HABLA CON UN EXPERTO
Elige el tipo de seguro y nos pondremos en contacto contigo.
HABLA CON UN EXPERTO
Elige el tipo de seguro y nos pondremos en contacto contigo.
En la actualidad en España todos los vehículos a motor matriculados deben contar de manera obligatoria con un seguro de Responsabilidad Civil para poder circular, según se establece en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, obligación esta que recae sobre el propietario del vehículo en cuestión.
Este Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil, conocido popularmente como seguro de moto a terceros, que también es válido en el resto de países de la Unión Europea (UE), cubre los daños personales (de carácter físico) o materiales (en los bienes propiedad de terceros) causados a terceras personas como consecuencia de un accidente. Por lo tanto, desde el momento en el que una persona adquiere un vehículo a motor tiene la obligación de asegurarlo, en base a la normativa anteriormente detallada.
Pues bien, volviendo a la cuestión inicial, el periodo de validez de la póliza de seguro se encuentra entre los principales aspectos a tener en cuenta por la persona que contrata un seguro para su ciclomotor o motocicleta.
En ese sentido, por regla general, la validez del contrato suele comprender desde el momento en el que se suscribe hasta las 00:00 horas del día señalado en la póliza como la fecha final del mismo. Asimismo, resulta conveniente tener presente que, habitualmente, las aseguradoras que comercializan seguros para ciclomotores y motocicletas ofrecen este tipo de pólizas con una vigencia de un año con carácter renovable; es decir, que el seguro en cuestión se renovará automáticamente en la fecha de vencimiento, por lo que el tomador del mismo no deberá estar pendiente de esta coyuntura.
Es importante saber cuándo caduca nuestro seguro de moto, con el fin de no quedarnos desprotegidos bajo ninguna circunstancia
Al respecto, en el mercado español son muchas las compañías que se ponen en contacto con sus clientes, alrededor de un mes antes del vencimiento del contrato, con el objetivo de comunicarles los posibles ajustes que han podido producirse en el precio de su póliza de seguro.
Para determinar la fecha de vencimiento de tu seguro de moto, es esencial revisar la documentación del mismo. Generalmente, la póliza del seguro especifica claramente la fecha de inicio y finalización del contrato, y esta información suele encontrarse en la primera página del documento o en una sección dedicada a las Condiciones Particulares. Además, los recibos de pago de la prima pueden indicar la fecha de vencimiento o el periodo de cobertura.
En El Corte Inglés Seguros contamos con expertos en seguros con los que puedes ponerte en contacto para que te ofrezcan detalles actualizados sobre la vigencia de tu póliza en caso de duda o si no encuentras la información necesaria. Mantener un registro actualizado de estas fechas es fundamental para garantizar que tu cobertura se mantenga vigente y evitar posibles sanciones por circular sin el seguro obligatorio.
Del mismo modo, teniendo en cuenta todo lo visto hasta este momento con relación a la caducidad del seguro de moto, el impago del mismo es otra de las circunstancias que generan más dudas entre los asegurados. En ese sentido, el tomador del seguro de moto (que por regla general suele coincidir con el propietario) debe saber que, si toma la decisión de no pagar alguna de las cuotas del importe de la prima, se expone a una serie de consecuencias que pueden llegar a ser muy graves; sobre todo, si la moto se ve implicada en un accidente, ya que las coberturas de la póliza quedarán suspendidas, por lo que dejarán de asistir al conductor y a la moto en cuestión.
Asimismo, también se arriesga a ser sancionado con importantes multas que según lo establecido ascienden, por circular sin el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil, a 1.000 euros en el caso de los ciclomotores, y a 1.250 en el de las motocicletas; sin embargo, si el vehículo se encuentra estacionado, el importe de la sanción se cifra en 650 euros para los ciclomotores, y en 700, para las motocicletas.
Al aproximarse la fecha de vencimiento de tu seguro de moto, es fundamental evaluar las opciones disponibles para asegurar una cobertura continua y adecuada. Una alternativa es renovar tu póliza actual, lo que puede ser conveniente si estás satisfecho con las condiciones y el servicio ofrecido por tu compañía. Sin embargo, teniendo en cuenta la variedad de pólizas y coberturas que puedes elegir, es recomendable realizar una comparación de seguros de moto para asegurarte de conseguir la mejor relación calidad-precio.
Si estás considerando cambiar o ajustar las coberturas de tu seguro de moto, ya que como hemos comentado no se puede circular sin tener uno, El Corte Inglés Seguros te ofrece diversas modalidades que pueden adaptarse a tus necesidades: contamos con un seguro de moto a terceros ampliado que incluye las coberturas ofrecidas en Moto Esencial El Corte Inglés, además de ampliar la protección incorporando garantías contra robo e incendio; si buscas una protección completa y que te de tranquilidad total, es recomendable que contrates un seguro de moto a todo riesgo como Moto Supra El Corte Inglés, que suma a las coberturas anteriores la de daños propios y daños al casco del conductor.
No olvides que, al considerar la renovación o cambio de tu seguro, es aconsejable revisar con detalle las coberturas, exclusiones y primas de cada opción. Además, recuerda que mantener un buen historial de conducción y evaluar las necesidades específicas de uso de tu vehículo puede influir para bien en la elección de la póliza más adecuada.
Y si necesitas ayuda en cualquier paso de tu contratación, El Corte Inglés Seguros te ofrece asesoramiento personalizado para acompañarte en la toma de la mejor decisión en función de tus necesidades, así que no dudes en contactar con nuestros expertos hoy mismo.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS