¿Se puede desgravar un plan de pensiones?

En este artículo podrás informarte acerca de
Hasta el final del año 2020, se podían deducir hasta 8.000 euros de la aportación a tu plan de pensiones, pero desde 2021, además de traernos a Filomena, nos ha sorprendido con una disminución de esta cantidad, que se queda en 2.000 euros como máximo.
Pero si nos preguntamos si tener un plan de pensiones nos puede desgravar a la hora de hacer la declaración de la Renta, la respuesta es “sí”.
Lo cierto es que con la llegada de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 se enfría un poquito la historia de amor con los planes de pensiones, un producto muy solicitado y valorado por los asegurados, ya que queda aprobada la reducción de la máxima cantidad que podía deducirse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los planes de pensiones individuales. Hasta 2020 incluido, 8.000 euros era la aportación máxima que se permitía anualmente -o un 30% de lo que ingreses cada año por tu trabajo-. Ahora, esta cifra se ha reducido hasta los 2.000 euros, así que vamos a contarte un poco cómo estos cambios pueden afectar a lo que ahorres en el IRPF.
Para empezar, debemos conocer cómo funciona esto de los tramos del Impuesto sobre la Renta. Todos hemos oído que este impuesto es progresivo, que los ingresos están divididos por tramos y que cada uno de ellos tiene asignado un tanto por ciento de impuestos a la hora de pagar.
Tramos
- Ingresos de hasta 12.450 euros, retención del 19%
- De 12.450 a 20.200 euros, del 24%
- De 20.200 a 35.200 euros, del 30%
- De 35.200 a 60.000 euros, del 37%
- Superiores a 60.000 euros, del 45%
Es decir, que si cobro 35.200 euros al año y tengo una subida salarial a 37.200, ¿tendré que pagar un 37%, en lugar del 30% que estaba pagando? Pues no exactamente. Esto es a lo que nos referíamos al hablar de un impuesto progresivo, de los primeros 12.450 euros de tus ingresos, pagarás un 19%. De los siguientes hasta los 20.200 euros (diferencia entre el primer y segundo tramo) pagarás un 24%. De los siguientes 15.000 euros (diferencia entre el segundo tramo y el tercero) pagarás un 30%, y de los últimos 2.000 euros, que ya pertenecen al cuarto tramo, pagarás el 37%.
¿Cuánto desgrava un plan de pensiones?
Lo que se aportaba a un plan de pensiones estaba exento del pago de impuestos y reducía la base imponible sobre la que se calcula el IRPF hasta en 8.000 euros anuales o un 30% de lo obtenido por nuestro trabajo. Así, quien tenía una renta de 75.000 euros y aportaba 8.000 euros al plan de pensiones, veía reducida su base imponible hasta los 67.000 euros.
Ahora, al haberse reducido este importe máximo que se permitía desgravar sobre el IRPF de 8.000 a 2.000 euros, la misma persona que cobra 75.000 euros ve aumentada en 6.000 euros la base imponible que tenía el año pasado, ya que ahora será de 73.000 en lugar de 67.000 euros. Esto quiere decir que la parte de sus ingresos por los que tributa al 45% pasa a ser de 13.000 euros frente a los 7.000 que habían sido el año anterior.
Ya se ha publicado que el cambio fiscal afecta a más de siete millones de personas que participan en planes de pensiones de carácter individual y a prácticamente un millón de asegurados que cuentan con planes de previsión asegurados (PPAs).
Hay quien se pregunta si visto lo visto, merece la pena seguir haciendo aportaciones a uno de estos planes, porque esta rebaja en la cantidad a desgravar en el plan de pensiones puede hacer que este producto pierda parte de su interés, ya que estar incentivado fiscalmente es algo que llama la atención del consumidor; pero no es la primera vez que el Gobierno reduce estas aportaciones máximas y, en otras ocasiones, el sector no se ha visto resentido ni golpeado.
Aunque la reducción haya caído desde 2014 de los 10.000 euros permitidos entonces a los 2.000 autorizados en 2021, pasando por los 8.000 que se desgravaban en los años intermedios, es muy aconsejable invertir en planes de pensiones, ya que a pesar de perder este incentivo en la desgravación, son el complemento ideal para la pensión que cobremos a la hora de la jubilación.