Los puntos negros son antiestéticos, no nos gustan y no podemos remediar apretarlos para acabar con ellos. Pero cuidado, porque hacerlo así puede dañar nuestra piel e infectar la zona.
Diariamente nuestro rostro está expuesto a numerosos contaminantes que provocan que aparezcan en nuestra piel los fatídicos puntos negros que tanto afean el cutis.
Los puntos negros son poros o comedones abiertos que se han obstruido por varios motivos como un exceso de sebo, células muertas o polución, que surge especialmente en la cara y en la nariz.
El nombre de punto negro debe su nombre a que está abierto y obstruido por un tapón córneo de un color similar al negro generado por la acumulación de melanina. Ésta no permite el drenaje de la glándula sebácea.
Su incidencia es mucho mayor en las pieles con tendencia mixta o grasa. Este tipo de pieles acumulan más grasa se mezcla con los restos celulares. Éstos se quedan retenidos en el conducto de salida de la glándula sebácea por causa de inflamaciones o exceso de secreciones, por lo que la glándula no puede drenar lo necesariamente rápido, se ensucia y adquiere la tonalidad negra.
Antes de tratar la piel es importante saber qué tipo de piel tenemos y en función de esto, optaremos por unos u otros productos de dermocosmética. Ya que cada uno de ellos está diseñado para tratar y prevenir el acné comedónico, así como algunos daños ocasionados en la piel.
También es muy importante seguir una rutina de cuidados básicos en casa, que pasa por tener un buen jabón, cremas y limpiadores de la piel específicos. Una vez a la semana puedes someterte a un tratamiento de exfoliación y a diario es aconsejable dejar que la piel respire.
Es muy importante llevar esta rutina sobre todo antes de acostarte y no dormir con maquillaje para que los poros se ventilen. Procura utilizar para la limpieza del rostro productos desmaquillantes adecuados y evita las toallitas, ya que estas pueden favorecer a arrastrar la suciedad y obstruir más los poros de la piel.
Un básico para tener una piel sana es la hidratación, por lo que puede ser aconsejable, según el tipo de piel, incluir en el cuidado diario productos como emulsiones, geles, serums, cremas hidratantes acuosas o aceites (recomendados para pieles secas) para hidratarla.
Además, ten en cuenta que el tipo de alimentación, los factores hormonales y tu estado de salud general influyen en el estado de nuestra piel
Hay que tener mucho cuidado en como extraemos los puntos negros. Porque nuestra manía irresistible de apretarlos no solo puede provocar lesiona en la piel, también puede hacer que el poro empeore y se infecte. Para quitar los puntos negros es importante llevar una correcta higiene facial. Hoy en día existen muchas alternativas para tratarlos, por ejemplo:
Llevar una limpieza facial diaria y un cuidado correcto, no sólo es esencial a nivel estéticos, también es una forma de prolongar nuestra juventud, si no la cuidamos correctamente sufrirá un envejecimiento progresivo. Incluso se puede llegar a alterar el tipo de piel aumentando el acné, entre otros efectos.