Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de un profesional.
HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de nuestros expertos
HABLA CON UN EXPERTO
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir consejo de un profesional.
La definición de Patrimonio que nos encontraríamos en cualquier diccionario sería algo parecido a ese conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas que pertenecen a una persona, a un grupo de personas o a una empresa.
Los elementos que conforman un patrimonio pueden ser considerados como propios, aunque también como heredados.
Esta definición se ajusta, por supuesto, al ámbito económico, puesto que también se emplea para categorizar ciertos lugares, obras de arte, costumbres… que se consideren de alto valor para la humanidad, siendo este un patrimonio tanto tangible como intangible. Se emplea para ello los conceptos de Patrimonio Cultural, Natural, Construido, Intangible…
Volviendo a su uso a nivel económico, es algo habitual que, tanto la ausencia, así como la abundancia de patrimonio, se utilicen como medidor de la riqueza y bienestar de personas y colectivos. Es frecuente, de hecho, que se tenga tendencia a identificar de forma automática el significado de “patrimonio” con los términos de “riqueza” o “hacienda”, así hablemos de personas o de empresas.
Una vez comprendido el concepto en sí, es momento de poder hablar de los Seguros Patrimoniales.
Los seguros de patrimonio son los que ofrecen cobertura ante los riesgos que puedan afectar a los bienes del tomador del seguro. Su objetivo es poder indemnizar o cubrir los gastos de reparación al asegurado en caso de sufrir pérdidas económicas derivadas de daños que sufra su patrimonio como consecuencia de un siniestro contemplado en el contrato de seguro.
Los seguros patrimoniales se pueden dividir en dos categorías:
Seguros de bienes: También conocidos como seguros de “cosas”. Son los que aseguran bienes tangibles (vehículos, casas, locales, etc…). Podemos hablar de varios ejemplos que pertenecen a esta variante:
Aparte de los seguros para bienes, existen los seguros de Responsabilidad Civil. En ellos, lo que se protege es al asegurado en caso de que llegue a tener que hacer frente a posibles reclamaciones que tengan su origen en daños que cause a una tercera persona o a sus bienes.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS