El coronavirus ya es una realidad en España y con los primero contagiados ha comenzado a expandirse una psicosis antes esta pandemia mundial de la que se desconocen muchas cosas.
Desde los organismos oficiales se está tratando de trasladar un mensaje de calma e invitan a la prevención a través de una serie de pautas de higiene. Por eso, la limpieza es una de las cosas fundamentales para no coger este, ni otro tipo de virus.
El coronavirus presenta síntomas muy parecidos a los de una gripe por lo que las recomendaciones que se están dando son las mismas que se suelen dar para evitar este tipo de virus.
Este tipo de virus, el Covid-19 o la gripe, se contagia cuando una persona enferma tose o estornuda, pero también se expande a través de las superficies que toca. Por este motivo, los expertos aconsejan mantener lo más aislado posible al enfermo dentro de casa, en una habitación separada, y si tienes más de un baño en casa, mejor dejarle a esa persona el uso exclusivo de uno de ellos. Es recomendable reducir la exposición del resto de los miembros del hogar.
Como estos virus se contagian por tener contacto con superficies que haya tocado un enfermo o portador del virus, hay que prestar especial atención a las zonas en las que ha estado, como la habitación y baño que haya usado esa persona. Lo más aconsejable es limpiar utilizando lejía, que es el mejor producto para desinfectar superficies. Existen en el mercado productos que combinan lejía y detergente capaz de destruir virus como el del resfriado, bacterias y hongos, además de los malos olores que ocasionan estos mismos. Con ayuda de una bayeta, pásalo sobre mesas, encimeras, pomos de las puertas, interruptores, mandos a distancia, etc.
Es muy importante que no se compartan nunca ni las toallas de mano ni las de la ducha con la persona enferma. Incluso se aconseja utilizar toallitas de papel desechables, para evitar que el virus se quede sobre el tejido de la toalla. Eso sí, es importante que vacíes la papelera que contenga los deshechos de esas toallitas y los pañuelos de papel al menos una vez al día. Procura que el cepillo de dientes de la persona afectada no esté juntos a los cepillos del resto de la familia.
Ten precaución cuando limpies de no propagar los gérmenes de forma involuntaria usando los mismos trapos y bayetas que utilizas para fregar la habitación o el baño del enfermo por el resto de la casa. Después de limpiar las zonas expuestas, echarlos a lavar con un chorrito de lejía. Procura también que las papeleras que contengan pañuelos usados con gérmenes se limpien todos los días.
Intenta ventilar cada día al menos unos diez minutos. En invierno con 5 minutos suele bastar. Recuerda entornos muy cálidos y cargados pueden ser un caldo de cultivo para los virus. También es importante controlar la humedad en el ambiente, porque la sequedad hace a las vías respiratorias más vulnerables.
Tan importante como tener tu hogar limpio es lavarse las manos regularmente antes de comer, después de ir al baño, al llegar a casa de la calle, etc. Estas rutinas sirven para acabar con los gérmenes, lávate bien con agua templada y jabón y frota las manos y los dedos durante al menos 20 segundos.
Estos productos son imprescindibles para hacer una buena limpieza del hogar y que tienes que tener:
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir asesoramiento