Hero banner

Ayuda

¿Se puede asegurar una moto con matrícula extranjera?

Asegurar una moto con matrícula extranjera en España es una cuestión que genera numerosas dudas, especialmente entre residentes extranjeros, viajeros o personas que adquieren vehículos fuera del país. La legislación española en materia de seguros de moto y matriculación vehicular establece ciertas condiciones que deben cumplirse para garantizar que cualquier vehículo, ya sea nacional o extranjero, pueda circular legalmente por el territorio.

El principal aspecto a considerar es la permanencia del vehículo en España, puesto que, si la moto va a estar en el país por un período breve, como en el caso de turistas o visitantes temporales, generalmente es posible contratar un seguro temporal que cubra la Responsabilidad Civil Obligatoria. No obstante, si se prevé que la estancia sea prolongada, la normativa exige matricular la moto en España para que pueda estar asegurada de forma regular.

Además, los requisitos varían dependiendo del país de origende la matrícula. Por ejemplo, si la moto proviene de un país de la Unión Europea, los trámites pueden ser más sencillos, debido a la homologación de normativas entre estados miembros, pero, por otro lado, para vehículos de países terceros, será necesario cumplir con una serie de requisitos adicionales, como la homologación técnica y el pago de impuestos específicos.

¿Es posible asegurar una moto en España con matrícula extranjera?

La mayoría de las compañías de seguros de España no permiten la contratación de una póliza si el vehículo está registrado en el extranjero, sean cuales sean las coberturas requeridas, pese a que ha aumentado el número de personas que viven parte del tiempo en distintos países a consecuencia del desarrollo de sus labores profesionales, lo que conlleva que puedan mantener un vehículo con matrícula registrada en un país distinto al de su residencia habitual. La dificultad llega en cuanto tratan de asegurar dicho vehículo en el país donde no está registrado.

No sucede solo en España, ya que en la mayoría de los países no es posible asegurar un vehículo si tiene matrícula extranjera, creando inconvenientes para aquellos conductores que quieren contar con un seguro en el país en el que ahora viven para un vehículo que adquirieron en su nación de origen.

La mayoría de las normativas de los países señalan que un conductor que lleve un vehículo en un país distinto al lugar donde está registrado, aunque solo sea por poco tiempo, debe solicitar la baja de la matrícula del país de origen y registrarlo en el de destino.

En la mayoría de los casos, debes tener matrícula española para poder contar con un seguro en España

Cabe resaltar que, si la estancia de la moto es temporal, es posible mantener el seguro extranjero mientras sea válido. Sin embargo, si la moto permaneciera en España de forma prolongada, será necesario matricularla en el país.

Pasos a seguir para asegurar una moto extranjera en España

Según la normativa de la Unión Europea, los ciudadanos de la UE que se trasladen a vivir a España tienen que matricular los vehículos de su propiedad, ya sean automóviles o motos, aunque esta norma tiene varias exenciones: si eres ciudadano de la UE y te trasladas a vivir a España, puedes utilizar tu vehículo en este país mientras siga matriculado en tu país de residencia anterior pero si utilizas tu vehículo en España, estás obligado a matricularlo a partir del momento en que te conviertas en residente (en el plazo de 6 meses).

Además, la normativa fiscal nacional no obliga a matricularlo si se presentan las declaraciones correspondientes del IEDMT (impuesto especial sobre determinados medios de transporte), y se pagan los importes correspondientes.

Por eso es importante que sepas los pasos que debes seguir para asegurar tu moto extranjera, e incluso puede ser recomendable consultar con un gestor administrativo especializado para asegurar el correcto cumplimiento de todos los trámites y requisitos específicos según el caso particular. Aquí te dejamos los pasos a seguir para que puedas hacerte una idea de lo que necesitas.

Obtención de la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

El proceso incluye la homologación del vehículo (si procede) y la revisión física de la moto en una estación de ITV autorizada en España. Deberás aportar la documentación original del vehículo, por lo que es fundamental contar con la documentación completa de la moto, incluyendo el permiso de circulación, el certificado de inspección técnica (si aplica en el país de origen), un comprobante de seguro vigente en el país donde está registrada, y, preferiblemente, el Certificado de Conformidad Europeo (CoC).

