Congelar cordón umbilical: ¿lo incluye el seguro?

En este artículo podrás informarte acerca de
En los últimos años, son muchos los padres que deciden conservar el cordón umbilical de sus bebés por si fuera necesario, en un futuro, utilizar las células madre que se encuentran en él.
La sangre que queda en el cordón umbilical y la placenta después del nacimiento del bebé contiene células especiales que pueden tratar e incluso curar algunas enfermedades graves. Esta sangre se puede recoger y almacenar, y eso es lo que muchos bancos privados de sangre de cordón umbilical animan a los padres a hacer, para estar preparados en caso de que su hijo (o alguien más de la familia) pueda desarrollar una de esas enfermedades en el futuro.
La sangre del cordón contiene células que se llaman células madre hematopoyéticas. La propiedad más destacable de estas células es que pueden convertirse en cualquier forma de glóbulo y pueden usarse en trasplantes que pueden curar enfermedades como trastornos sanguíneos, inmunodeficiencias, enfermedades metabólicas y algunos cánceres. Las investigaciones están revelando cada vez más formas en que se pueden salvar vidas. Este procedimiento es completamente seguro para el bebé y no afecta al trabajo de parto, por lo que vale mucho la pena pensárselo
¿El seguro de salud puede incluir la conservación del cordón umbilical?
En nuestro país, las compañías de seguros de salud ya consideran la conservación del cordón umbilical como una práctica que muchos nuevos padres incluyen en su lista de cosas por hacer cuando descubren que esperan un hijo. Por eso, algunas tienen acuerdos con diferentes bancos privados de sangre de cordón umbilical y ofrecen a sus asegurados la posibilidad de beneficiarse de esta ventaja.
La crioconservación es algo que cada vez más padres se plantean cuando llega la hora del nacimiento de su bebé
En alguna de sus pólizas, Adeslas ofrece acuerdos con distintos bancos de células madre, donde puedes aprovechar las condiciones que se os aplicarán por ser asegurados. Añadir 10 años extra sin coste alguno a los que incluye la tarifa habitual, o beneficiarse de condiciones especiales con un descuento sobre las tarifas aplicadas al público general son algunas de las ventajas que podrás disfrutar con tu seguro de salud de Adeslas.
¿Cuánto cuesta conservar las células madre?
La extracción y conservación durante unos 30 años de las células madre del cordón umbilical que te ha unido a tu hijo en un banco privado tiene precios que comienzan a partir de los 1.500 euros. Estos precios pueden verse reducidos si el banco tiene acuerdos -como hemos visto más arriba- con alguna compañía de seguros.
Anualmente, te costará unos cien euros en concepto de almacenamiento. Hay bancos privados en nuestro país que también ofrecen la posibilidad de conservar estas muestras fuera de España, en instalaciones en el extranjero si así lo prefieren los recientes papás.
¿Y congelar el cordón umbilical?
Si quieres conservar también el tejido del cordón, el precio aumenta algo más, partiendo de unos 2.000 euros. Tienes que saber que no todos los hospitales o clínicas tienen la autorización para recoger el tejido del cordón umbilical, pero si aquel donde vas a dar a luz la tiene, es muy aconsejable conservarlo, por las células mesenquimales que contiene. Estas pueden servir si en el futuro es necesario realizar un trasplante de tipo hematopoyético y también son fundamentales para utilizarlo en tratamientos regenerativos.
Así es el procedimiento para la congelación del cordón umbilical
¿Y cómo funciona todo esto? Seguro que ya te has informado sobre los beneficios de almacenar las células madre de tu bebé, pero ¿sabes cómo es el proceso? Te contamos a grandes rasgos cómo se hace.
1. Recogida y colocación en el kit de recogida
Se realiza después del nacimiento, antes de que salga la placenta. En un parto rutinario, poco después de nacer el bebé, el obstetra pinza y corta el cordón umbilical.
Si decides almacenar la sangre del cordón en un banco, se seguirá un proceso similar, pero se pinzará el cordón por dos sitios. Después, se extraerán unos mililitros de sangre del cordón umbilical que se enviarán a tu banco de células madre en una bolsa sellada.
Por lo general, se entrega un kit de recogida a los padres que han contratado este servicio en un banco de células madre. La sangre del cordón umbilical se colocará en este kit para garantizar su seguridad durante el trayecto desde el hospital hasta el laboratorio del banco de células madre.
2. Análisis
Al llegar al laboratorio, la muestra de sangre del cordón generalmente se analiza y luego se procesa para separar las células madre de la sangre, lo que ayuda al banco a emparejar y recuperar las celdas que la contienen más fácilmente cuando se necesitan.
Por lo general, los bancos de células madre harán pruebas a partir de la muestra de sangre del cordón umbilical, entre las que podemos incluir la el grupo sanguíneo y tipificación del Rh, la viabilidad de las células madre o un recuento total de las células mononucleares y nucleadas.
Como la sangre del cordón umbilical se utilizará potencialmente para trasplantes, es importante analizarla para asegurarse de que coincida con el paciente y esté en condiciones viables.
3. Procesado
Una vez analizada la sangre del cordón umbilical, debe procesarse. Esto incluye la separación de las células madre de las células sanguíneas. La sangre pasa a través de una máquina que separa unas células de otras y generalmente se procesa dentro de las 48 a 72 horas posteriores al nacimiento para garantizar la máxima viabilidad de las células madre.
4. Almacenamiento
Finalmente, la sangre de cordón ya procesada se prepara para la crioconservación. Se envuelve y se sella en bolsas criogénicas, que luego se congelan y se transfieren a recipientes criogénicos. Las celdas se congelan por debajo de -196 ℃ y se conservan, para que tú o tu pequeño podáis acceder a ellas cuando sea necesario.
¿Por qué se congela el cordón umbilical? Beneficios y cosas a tener a cuenta
Hay muchos beneficios que rodean la decisión de congelar el cordón umbilical de tu recién nacido.
La sangre del cordón umbilical está cargada de células madre que potencialmente pueden tratar el cáncer, enfermedades sanguíneas como la anemia y algunos trastornos del sistema inmunitario, que alteran la capacidad del cuerpo para defenderse. Contiene 10 veces más células madre que las que se recogen de la médula ósea.
Las células madre de la sangre del cordón umbilical rara vez transmiten enfermedades infecciosas y tienen la mitad de probabilidades de ser rechazadas que las células madre adultas.
Aunque no se sabe cómo se usarán las células madre en el futuro, los investigadores esperan que se puedan usar para tratar muchas afecciones, como el Alzheimer, la diabetes, la insuficiencia cardíaca o el daño de la médula espinal entre otras.
Pero también es importante tener en cuenta que muchos padres que deciden conservar la sangre del cordón umbilical lo hacen pensando en el futuro de su hijo recién nacido o de algún hermano con una enfermedad susceptible de ser tratada con células madre. Esto es un motivo poderoso para tomar esta decisión, pero hay que saber que no siempre los hermanos resultan tener una combinación genética perfecta. Por lo tanto, en ocasiones un hermano puede necesitar un trasplante de médula ósea o de sangre de cordón umbilical de un donante que no esté emparentado con él.
Otro motivo es que en la familia haya antecedentes de enfermedades malignas o genéticas que se pudieran beneficiar de estas células madre, pero hay que tener en cuenta que hay estudios que afirman que el 70% de las personas tienen que buscar fuera de su familia para encontrar una compatibilidad adecuada si llegan a necesitar un trasplante.
Puede que almacenar las células de la sangre del cordón umbilical de tu hijo ahora pueda ser útil algún día para combatir alguna de estas enfermedades. Por si acaso, y si aún no tienes uno, puede ser un buen momento para hacer una comparativa de seguros de salud que te ayude a decidirte por el que más te interese para esta y otras cuestiones.
Si una vez hayas utilizado nuestra herramienta para comparar seguros médicos te queda alguna duda por resolver, solicita que nuestros asesores te contacten y resuélvela en una llamada.