría de casas no tienen tantos baños hay que hacer todo lo posible por limpiar las zonas usadas por el infectado y ventilar siempre las habitaciones compartidas. Tiene que limpiarse el ambiente y el aire.
No recibas visitas, ni de personas jóvenes ni adultas. Todos podemos contagiarnos y tener síntomas.
-Limpieza de los utensilios
Es otro de los factores que hay que tener en cuenta. La limpieza de platos y utensios es fundamental y hay que hacerlo con agua muy caliente, jabón y la persona que lo haga debe de llevar guantes para evitar al máximo el contagio. Lo más recomendable es lavarlos en lavavajillas.
-Lava y desinfecta tus manos
Parece de cajón pero a día de hoy hay muchas personas que olvidan el lavado de manos al llegar a casa y un buen lavado de manos puede evitar contagios.
El lavado de manos debe de ser entee 20 segundos y 40 segundos con jabón y agua. Hay que concienciar a todos los convivientes del hogar que hagan lo mismo y que se convierta en un rutina de precaución.
Si usa desinfectante debe contener un 60% de alcohol.
Normalmente, si los sintomas remiten, después de 10-15 días el médico o centro sanitario te da el alta.
Una de las cosas que hay que tener en cuenta son los falsos negativos. Si por ejemplo has estado en contacto con personas que tienen el virus y tú, días más tarde te haces las pruebas, debes saber que aunque des negativo puede ser error.
Recomiendan guardar unos días de aislamiento domiciliario por si el virus días más tarde da la cara.
Si dispones de un seguro de Salud, te proporcionarán una serie de prestaciones, dependiendo de la poliza que tengas como por ejemplo la posibilidad de hacerte un par de test de antigenos gratuitos.