Plantas y árboles de jardín, ¿están cubiertas por el seguro?

¡Un vendaval o una tormenta te ha destrozado el jardín! Verlo es desolador, pero tu seguro de hogar quizá pueda ayudarte a dejarlo igual de bonito que antes. Trucos del Hogar

Si en este momento nos propusiéramos hacer una encuesta a todos nuestros lectores sobre cuáles son sus sueños a medio o largo plazo en la vida, no nos cabe la menor duda de que vivir en una casa con jardín estaría en los primeros puestos de la lista. Ya podemos imaginarnos en una casa rodeada de plantas de jardín, nos da igual el tipo de casa que sea, si es un chalecito adosado o una enorme casa independiente; lo importante es tener la oportunidad de poder estar al aire libre pero sin la necesidad de tener que salir de casa. Y si tienes jardín, querrás contratar un seguro de hogar que tenga coberturas relacionadas con este pedacito de tierra en el que pasas algunos de tus mejores ratos.

No queremos ponernos demasiado nostálgicos pero, con la esperanza de estar casi a punto de dejar en el olvido para siempre una pandemia que nos ha azotado a nivel mundial como lo ha sido la generada por la COVID-19, no podemos dejar de pensar (algunos todavía siguen sin poder creerlo) en la cantidad de semanas que hemos pasado encerrados en casa. Nuestro hogar, nuestro refugio -pero a fin de cuentas, estábamos encerrados-, se convertía en una suerte de cárcel improvisada para salvar el máximo número de vidas posible. Ningún seguro de salud hubiera imaginado jamás el aluvión de llamadas y consultas que se le venía encima a comienzos de la segunda década del siglo XXI…

Con la pandemia hemos aprendido a disfrutar de nuestro hogar y jardín

Decimos esto porque muchas personas que antes se consideraban 100% urbanitas y que jamás se hubieran imaginado viviendo en una casa con jardín, han experimentado tras la pandemia un cambio de estado vital tan increíble que los ha llevado a entender y a valorar la importancia de poder respirar aire libre siempre que queramos o disfrutar de los rayos de sol en la cara (aunque siempre sea con protección solar) sin que tenga que ser a través del cristal de una ventana a varios metros de altura… 

Pero el fenómeno va más allá, y es que durante los meses más duros de la pandemia se disparó la venta de viviendas con jardín. Es más, ya no importaba el estar cerca del centro de la ciudad o del lugar de trabajo; de pronto, lo importante pasó a ser el tener el hogar que uno desea, esté donde esté. Si los desplazamientos son el peaje que hay que pagar por tener una casa con jardín, se pagan.

Al igual que los más urbanos, todos aquellos que ya tenían la suerte de vivir en una casa con jardín han aprendido a saber disfrutar tanto de su casa como de su jardín. Somos una sociedad de calle, tenemos un clima fantástico para poder pasar fuera de casa la mayor parte del tiempo, nos gusta hacer escapadas… Vivíamos tan deprisa que no sabíamos disfrutar de nuestros hogares y mucho menos de nuestros jardines. 

Ha tenido que llegar una pandemia para enseñarnos a disfrutar del aire libre pero desde casa y, la verdad, es un verdadero placer. Hemos hecho reformas, barbacoas e incluso puesto un huerto. ¿Sin pandemia lo hubiéramos hecho? Posiblemente no… 

Además de reposteros, cocineros y manitas, ahora somos unos jardineros estupendos.

La vida ha ido poco a poco volviendo a lo que antes entendíamos como normalidad, muchos ya han regresado a las oficinas, otros continúan teletrabajando y, pasito a paso, las plantas del jardín se van descuidando. Además, de repente, a comienzos de este año nos asoló el temporal de nieve más fuerte de las últimas décadas, muchos nunca habían visto una nevada de esa magnitud. Muchos jardines quedaron destrozados.

¿El seguro de hogar cubre los daños a las plantas de jardín?

Ya sea una gran nevada, un temporal de viento o cualquier siniestro generado por la meteorología así como por cualquier otra causa, en la mayoría de seguros de hogar podemos encontrar garantías que cubren los daños causados en el jardín, y los árboles y plantas entran dentro de este espacio. 

En este sentido es conveniente diferenciar entre contenido y continente en el jardín. El continente es todo aquello que forma parte de la estructura de la propia vivienda y, en este caso, un árbol centenario de mucha envergadura podría considerarse continente porque no es algo que se mueva de sitio cada vez que así lo decidamos. El contenido es todo aquel ornamento que hemos decidido incluir, por ejemplo, una barbacoa portátil. 

Es muy importante comentar esto con la compañía aseguradora en el momento de la contratación porque además, podrás dejar constancia del valor de todo aquello que quieras asegurar. Cada seguro de hogar tiene de base unas coberturas específicas que no tienen por qué ser las mismas entre unas compañías y otras, por eso siempre recomendamos que te informes bien con anterioridad para encontrar el seguro que más se adapta a tu estilo de vida y tipo de vivienda. 

Además de las coberturas fijas de cada póliza, en muchos seguros de hogar hay coberturas para prácticamente todo lo que se quiera asegurar. Por ejemplo, una cobertura para el jardín donde habrá que dejar constancia de los metros cuadrados así como de su continente o contenido. Otro caso que suele darse, ya en casos muy concretos, es el de los jardines cuyas plantas y árboles tienen un gran valor tanto económico como, en ocasiones, sentimental. Si este es tu caso, en algunas compañías puedes encontrar coberturas específicas para plantas y árboles. 

Si tú también estás buscando una casa con jardín, con nuestro comparador de seguros de hogar podrás echar una ojeada a lo que podría costarte un seguro que se adaptará como un guante a tu nuevo hogar y estilo de vida.