Hero banner

Ayuda

¿Existen variaciones en el precio según la forma de pago empleada?

Una vez calculado el precio de un seguro del coche, llega el momento de abonar su prima. En ese momento, las compañías presentan a sus clientes diferentes posibilidades para liquidar la prima del seguro, que van desde la domiciliación bancaria al pago con tarjeta de débito o crédito.

Pero en algunos casos, al ser muy elevado, el asegurado no puede hacer frente a ese importe en un solo pago, por lo que la mayoría de las entidades aseguradoras ofrecen al asegurado la posibilidad de abonarlo a plazos. En concreto, además de la citada forma de pago anual, se pueden encontrar en el mercado asegurador español compañías que den al asegurado la opción de abonar la prima de manera semestral o incluso trimestral y, últimamente, algunas entidades también ofrecen como opción el pago mensual.

Sin embargo, todo dependerá de cada aseguradora en particular, es decir, que la situación puede variar en cada caso particular, por lo que es aconsejable consultar con cada aseguradora este tipo de cuestiones, ya que las políticas en este sentido no son iguales en todas las compañías. De hecho, puede que en algunos casos el asegurado no pueda acogerse a esta última forma de pago, por ejemplo, si no llega al importe mínimo establecido por la entidad aseguradora.

¿Puede subir el precio del seguro si fracciono la prima?

Esta es una cuestión que, en última instancia, dependerá siempre de cada entidad aseguradora en particular. Es cierto que, igual que ocurre con otros pagos fraccionados, esta modalidad de abono puede suponer algún tipo de incremento en la prima final del seguro, pero también puede no ser así, por lo que lo mejor será aclarar esta cuestión antes de proceder a suscribir el seguro de coche (aunque, por norma general, cuanto mayor sea el número de plazos del seguro, mayor será el importe total a satisfacer).

La modalidad de pago anual suele ser la más económica, pero aquí también entra en juego la situación y necesidades personales de cada asegurado.

Adelantamos que, en el seguro de coche, el fraccionamiento del pago puede implicar alguna subida en la prima anual de la póliza, pero generalmente no suele ser demasiado elevada. Hay compañías que aplican recargos que oscilan entre un 4 y un 7% por fraccionamiento semestral, entre un 8 y un 14% si el pago es trimestral y porcentajes mayores en caso de abono mensual. Sin embargo, este recargo tiene su justificación, que no es otra que aplicar la prevención ante los problemas que plantea el impago de cuotas para la compañía de seguros (y también para el asegurado, sobre todo si tiene un accidente de tráfico y no ha pagado la cuota correspondiente, ya que equivale a circular con un vehículo sin seguro).

El encarecimiento del seguro al optar por el fraccionamiento está ligado al plazo que elijamos. Así, si queremos un pago al semestre, será más barato que si lo elegimos trimestral o mensual, que es lo más caro. Generalmente, no todas las cuotas son iguales, la primera suele ser más elevada ya que incorpora el pago del Consorcio de Compensación de Seguros. No obstante, hay aseguradoras que facilitan el fraccionamiento del abono de la prima de la póliza sin que implique un aumento de su precio final.

Es importante prestar atención a las condiciones generales de tu seguro para conocer los pormenores

En cualquier caso, lo más importante es que todos estos aspectos queden meridianamente claros en el contrato de seguro, para que se pueda tomar la decisión más adecuada a las necesidades y a las capacidades de cada uno.

¿De qué factores depende?

Además del ya comentado fraccionamiento de la prima, existen otros factores relacionados con la forma de pago que pueden influir en el precio de un seguro de coche, siendo uno de ellos el método de pago elegido. Algunas aseguradoras ofrecen descuentos o beneficios a quienes optan por métodos de pago automatizados, como la domiciliación bancaria, ya que esto reduce el riesgo de impagos y simplifica los procesos administrativos. Por el contrario, utilizar métodos más tradicionales, como pagos en efectivo o por transferencia, podrían no incluir estas ventajas, ya que existe este riesgo de impago que las aseguradoras intentan evitar.

Otro factor relevante es el uso de plataformas digitales o aplicaciones de las aseguradoras, ya que algunas compañías incentivan el uso de estas herramientas digitales con tarifas más competitivas para quienes gestionan sus pólizas y pagos a través de estos canales, puesto que disminuyen los costes operativos.

El momento del pago también puede influir en el precio. Por ejemplo, realizar el abono antes de la fecha de vencimiento podría dar lugar a descuentos por pronto pago en ciertas aseguradoras, de igual forma que las promociones o campañas temporales pueden ofrecer condiciones favorables en función de la modalidad de pago seleccionada.

Por último, la antigüedad y el historial del cliente con la aseguradora también pueden ser factores determinantes, teniendo en cuenta que los clientes de largo plazo que mantienen un historial de pagos puntual suelen acceder a condiciones más favorables, independientemente de la forma de pago elegida.

¿Qué otras opciones existen?

Es siempre muy importante informarse bien de todas las opciones que existen a tu disposición antes de contratar un seguro, ya que es beneficioso elegir aquellas que se adaptan mejor a tus necesidades. Por esto se recomienda comparar seguros de coche, puesto que, como hemos comentado, cada aseguradora ofrece diferentes coberturas y precios, así como formas de pago, por lo que unas te serán más ventajosas que otras.

Las compañías que ofrecen el fraccionamiento de la prima, lo argumentan como una ventaja más para sus clientes, al tratar de hacer que a sus asegurados les resulte más cómodo el pago, estando adaptado a sus necesidades y capacidades económicas, puesto que cada asegurado es diferente y también lo son las situaciones económicas de cada uno en las diferentes etapas de la vida.

Otra cuestión a discutir sería si compensa pagar la prima mes a mes o cada trimestre, sobre todo si supone asumir un encarecimiento del seguro.

Pero el fraccionamiento del pago de la prima no es la única opción para hacer más llevadera la factura del seguro; una alternativa sería aprovechar la agrupación de seguros (todas las pólizas de una persona o de una familia se integran en un único pago mensual), o aprovechar las ventajas que algunas compañías de seguros ofrecen por la contratación de todas las pólizas con ellos, aunque no se haga una agrupación de seguros.

Una tercera opción es sacar partido a ofertas tipos 2x1, habituales en las campañas comerciales de las compañías, con descuentos muy atractivos en algunos casos (por contratar en la misma compañía el seguro del coche del padre y el de la madre o el coche y la moto, por ejemplo). Incluso hay compañías de seguros que ofrecen descuentos por presentar a otro cliente, o por recomendar a un amigo, siempre y cuando éste contrate pólizas con ellos.

Como señalamos más arriba, también existen ventajas por pagar el seguro mediante domiciliación bancaria o con tarjeta de crédito, opción cada vez más fomentada por las compañías. Otra de las formas más habituales de abaratar la prima es asumir una franquicia, de forma que la compañía de seguros comparte los riesgos con el tomador del seguro, disminuyendo así el importe de la prima a pagar por el asegurado.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS