Los amantes de los gatos que tienen alergia no tienen que resignarse a estar sin un felino en casa. Quizás te preguntes si hay gatos hipoalergénicos y la respuesta es sí, de una u otra forma. Este tipo de gatos permiten a los alérgicos devotos de esta especie convivir con estas mascotas sin sufrir el tedio (y en ocasiones peligro, según la severidad de tu alergia) de las reacciones alérgicas. Aunque conviene aclarar que no son 100% hipoalergénicos ni libres de alérgenos, son buenas opciones para personas sin alergias graves.
Muchos piensan que el problema que hace que las alergias de una persona empeoren se debe únicamente a la caspa de las mascotas, pero la razón de las alergias a los gatos, que afectan aproximadamente al 10% de la población, es una proteína que está presente en su saliva. Deberías averiguar esto antes de lanzarte a por un gato, porque si tu alergia es a la saliva… ni el gato más calvo que puedas encontrar te librará de tus síntomas.
A continuación, te contamos las razas hipoalergénicas que se conocen y te damos un poco de información sobre cómo darle un hogar a cualquier gato y no sufrir esos continuos síntomas de alergia. Una visita a un veterinario de tu seguro de mascotas que sea de tu confianza podrá ayudarte también.
Cuando empieces a pensar en añadir un nuevo inquilino a tu hogar, te aconsejamos que antes, seas consciente de tus alergias. Mira los informes de tu alergólogo para ver si tienes mucha o poca alergia al gato en concreto (porque puedes ser alérgico, pero no justamente a los gatos), y si es poca piensa que muchos dicen que la alergia “se cura metiendo el alérgeno en casa”, pero te avisamos de que a veces pasa… y a veces se agrava. Si tienes muchas ganas y estás empeñado, todo es arriesgarse. Además, igual que hay productos que puedes poner a modo masaje en el pelaje de los perros para evitar en cierta medida la suelta de caspa, los habrá también para gatos o quizás puedas usar el mismo producto.
Lo cierto es que tendrás bastantes opciones de razas de gatos hipoalergénicos. Desde gatos con poco o ningún pelaje hasta gatos que sí lo tienen, pero potencialmente sin alérgenos, así que aún puedes encontrar la mascota que sea perfecta para ti. Si te preguntas si los gatos Sphynx (tan de moda últimamente) son hipoalergénicos, te gustará ver la respuesta en el siguiente listado.
Balinés
Javanés
Oriental de pelo corto
Sphynx (se dice que esta raza actúa como un perro en cierta medida)
Cornish Rex
Devon Rex
Siberiano
Bengala
Azul ruso
Colorpoint pelo corto
Desde un gato sin pelo hasta uno con pelaje abundante, puedes elegir el gato hipoalergénico que más te guste para sumar a tu familia: echa un vistazo a los gatos balineses frente a los siameses (uno desciende de otro), por ejemplo.
Y si te estás preguntando dónde comprar o adoptar gatos hipoalergénicos, echa un vistazo a la lista de criadores que seguramente encontrarás publicados en internet. La búsqueda es la misma que si no tuvieras alergia, solo que ahora ya puedes empezar filtrando las razas que te interesen.
Como hemos comentado más arriba, aunque estas razas de gatos no son 100% hipoalergénicas, lo son más que algunas otras del mundo felino. ¿Qué hace entonces que estas diez razas de gatos sean etiquetadas como hipoalergénicas?
Las cualidades que les adornan es que producen menos alérgenos que otras razas. Aunque traigas un gato hipoalergénico a casa, es posible que aún experimentes síntomas de alergia.
Afortunadamente, ya hemos apuntado que existen diferentes formas de tratar los síntomas de la alergia a las mascotas: que te vacunes tú, usando productos veterinarios y también hay quien prefiere los métodos naturales.
Las vacunas para la alergia a los gatos, o la inmunoterapia, pueden tratar tu alergia ayudándote a desarrollar tolerancia a sus alérgenos durante un período de tiempo. Cierto es que en muchas ocasiones y si la alergia es importante, la vacunación probablemente no la elimine, pero haga que sus síntomas sean mucho más leves, benignos o tolerables hasta el punto de que decidas que te compensa moquear de vez en cuando, pero tener un gato en casa.
Para los que prefieren medicamentos que se pueden comprar en la farmacia, hay productos como aerosoles nasales, antihistamínicos y otros para los síntomas de la alergia que suponen una opción y puedes adaptar a tus síntomas. Hay quien lagrimea o tiene picor de ojos, quien tiene picor de nariz y moqueo, quien tiene sintomatología respiratoria... Consulta ante todo con tu médico para saber qué es lo mejor para tu alergia específica y tus síntomas y que así te pueda recetar el tratamiento correcto.
Estas indicaciones se suman a las recomendaciones médicas enumeradas anteriormente, pero tú decides si empezar primero por estos métodos y si no fuera suficiente, pasar por la consulta de tu médico.
Algunos métodos naturales que puedes aplicar para tratar los síntomas de la alergia a los gatos:
Tener alergia a los gatos no significa descartar por completo que tengas uno. Un gato en casa equivale a alegría y porqué vas a perderte disfrutar de eso. Con estos consejos quizás consigas superar tu alergia, así que prepárate para traer un nuevo amigo a casa. Y acuérdate de los refugios, adoptar siempre es una experiencia muy gratificante, ya que estos animales necesitan mucho cariño y se muestran muy, muy agradecidos con sus nuevas familias.
Eso sí, cuando tu mascota llegue a casa, asegúrate de protegerla como se merece con una póliza de seguro para mascotas. Muchas compañías te ofrecen planes de seguro para mascotas que la protegerán y te darán acceso a tratamiento médico para él o ella cuando haga falta.
Infórmate y ve comprando camita, caja de arena y juguetes.
Deja tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas y recibir asesoramiento