Pistas para evitar la obesidad en tu mascota y cómo te puede ayudar el seguro

En este artículo podrás informarte acerca de
Según los veterinarios, la obesidad de algunas mascotas se está convirtiendo en algo alarmante y debería ser una de las principales preocupaciones respecto a su salud. Se estima que 54 millones de gatos y 34 millones de perros en Estados Unidos son clínicamente obesos. En nuestro país, las estadísticas dicen que 1 de cada 4 perros y 6 de cada 10 gatos sufren de sobrepeso. Muchos dueños de mascotas luchan por mantenerlas en un peso ideal, porque lo que tenemos claro es que es mucho mejor (que no fácil) prevenir que después lamentarse.
Antes de empezar a desgranar la información más relevante al respecto, debes saber que hay servicios veterinarios que cubren la medicina preventiva, haciéndoles chequeos y revisiones para controlar que todo marcha bien y consiguiendo con esto que cualquier problema pueda ser tratado muy a tiempo.
Hay que admitir que a veces es difícil negar nada a esos tiernos ojos que te miran suplicantes y como queremos que nuestras mascotas sean felices… tendemos a ser demasiado permisivos en cuanto a su alimentación sin pensar que algunos kilos de más pueden ser perjudiciales.
El exceso de peso en nuestras mascotas puede causar otros problemas de salud, del mismo modo que la obesidad puede tener efectos adversos sobre la salud humana. Puede que algunos kilos de más en un perro no parezcan motivo de preocupación, pero el peso adicional puede empeorar una artritis, causar problemas en las articulaciones y los huesos, y podría aumentar en gran medida la posibilidad de que tu mascota desarrolle diabetes o una enfermedad cardíaca o respiratoria. Su sistema inmunológico puede verse disminuido, lo que hace mermar su capacidad para combatir otras enfermedades y dolencias.
Es mejor aprender cómo prevenir la obesidad de las mascotas antes de que surjan complicaciones relacionadas con el peso, porque incluso si le pones a dieta y tu mascota pierde peso después, el daño puede ser irreversible.
¿Mi mascota es obesa?
La forma más sencilla de saber si tu mascota tiene sobrepeso es palpando sus costillas. Si notas fácilmente las costillas individualmente, lo más probable es que no tenga sobrepeso. Hay app y webs donde puedes encontrar calculadoras para hallar el peso saludable de tu peludo y también son una gran herramienta para ayudarte a determinar el peso adecuado de tu animalito.
Causas de la obesidad
No hay una sola causa de obesidad en las mascotas; hay en realidad bastantes factores involucrados. Nuestras mascotas dependen de que las alimentemos adecuadamente y les brindemos la posibilidad de hacer la cantidad adecuada de actividad física para mantenerse en forma. No piensan en lo que comen, si están comiendo en exceso y cómo puede afectar su salud. Si tus perros son como la mayoría, aceptarán cualquier premio o comida de tu plato que se les ofrezca sin dudarlo.
La mayoría de las mascotas, incluidos los gatos, necesitan una buena cantidad de actividad física todos los días para mantenerse en forma; un estilo de vida sedentario combinado con una mala nutrición es la principal causa de obesidad en las mascotas. Al decidir con qué y cuánto alimentar a sus mascotas, ten en cuenta su nivel de actividad. La cantidad de alimento que se indica en las etiquetas de los alimentos para mascotas puede suponer demasiadas calorías para tu mascota, especialmente si no es muy activa.
Muchos dueños dan acceso constante o libre a la comida durante todo el día. Algunas mascotas son buenas para autorregularse y dejan de comer cuando están llenas, mientras que otras devoran sin parar mientras la comida está disponible. Es importante medir la cantidad de comida que comen tus mascotas en un día, incluidas las chuches y las sobras de la mesa, para poder controlar su consumo.
Además, algunas razas específicas pueden ser más susceptibles a la obesidad. Estas pueden estar predispuestas a tener un metabolismo naturalmente lento y trastornos hormonales que las hacen más propensas a aumentar de peso.
Si le has esterilizado, esto también hace que el metabolismo se ralentice y, hay que saber que después de la operación muchas mascotas aumentan de peso, pero los beneficios de esterilizar a las mascotas superan con mucho los aspectos negativos.
5 sencillos pasos para prevenir la obesidad de las mascotas
1. Conoce los requisitos calóricos de tu mascota
El ser humano necesita como promedio una dieta de 2000 calorías para mantener su peso y recibir una nutrición adecuada; nuestras mascotas necesitan mucho menos. Consulta con tu veterinario cual sería el aporte diario que necesita en concreto y cíñete a lo que te recomiende.
2. Controla el tamaño de las raciones
Usa una cuchara más pequeña para servirle o un tazón de comida más pequeño. Los estudios han demostrado que el tamaño del plato y la cuchara de comida de tu mascota influyen en la cantidad de comida que le das porque todo tiene que ver con la cantidad de comida que percibes que hay en el bol. Si usaras un plato pequeño, percibirías que hay más comida. Para ayudar a tu mascota a perder peso, cambiar el tamaño de sus accesorios será muy útil.
3. Anota las chuches y “extras”
Muchos están alimentando a su mascota con la cantidad adecuada de croquetas para su peso, pero también pueden estar dándoles una docena de huesos para roer, galletas, premios o bocaditos de "comida para personas" durante el día. No olvides que las golosinas que le das a tu mascota durante el día también cuentan para su ingesta diaria de calorías. Esto incluye los premios que se usan para entrenarles, así que intenta usar palitos de zanahoria, rodajas de manzana o apio como sustituto de las chuches. Son alimentos naturales y bajos en calorías que la mayoría de las mascotas adoran.
4. Varias comidas de menor cantidad
Si notas que tu mascota parece tener hambre, intenta dividir sus comidas en raciones más pequeñas y frecuentes durante el día.
5. El mundo vegetal
Complementar sus comidas con verduras frescas o frutas bajas en calorías puede ser de gran ayuda. La fibra de las verduras ayudará a tu mascota a sentirse más llena por más tiempo. No le alimentes con cosas que pueden ser tóxicos para él, como tomates, cebollas, champiñones, ajo, aguacates, patatas crudas, uvas, pasas o cualquier hueso, tallo o semilla de frutas. Intenta también evitar el maíz, ya que es un alérgeno común para las mascotas.
Pregunta siempre a tu veterinario antes de poner a dieta a tu perro, y comprueba qué coberturas te ofrece el seguro veterinario de tu mascota. Te ahorrarás dinero al tener cubiertas las consultas y revisiones que debas hacer para el seguimiento del estado de su salud y te sentirás seguro sabiendo que tu amigo está en las mejores manos.
Recuerda que mantener un peso saludable y un estilo de vida activo mantendrá a tu mascota más feliz y saludable durante más años.