Consejos para comprar una vivienda sobre plano

Maqueta de una vivienda sobre los planos de la misma Trucos Hogar

La adquisición de una vivienda sobre plano consiste en comprar un inmueble que está en proceso de edificación. Una casa de obra nueva es una vivienda cuyo comprador es la primera persona que vivirá allí desde el fin de su construcción, ya sea un terreno que se compra para construir una casa a medida, una vivienda edificada al criterio de la promotora o elegir sobre plano entre varios modelos de vivienda y personalizar o no su diseño.

Al comprar una casa sobre plano, el único seguro obligatorio es el seguro decenal, que recae sobre el promotor, y también asegura al comprador ante posibles defectos graves de construcción. Una vez construida la vivienda lo más recomendable es contar con un seguro de hogar que nos ofrezca protección ante los imprevistos que puedan aparecer.

Al comprar una vivienda sobre plano estás adquiriendo una casa que está en construcción o no se ha empezado aún a construir

Una buena herramienta de búsqueda es el comparador de seguros de hogar de El Corte Inglés Seguros, con el que puedes encontrar fácilmente la póliza que más se adapte a tus necesidades.

5 consejos para comprar una vivienda sobre plano

Comprar una vivienda sobre plano es una decisión importante que requiere una planificación meticulosa y una comprensión clara de los aspectos legales, financieros y técnicos que nos puedan afectar, por lo que antes de comprar una casa debes tener en cuenta ciertos detalles y por esta razón en los párrafos siguientes encontrarás cinco consejos muy útiles por si tu idea es comprarla sobre plano.

Personaliza el diseño y evalúa los plazos de construcción

Adquirir una vivienda sobre plano ofrece la posibilidad de personalizar ciertos aspectos del diseño, como suelos, encimeras o pintura, entre otros. Sin embargo, es esencial verificar con la promotora qué elementos son personalizables sin que afecte al precio y cuáles suponen un coste adicional. Algunas promotoras permiten una personalización completa, mientras que otras ofrecen opciones más limitadas.

La entrega de una vivienda sobre plano depende de diversos factores, como las condiciones climáticas y la disponibilidad de materiales, aunque generalmente, la construcción suele tardar alrededor de año y medio. Es recomendable elegir proyectos que se alineen con los plazos temporales que tienes en mente y estar preparado para posibles retrasos. Asegúrate de que el contrato especifique claramente las fechas de entrega y las posibles penalizaciones en caso de incumplimiento.

Contrata un seguro adecuado: protección ante imprevistos desde el inicio

Aunque la vivienda aún no esté construida o entregada, es recomendable planificar con antelación la contratación de un seguro de hogar, que deberá activarse en el momento en que se produzca la entrega efectiva de las llaves y se formalice la escritura.

Este seguro no es obligatorio durante la fase de construcción, pero sí lo será si suscribes una hipoteca, ya que la entidad financiera exigirá al menos una cobertura básica contra incendios.

Por ejemplo, si estás pensando en comprar esta vivienda con el fin de alquilarla, es buena idea que contrates un seguro para propietarios, que está diseñado para brindar una protección integral a los propietarios que alquilan sus viviendas, ofreciendo coberturas tanto para la propiedad como para los ingresos derivados del arrendamiento. 

O, si estás considerando comprar la casa como una segunda vivienda, puedes contratar un seguro de hogar de temporada, con el que podrás asegurarte de que tu hogar estará protegido ante ciertos incidentes incluso estando vacía durante largos periodos de tiempo.

Selecciona una promotora de confianza

Investigar la reputación y experiencia de la promotora es fundamental, así que solicita información sobre proyectos anteriores, licencias de obra, inscripción en el Registro de la Propiedad y la propiedad del terreno.

Una promotora de confianza debe proporcionar toda la documentación necesaria y estar dispuesta a responder a tus consultas. Conocer las opiniones de otros compradores y verificar la trayectoria de la empresa puede ofrecer una visión más clara de su fiabilidad.

Revisa de forma exhaustiva el contrato y las garantías

Antes de firmar, es imprescindible leer detenidamente el contrato de compraventa, que debe incluir el precio final, la forma de pago, los planos detallados, la memoria de calidades y las garantías ofrecidas (tienes derecho a disponer de estas últimas, al tratarse de una adquisición nueva).

Es muy importante conocer lo que incluye la garantía y lo que no está incluido en ella

Las viviendas de obra nueva ofrecen una cobertura limitada de mano de obra y de los materiales usados en la construcción del inmueble. Por ejemplo, los revestimientos, las puertas y molduras tienen generalmente 1 año de garantía, los sistemas de ventilación tienen una garantía de 2 años, mientras que los defectos estructurales pueden tener una garantía de 10 años.

Planificación financiera y presupuesto

Es recomendable contar con un presupuesto amplio para hacer frente a todos los gastos relacionados con la compra de una casa. No debes pensar solo en el pago de la vivienda, ya que seguramente tendrás más gastos adicionales al realizar los acabados del inmueble (si eliges puertas, ventanas o suelos diferentes, muebles y todos aquellos materiales que no estén incluidos en el contrato; por eso es importante informarse bien sobre los sobre costes extra que pueden aparecer).

Seguro decenal o seguro de caución ¿qué son?

El seguro decenal y el seguro de caución son instrumentos clave en el ámbito inmobiliario y de la construcción en España, cada uno con sus funciones específicas para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las obligaciones pertinentes.

El seguro decenal ofrece protección al promotor inmobiliario y a los propietarios de la vivienda y se trata de una póliza que da cobertura por 10 años y garantiza que los propietarios sean compensados por los daños materiales que sufra el inmueble, causados en la construcción o que afecten a elementos estructurales, siempre que estos deterioros comprometan la solidez y la estabilidad de la vivienda.

La empresa promotoraes la que necesita contratar un seguro obligatorio de esta garantía, ya que, sin este seguro, la vivienda no se podrá inscribir en el Registro de la Propiedad.

Hay una serie de plazos para reclamar al promotor:

  • Diez años: para daños estructurales del inmueble y en la cimentación (vigas, soportes, forjados, etc.)
  • Tres años: para los daños de los elementos constructivos (ventanas, suelos, techos) y también de las instalaciones que no cumplan con los requisitos de habitabilidad (malos olores, humedades, mal aislamiento, etc.)
  • Un año: para los defectos en los acabados de obra (tarimas levantadas, puertas mal puestas, grifos que gotean, etc.)

El seguro decenal ofrece cobertura básica de garantía en caso de que los daños sean estructurales. Además, podría alargarse su duración y ampliar sus coberturas, en las que no quedan incluidoslos daños en el interior o a los bienes del propietario o de terceros, los daños por reformas hechas después de su compra, los daños por mal uso y mal mantenimiento o los daños por incendio.

El seguro de caución es una garantía que asegura el cumplimiento de una obligación por parte del tomador frente a un tercero, denominado beneficiario. En caso de que el tomador no cumpla con lo pactado —ya sea una entrega, un pago o una prestación de servicio—, la aseguradora indemniza al beneficiario por los perjuicios ocasionados, dentro de los límites establecidos en la póliza.

Este tipo de seguro es muy utilizado en licitaciones públicas, contratos de obra y compraventa de viviendas sobre plano, ya que permite asegurar compromisos sin necesidad de recurrir a un aval bancario. Aporta ventajas como mayor agilidad en la gestión, menor coste financiero y no compromete la capacidad de endeudamiento del tomador.

Además, a diferencia de otros seguros, con el de caución la aseguradora puede reclamar posteriormente al tomador el importe indemnizado, ya que no cubre un daño, sino que garantiza el cumplimiento de una obligación contractual o legal.

Aun así, es importante tener en cuenta que ambos seguros son fundamentales para minimizar los riesgos y asegurar la confianza en las transacciones relacionadas con la construcción y el mundo inmobiliario.