El 1% de la población española padece intolerancia al gluten, según datos del Ministerio de Salud y Consumo, aunque la prevalencia de esta enfermedad puede ser mucho mayor, dado que un elevado porcentaje de casos permanece sin detectarse.
El gluten es una proteína presente en el trigo y otros cereales como el centeno, la cebada y la avena, que inflama y lesiona la mucosa del intestino delgado en las personas intolerantes, e impide la correcta absorción de los alimentos. "Esto, a su vez, dificulta que el organismo asimile apropiadamente los nutrientes, lo que provoca una malnutrición crónica con una deficiencia de calorías, proteínas, vitaminas y minerales", explica Eduardo González Zorzano, experto médico de Laboratorios Cinfa. El único tratamiento posible es seguir una dieta estricta sin gluten durante toda la vida, pero su puede aprender a convivir con la celiaquía.
Te damos algunos consejos para convivir con la celiaquía:
- Evita el autodiagnóstico. No inicies una dieta libre de gluten antes de que los exámenes médicos y la biopsia intestinal hayan confirmado la enfermedad, porque se puede enmascarar o retrasar el diagnóstico.
- Sigue una dieta sin gluten, pero rica y variada. Basa tu dieta en alimentos naturales y frescos que no contengan esta proteína, como carnes, pescados, huevos, leche y derivados, frutas, verduras y hortalizas, legumbres y cereales como el maíz o el arroz.
- Sé precavido con los alimentos elaborados. Como norma general, debes eliminar de tu dieta los productos a granel, los elaborados artesanalmente, los que no estén etiquetados y no incluyan el listado de ingredientes, y los alimentos envasados, porque en ellos es más difícil garantizar la ausencia de gluten.
- Lee las etiquetas de los productos manufacturados. Aproximadamente el 70% de ellos contienen gluten. También resultan muy útiles los símbolos que identifican a los productos libres de gluten.
- Mantén una higiene adecuada al cocinar. Debes manipular con precaución los alimentos, lavar y limpiar bien las encimeras, mesas y utensilios de cocina.
- Prepara las comidas libres de gluten en primer lugar. Evita freír alimentos sin gluten en aceites donde previamente se hayan frito productos que sí lo contienen.
- Consulta los ingredientes y la manipulación de alimentos al comer fuera. Si deseas comer pan, es mejor llevarlo de casa y, para el postre, tomar fruta fresca.
- Viajar sí, pero sin riesgos. Cuando viajes, llama con antelación al establecimiento donde te alojarás para explicar tu condición de celíaco. Si te alojas con amigos o familiares, debes explicarles cómo evitar la contaminación cruzada de los alimentos.
- Presta atención a los excipientes de los medicamentos. Algunos fármacos pueden utilizar gluten, harinas, almidones u otros derivados en sus excipientes.
- Déjate asesorar por los expertos. Un buen nutricionista puede ayudarte a diseñar una dieta equilibrada. También las asociaciones de celíacos pueden asesorarte y resolver tus dudas.
Si padeces intolerancia al gluten o conoces a alguna de ellas, esperamos que encuentres útiles estas pautas para convivir con la celiaquía.