Cuáles son los seguros más contratados de este año
En este artículo podrás informarte acerca de
Según recoge la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) los ingresos de las aseguradoras por la venta de pólizas a cierre del mes de junio de 2019, ascendieron a 33.687 millones de euros. Esto se traduce en casi un 1% menos con respecto al año anterior.
De este importe, se deducen 18.984 millones de euros correspondientes al sector de no vida y los 14.703 millones, restantes al de vida, según revelan los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).
ICEA es una firma dedicada a la investigación, formación, información y asesoría. Estas son sus principales líneas de servicio con las que contribuye a la mejora sistemática de la gestión del sector asegurador. De hecho, cuenta con más de 200 entidades adheridas, lo que representa el 98% del volumen de primas del sector.
Tal y como muestran los datos de ICEA, la facturación del ramo de no vida aumentó un 2,52% en términos interanuales. La mejora de esta actividad se fundamenta en el tirón de todas las líneas de negocio, con mención especial de las pólizas de salud y las de multirriesgo.
La partida de seguros de salud, lidera el sector ya que repuntó un 4,10%, hasta los 4.459 millones. Le siguen los seguros que protegen inmuebles (ya sean viviendas, comercios, industrias o comunidades de vecinos) crecieron un 2,48%, hasta los 3.877 millones.
En tercer lugar, se sitúan los llamados “seguros diversos” y seguido, el ramo de automóviles que tuvieron, igualmente, un crecimiento destacado. El primer grupo de seguros aumentó su facturación semestral en un 2,22%, hasta los 4.787 millones.
Bajo el término de “seguros diversos” figuran las protecciones más ligadas a la actividad económica. El negocio de automóviles aumentó por su parte sus ingresos en otro 1,62%, hasta los 5.861 millones, por lo que continúa siendo la actividad que más ingresos reporta de todo el bloque de no vida.
El ahorro gestionado en productos de seguro de vida, alcanzó los 193.852 millones de euros a cierre de junio. Este importe supone un incremento interanual del 3,94%, de acuerdo con las estimaciones de ICEA.
Por tanto, los tres seguros más contratados son el seguro de salud, el de hogar y diversos.
Si no conoces el funcionamiento de estos tres tipos de pólizas, te lo explicamos.
Seguros de salud
Este tipo de seguros fundamentalmente ofrece una mayor tranquilidad a sus usuarios. Esto se debe a que proporcionan una serie de servicios y ventajas que resultan de gran utilidad en el momento en que el cliente más lo necesita: cuando se produce una enfermedad o acontece cualquier problema de salud.
El funcionamiento de un seguro médico o de asistencia sanitaria funciona como cualquier otro tipo de seguro. El cliente paga una prima a cambio de acceder a una cobertura sanitaria que ha contratado y que viene detallado en la póliza. Las coberturas variaran en función de lo que lija y esté dispuesto a pagar el asegurado.
Uno de los principales motivos por los que los clientes deciden decantarse por este seguro, es por la rapidez en la atención. De ello se encargan los hospitales y centros privados, que cuidan este aspecto y tienen entre sus prioridades acortar lo máximo posible los tiempos que los usuarios tienen que esperar para ser atendidos, diagnosticados y tratados. Además, en la sanidad privada cabe la posibilidad de acudir directamente al especialista, sin necesidad de pasar por el médico de cabecera.
Seguros de hogar
Este tipo de seguros es uno de los más contratados, fundamentalmente porque la vivienda es una de las mayores inversiones de los españoles. No es una póliza obligatoria, pero si de lo más recomendable.
Las coberturas de estas pólizas se organizan en 3 conceptos: continente, contenido y responsabilidad civil.
- El continente, se denomina así a los elementos constructivos y estructurales de la vivienda, incluyendo dependencias anexas como son garajes y trasteros, así como instalaciones fijas como calefacción, aire acondicionado, conducciones de agua, etc.
- El contenido, son los bienes muebles que contiene la vivienda, es decir, los muebles, electrodomésticos, equipos electrónicos y cualquier objeto de uso personal. Es importante hacer una buena estimación del capital de contenido que queremos asegurar, porque si lo hacemos por un valor inferior al valor real de los bienes, a la hora de recibir una indemnización, ésta será inferior pues será proporcional al valor declarado.
- La responsabilidad civil privada y de la propiedad, es la que nos cubre frente a las reclamaciones que podamos recibir de terceros como consecuencia de daños y perjuicios que les hayamos podido provocar de forma involuntaria, como propietarios de la vivienda o por nuestros actos o de las personas que dependan legalmente de nosotros, dentro del ámbito de nuestra vida privada y familiar. Algunos ejemplos, pueden ser una gotera que provocamos a un vecino por habernos dejado un grifo abierto o un cristal que rompe nuestro hijo jugando con una pelota.
Pese a que es posible cubrir de manera individual todos estos infortunios que pueden ocurrir en una casa, lo común es contratar un seguro multirriesgo, ya que aúnan en una sola póliza un gran número de coberturas.
Seguro de automóvil
La contratación básica de este tipo de póliza es obligatoria cuando se tiene un vehículo. Estos se pueden llegar a ocupar tanto de la responsabilidad civil que se genera cuando provocamos un accidente, como de atender en general las consecuencias que el tráfico puede ocasionar sobre las personas, a los automóviles contrarios y las cosas.
En este tipo de seguros hay un rango de coberturas y de precios muy variados, por lo que todo dependerá del tipo de seguro que se tenga contratado. Hay por tanto diferentes modalidades: a todo riesgo, todo riesgo con franquicia, a terceros, a terceros ampliado, etc.
Dentro de la responsabilidad civil obligatoria, que obliga a garantizar la indemnización de los daños corporales y materiales que se causen a terceros en caso de accidente, las coberturas más solicitadas son la reclamación de daños y la defensa jurídica.
Si necesitas alguno de estos seguros, no dudes en consultarnos.