Pago de impuestos

El segundo paso es el pago de impuestos, que son dos si eres ciudadano de la UE. El primero es el impuesto de matriculación, un impuesto especial sobre determinados medios de transporte que asciende a cerca de 100 euros, gestionado por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).

El segundo impuesto es el impuesto de circulación, que debes pagar si has matriculado tu vehículo en España y el vehículo ha quedado inscrito en el Registro General de Vehículos, al ayuntamiento correspondiente a la dirección que figura en el certificado de matriculación del vehículo.

Aun así, no todas las categorías de vehículos están sujetas a impuestos de matriculación o de circulación. Podrás beneficiarte de la exención de este impuesto si la matriculación o el uso del vehículo se produce como consecuencia del traslado de la residencia a territorio español.

Solicitud de matriculación en la Dirección General de Tráfico (DGT)

Para solicitar la matriculación a la DGT debes presentar toda la documentación necesaria, siendo esta la solicitud oficial de matriculación, el documento de identificación del titular (DNI, NIE o pasaporte), la tarjeta de la ITV española obtenida previamente como vimos más arriba, los justificantes de pago de los impuestos señalados y la documentación original del vehículo del país de origen. Puedes decidir si realizar esta presentación de documentos de forma presencial y con cita previa en una Jefatura de Tráfico, o a través de la sede electrónica de la DGT.

Obtención de la placa de matrícula

El último paso es la obtención de dicha matrícula. Una vez que la DGT te ha asignado el número de matrícula y ha emitido tu permiso de circulación español, deberás adquirir la placa de matrícula en un establecimiento autorizado y colocarla en tu moto. Debes tener en cuenta que es necesario presentar el permiso de circulación original y la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en vigor, ya que estos documentos acreditan la asignación oficial del número de matrícula y la conformidad técnica del vehículo.

En primer lugar, es fundamental contar con la documentación completa de la moto, incluyendo el permiso de circulación, el certificado de inspección técnica y un comprobante de seguro vigente en el país donde está registrada y después contactar con una aseguradora que ofrezca cobertura para vehículos extranjeros (algunas compañías aseguran motos con matrícula extranjera si están registradas en un país de la Unión Europea o en naciones con acuerdos específicos, pero la gran mayoría requiere que exista una matrícula española). 

La aseguradora puede solicitar pruebas de residencia temporal o permanente en España, como un contrato de alquiler o empadronamiento.

El proceso incluye la homologación del vehículo (si procede), pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y pagar los impuestos correspondientes. Una vez matriculada en España, se debe contratar un seguro nacional adaptado a la normativa española.

¿Existe un seguro de moto internacional?

En El Corte Inglés Seguros ofrecemos una amplia variedad de seguros de moto, con distintas coberturas muy útiles e importantes, por lo que hacer una comparación de seguros de moto y escoger el que mejor se adapte a tus necesidades es algo que debes considerar. Por ejemplo, con Moto Óptima El Corte Inglés, contarás con coberturas como asistencia en viaje, robo, incendio y una revisión anual de seguridad gratuita, entre otras.

A pesar de que no se ofrece un seguro de moto internacional, con los seguros de moto de El Corte Inglés Seguros estarás cubierto en España, en los Estados adheridos al Convenio Multilateral de Garantía, en los estados adheridos al Convenio Inter-Bureaux y únicamente en los casos en que se haya obtenido el Certificado de Seguro (Carta Verde) solo se atenderán las coberturas de Responsabilidad Civil Obligatoria, Defensa Jurídica, Reclamación de Daños y Asistencia en Viaje.

Es interesante tener en cuenta cuáles son los requisitos generales para poder asegurar una moto en El Corte Inglés Seguros: el vehículo debe tener la ITV en vigor (debe verificarse con la ficha técnica), sólo son asegurables vehículos que cuenten con matrícula española y, por último, el tomador debe tener NIF, NIE o CIF.

Contactar con un experto para que te ayude a elegir el seguro que mejor se adapte a lo que buscas, así como con los trámites y gestiones que supone contratar un seguro con una motocicleta extranjera es la mejor opción y por eso en El Corte Inglés Seguros te esperamos para prestarte toda la ayuda que necesites.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS