Terapias alternativas y medicina complementaria, ¿lo cubre el seguro médico?

La medicina alternativa o complementaria cada vez tiene más seguidores que están convencidos de que es otra opción igual de válida que la medicina tradicional. ¿Nos cubre este tipo de medicina y terapias un seguro de salud? Vida Saludable

Calcula tu seguro de salud

En un mundo donde el uso de muchos medicamentos tradicionales y algunos procedimientos médicos empiezan a encontrar resistencia en algunos pacientes, estos comienzan a su vez a buscar alternativas a la medicina convencional. 

Las terapias alternativas se refieren a tratamientos cuya eficacia en muchos casos no se ha probado científicamente o cuya eficacia no ha podido demostrarse a pesar de las pruebas científicas.

Algunos tipos de medicina alternativa existen desde hace cientos e incluso miles de años, mientras que otros son relativamente nuevos. A veces, algo que comienza como un tratamiento "alternativo" puede convertirse en parte de la medicina convencional debido a la fuerte evidencia de que funciona y no entraña riesgos para la seguridad del paciente.

Quizá por esto, muchas de estas terapias se están utilizando como medicina complementaria. Es decir, en lugar de sustituir a la medicina tradicional, se usan para apoyarla y están enfocados mayoritariamente ​​para aumentar su eficacia y reducir los efectos secundarios de la medicación conocida como tradicional. Las compañías aseguradoras son conscientes de ello y comienzan a contemplar entre las coberturas de los seguros de salud este tipo de opciones para quienes tienen una de sus pólizas.

¿El seguro de salud incluye terapias alternativas?

Ante la creciente demanda, cada vez más aseguradoras incluyen alguna de las terapias alternativas entre sus coberturas u ofrecen precios especiales a sus asegurados. 

Si aún no tienes un seguro médico, no dejes pasar la oportunidad de pedir a tu asesor de El Corte Inglés Seguros que te ayude con una comparativa de seguros de salud, para que juntos podáis encontrar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades.

Y si tienes un seguro de salud de Adeslas, en cualquiera de su gama Plena, podrás acceder a las especialidades de medicina alternativa o complementaria que figuren en tu póliza. La acupuntura, la osteopatía o la homeopatía son ejemplos de terapias alternativas que puedes disfrutar con tu seguro. 

¿Es lo mismo medicina alternativa que medicina complementaria?

Muchos utilizan los términos medicina alternativa o medicina complementaria indistintamente. Sin embargo, cada uno describe algo diferente y, además, exponemos un par más de tipos de medicinas no convencionales.

Las terapias alternativas se están haciendo un hueco entre las opciones que eligen los pacientes para someterse a un tratamiento

Medicina alternativa: describe sistemas o prácticas médicas que actúan como una fuente de reemplazo a la medicina convencional. Un ejemplo de esto sería el de un paciente que usa la energía curativa para tratarse en lugar de los tratamientos convencionales.

Medicina complementaria: se refiere a los enfoques médicos no convencionales como un añadido complementario al tratamiento. Por ejemplo, una persona que sufre de migrañas y que toma analgésicos convencionales, pero también asiste a sesiones de bio-retroalimentación.

Medicina integrativa: describe un enfoque de la medicina que combina y coordina métodos convencionales y menos convencionales.

Medicina holística: son los tratamientos que consideran la salud de una persona como un todo, en lugar de centrarse en un órgano o aparato en concreto. 

¿Cuáles son las terapias alternativas?

Una vez ofrecida una de las clasificaciones de las terapias alternativas o complementarias, veamos cuáles son algunas de las más utilizadas en nuestro país. Es importante considerar que la definición y elección de los tipos de terapia cambia de acuerdo con el especialista que las recomiende, ya que para unos tienen más peso unas que otras. 

Acupuntura

Entre las principales razones por las que las personas prueban la acupuntura se encuentran el dolor de la fibromialgia, el deseo de abandonar el tabaco, de perder peso o de librarse de la ansiedad o la depresión. El alivio del estrés es otro motivo de consulta con los acupuntores.

La acupuntura es una técnica en la que los profesionales estimulan puntos específicos del cuerpo insertando agujas finas a través de la piel.

Según la teoría tradicional, la energía fluye por el cuerpo en canales denominados meridianos y se cree que estos canales están conectados a todos los órganos principales del cuerpo. Cuando se interrumpe la energía, afloran problemas con algunos órganos y al insertar estas agujas en la piel, alineadas con meridianos concretos, se cree que se restaura el flujo de la energía, lo que mejora la salud. 

Algunos estudios sugieren que la acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor lumbar y cervical, además de reducir la frecuencia de las cefaleas tensionales y prevenir las migrañas.

Medicina Homeopática

La homeopatía proviene de Alemania y apareció hace unos 200 años. Se centra en dos teorías: que “lo similar cura a lo similar” y que cuanto más baja es la dosis de algo, más eficaz es.

Osteopatía

La osteopatía es una forma de detectar, tratar y prevenir problemas de salud mediante el movimiento, estiramiento y masaje de los músculos y las articulaciones de una persona, basándose en el principio de que el bienestar de una persona depende de que sus huesos, músculos, ligamentos y tejido conjuntivo funcionen juntos sin problemas.

Los osteópatas utilizan la manipulación física, los estiramientos y los masajes con el objetivo de aumentar la movilidad de las articulaciones, reducir el dolor, aliviar la tensión muscular, mejorar el suministro de sangre en los tejidos y ayudar al cuerpo a sanar.

Reiki

El Reiki proviene originalmente de Japón. Durante los tratamientos de reiki, los especialistas intentan controlar la energía en el cuerpo usando sus manos. Esto puede llevarse a cabo colocándolas justo encima del paciente o trabajando a cierta distancia de la persona. El objetivo fundamental es liberar la energía bloqueada y mejorar las capacidades curativas naturales del propio cuerpo.

A veces, el paciente experimenta una intensificación temporal de los síntomas durante o después de una sesión de Reiki. Esto puede deberse a una sensación momentánea de incomodidad donde exista una lesión antigua o una cicatriz quirúrgica, pero se resuelve rápidamente y puede formar parte del proceso de curación del cuerpo.

Beneficios y riesgos de las terapias alternativas

Como pasa con casi todo, estas terapias que comienzan a ser conocidas por la mayoría de los pacientes, tienen sus beneficios, que hemos visto cuando hablamos de cada una de ellas y sus riesgos potenciales, sobre todo por su relativo poco uso entre la población en general, ya que aún son una minoría quienes deciden someterse a este tipo de medicina alternativa o complementaria. 

Si tenemos que hacer un resumen de las que hemos destacado, podríamos decir que, en general, la acupuntura se considera segura cuando la realiza un profesional capacitado. Los efectos negativos más frecuentes ocurren cuando las agujas no se esterilizan o insertan correctamente, lo que puede causar infecciones en la piel.

Respecto a la homeopatía, hay poca evidencia de que funcione con algunas patologías. Además, hay que tener en cuenta que algunas sustancias que usa la homeopatía son tóxicas, como el arsénico blanco y la belladona, por lo que es fundamental ponerse en manos de un buen profesional cualificado que tenga conocimientos profundos del tema.

La osteopatía también tiene su parte de riesgo y efectos secundarios. Ha habido algunos casos (raros) en los que los tratamientos de este tipo han empeorado los síntomas o el dolor de los pacientes, aunque la mayoría de los efectos secundarios que resultan del tratamiento de osteopatía generalmente desaparecen después de uno o dos días desde el momento del tratamiento. Los efectos secundarios más comunes que han referido los pacientes incluyen moratones, dolor de cabeza, hipersensibilidad o leve dolor o malestar en los puntos de manipulación.