Definitivamente el invierno ya llama a nuestras puertas y se está notando ya el cambio de las temperaturas que se tornan cada vez más invernales. Al igual que nosotros percibimos la sensación de frío nuestras mascotas de una manera u otra lo notan. ¿Sabrías identificar cuándo tu perro tiene frío?
Algunas razas de perros son más sensibles al frío que otros, y generalmente depende factores físicos como el grosor y la longitud del pelo, la edad, la salud y el peso de tu mascota.
Los perros de pelo corto y de razas pequeñas son más sensibles al frío. Por otro lado, los cachorros, los perros mayores y los que tienen problemas de salud pueden sentir frío más rápido que otros canes.
Ten en cuenta que la temperatura corporal de los perros es más alta que la de los seres humanos, por lo que deben estar a una temperatura de entre 38 y 39 grados.
Tal y como nos ocurre a las personas, si nuestra mascota sufre una exposición prolongada al frío le puede provocar, estornudos, debilidad y secreción nasal y ocular. Incluso pueden presentar síntomas de hipotermia algunos perros cuando su temperatura corporal descienda por debajo de los 35-37 grados.
Es la raza de perro más pequeña que existe y lleva el nombre de su tierra natal, Chihuahua, México. Este tipo de perros proviene de un clima cálido y desértico, motivo por el cual son pequeños y de pelo fino y no les sienta especialmente bien los climas fríos. Incluso la variedad de pelo largo necesitará de abrigo para estar cómodo en climas invernales.
Esta es una raza antigua criada en su origen para la caza y las carreras. Son por tanto perros altos y delgados capacitados para correr rápidamente en climas desérticos. No son adecuados para soportar temperaturas frías ya que carecen de grasa corporal y un cuerpo adecuado para ciertas condiciones climatológicas.
Este es un pequeño perro originario de Alemania. Son perros independientes y asertivos poco recomendables si nunca has tenido un can como mascota. Pese a provenir de un país más frío que el nuestro poseen un pelo fino y poca grasa corporal por lo que aguantan mal las temperaturas gélidas.
Se trata de un tipo de perro delgado que a menudo necesita apoyo y cuidados extras cuando vive en climas fríos. Son perros muy activos cuando están al aire libre pero tranquilos dentro de casa.
Estos perros son bastante musculosos, pero tienen el pelo corto, lo que les hace sentir más el frío. También son propensos a afecciones cutáneas, que pueden empeorar cuando se exponen al frío.
Procura mantener tu casa caliente incluso en las horas en las que no estás en casa.
Ponle una manta en su camita para que pueda acurrucarse con ella cuando quiera.
Coloca su cama cerca de la calefacción o en zonas cálidas de la casa, como por ejemplo por donde pase una tubería que del radiador.
Si hace mucho frío mejor que duerma dentro de casa, aunque tenga una caseta fuera.
Presta atención a su dieta, ya que será mejor que le dotes de comidas más calóricas que le hagan mantener el calor.
Procura no cortarle el pelo durante los meses de más frío y si se lo cortas que sea únicamente para sanear.
Cómprale algo de ropa, un jersey y/o un chubasquero es una buena idea para cuando veas que se hace un ovillo o para los paseos bajo la lluvia y el frío.
Si puedes sácale a la calle mejor cuando aún sea de día, así no notará tanto las bajas temperaturas de la noche. Si el día es lluvioso, recuerda secarle cuando volváis a casa.