Hay ciertas curas que podemos hacer nosotros mismos en casa a nuestras mascotas. Eso sí, si alguna dolencia se complica no dudes en acudir al veterinario, que también se encuentran operativos en el periodo de alarma ya que son considerados servicios esenciales. Al fin y al cabo, también son del ramo sanitario.
Las pulgas son unos parásitos muy molestos que pueden transmitir enfermedades no sólo a nuestras mascotas, sino que también pueden afectar a las personas. Estos minúsculos bichitos se alimentan de la sangre de una gran variedad de especies, por eso su picadura puede resultar muy molesta por la irritación y picores que produce, pero también puede ser peligrosa.
Este tipo de insectos, por su reducido tamaño –miden aproximadamente unos 2-3 milímetros- suelen ser difíciles de localizar. Les gustan los lugares y zonas cálidas, y es por este motivo que el pelo de nuestras mascotas y la temperatura de su piel les proporcionan un lugar perfecto para alojarse.
Si desgraciadamente una de nuestras mascotas ha cogido pulgas es posible que también terminen entrando en nuestros hogares. Por este motivo, es importante que sepas que hacer para prevenir y eliminar a estas molestas e indeseadas visitantes. Sigue estas pautas en orden para acabar con ellas.
Para empezar, lo más importante es recordar que la prevención es fundamental por eso es importante llevar a desparasitar a nuestra mascota interna y externamente de manera periódica.
También es importante que les apliquemos tratamientos antiparasitarios para evitar que ataquen a nuestros perros o gatos, les piquen o se introduzcan en nuestros hogares. La prevención nos ayudará a que nuestra mascota esté protegida no sólo frente a las pulgas sino ante cualquier otro tipo de insecto.
Uno de los métodos más habituales y seguros que podemos encontrar el mercado son los collares antiparasitarios y las pipetas para perros y gatos. Esto productos tienen un periodo de protección que puede llegar hasta los 4 meses, dependiendo de cuál elijamos.
Es sabido que la desparasitación externa ofrece una protección eficaz frente a pulgas y garrapatas, de hecho, existen algunos productos más avanzados también preparados como defensa contra el mosquito de la leishmaniosis.
Como existen diferentes métodos para desparasitar perros, te los explicamos para que elijas el más cómodo para ti o mejor se adapte a las necesidades de tu mascota:
Una vez has comprobado que tu mascota tiene pulgas, para evitar que se propaguen es importante eliminarlas de tu casa. Por eso debes lavar y limpiar a fondo cualquier lugar, tejido o juguete que haya estado en contacto con nuestro peludete, siempre a temperaturas altas, ya que puede haber huevos y/o larvas entre los cojines, mantas o cualquier objeto de nuestro animal.
También es fundamental darle un buen baño a tu mascota de forma periódica con un champú antiparasitario para reforzar el efecto de la desparasitación.
Cuando te dispongas a hacer la limpieza y desinfección de tu hogar, es fundamental que apliques productos desinfectantes que te ayudarán a eliminar por completo cualquier rastro de las pulgas en nuestras casas.
En el mercado puedes encontrar una amplia variedad de spray antiparasitarios especialmente indicados para acabar con cualquier resto de pulgas y otros insectos que podamos tener o haber tenido en casa, desde pulgas, garrapatas, arañas y hasta cucarachas. Existen algunos que incluso tiene un poder de doble acción: larvicida e insecticida, con lo que nos aseguramos de que las larvas que hayan podido quedar después de lavar a fondo los tejidos y juguetes de nuestra mascota, queden completamente eliminadas.